Navás (Barcelona)

Navás[3] o Castellardral[4] (oficialmente y en catalán, Navàs) es un municipio español perteneciente a la provincia de Barcelona. El municipio pertenece a la comarca del Bages, al límite con la comarca del Bergadá. Hasta mediados del siglo XX se denominaba Castelladral.[5]

Navás
Navàs
municipio de Cataluña

Escudo

Panorámica de la localidad
Navás
Ubicación de Navás en España.
Navás
Ubicación de Navás en Provincia de Barcelona.
País  España
 Com. autónoma  Cataluña
 Provincia  Barcelona
 Comarca Bages
Ubicación 41°53′59″N 1°52′43″E
 Altitud 370[1] msnm
Superficie 80,76 km²
Núcleos de
población
8
Población 5973 hab. (2021)
 Densidad 74,54 hab./km²
Gentilicio (cat.) navassenc, -a
Código postal 08670
Alcalde (2011) Jaume Casals Ció (Tai)
Presupuesto 7717 500,23 €[2] (2009)
Patrón Ginés de Arlés
Sitio web www.navas.cat

Demografía

El municipio, que tiene una superficie de 80,76 km²,[6] cuenta según el padrón municipal para 2017 del INE con 6020 habitantes y una densidad de 74,54 hab./km².

Gráfica de evolución demográfica de Navás entre 1842 y 2017

     Población de derecho según los censos de población del INE.[7]      Población según el padrón municipal de 2017.[8]

En el Censo de 1842 se denominaba Castelladral, Orriol y Valdepera.

Entre 1842 y 1857, crece el término del municipio porque incorpora a El Mojal, San Salvador de Torruellas y San Cugat del Racó.

Entre 1857 y 1950 se denominaba Castelladral.

Población por núcleos

Desglose de población según el Padrón Continuo por Unidad Poblacional del INE.

Núcleos Habitantes (2014)[9] Varones Mujeres
Castelladral 57 27 30
El Mojal 51 26 25
El Pala de Torruella 173 81 92
El Valls de Torruella 0 0 0
Navás 5785 2884 2901
San Cugat del Racó 29 17 12
San Salvador de Torruellas 14 6 8
Valldeperas 8 4 4

Administración

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999
1999-2003
2003-2007
2007-2011
2011-2015 Jaume Casals Ció (Tai)
2015-2019 Jaume Casals Ció (Tai)[10] CUP-PA
2019- Genís Rovira Barat,desde 2021 n/d

Evolución de la deuda viva

El concepto de deuda viva contempla solo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.

Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2014

     Deuda viva del ayuntamiento en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[11]

La deuda viva municipal por habitante en 2014 ascendía a 100,79 €.[12]

Economía

Es una población con una importante industria textil, aunque en claro retroceso. También es de importancia el comercio interno.

Referencias

  1. Instituto Geográfico Nacional, NOMENCLÁTOR GEOGRÁFICO DE MUNICIPIOS Y ENTIDADES DE POBLACIÓN.
  2. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. «Presupuestos municipales iniciales 2009». Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2015. Consultado el 4 de septiembre de 2015.
  3. Topónimo en castellano según: Celdrán Gomáriz, Pancracio: Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios. Espasa Calpe, 2002. ISBN 84-670-0146-1.
  4. «INEBase».
  5. Instituto Nacional de Estadística de España. «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842.». Consultado el 18 de mayo de 2014.
  6. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Población, superficie y densidad por municipios.». Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2013.
  7. Instituto Nacional de Estadística. «Cifras de población y Censos demográficos». Archivado desde el original el 26 de mayo de 2015. Consultado el 4 de septiembre de 2015.
  8. Instituto Nacional de Estadística. «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional». Consultado el 4 de septiembre de 2015.
  9. Instituto Nacional de Estadística. «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional». Consultado el 4 de septiembre de 2015.
  10. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. «Portal de Entidades Locales». Consultado el 4 de septiembre de 2015.
  11. Deuda Viva de las Entidades Locales
  12. División de la deuda viva de 2014 (dato del Min. Hacienda y Administraciones Públicas, Deuda Viva de las Entidades Locales) entre el número de habitantes del municipio de ese mismo año (dato del Instituto Nacional de Estadística, Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional).

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.