Carta de Madrid

La Carta de Madrid (oficialmente Carta de Madrid: en defensa de la libertad y la democracia en la Iberosfera) es un documento elaborado el 26 de octubre de 2020 por la Fundación Disenso, presidida por Santiago Abascal, líder del partido político español de ultraderecha Vox. En este documento se denuncian a las organizaciones de izquierda en Iberoamérica y, en particular a aquellas que conforman el Foro de São Paulo, como grupos «criminales»; señalando que estos representan una amenaza para la democracia liberal a través del comunismo y que una parte de la región «está secuestrada por regímenes totalitarios de inspiración comunista, apoyados por el narcotráfico y terceros países, todos ellos bajo el paraguas de Cuba». La Carta de Madrid ha sido firmada por políticos anticomunistas, conservadores, de extrema derecha y derechistas de América y España.[1][2][3][4]

Carta de Madrid
Idioma español
Redactor(es) Fundación Disenso
Creación 26 de octubre de 2020

Antecedentes

La Carta de Madrid se creó como parte de un esfuerzo por crear el Foro de Madrid, una organización internacional anticomunista con una «estructura permanente y un plan de acción anual».[5][1] Vox presentó inicialmente el proyecto al Gobierno del entonces presidente estadounidense, Donald Trump, mientras sus dirigentes visitaban los Estados Unidos en febrero de 2019. Y Santiago Abascal utilizó sus buenas relaciones con la administración para procurar apoyos dentro del ala más conservadora del Partido Republicano y establecer fuertes lazos con contactos estadounidenses.[5][6] Un mes después, en marzo de 2019, Abascal tuiteó una imagen de él mismo vistiendo un morrión similar a los utilizados por los tercios españoles y semejante a un conquistador español. En el periódico ABC apareció un artículo que detalla el documento y explicando que este evento proporcionó una narrativa que «simboliza en parte el ánimo expansionista de Vox y su ideología lejos de España».[7]

El Foro de Madrid estaba destinado a celebrar su primer evento en Madrid, en junio de 2020, aunque fue cancelado debido a la pandemia de COVID-19. Y la Carta de Madrid se convirtió en un documento en línea presentado el 26 de octubre de 2020.[5][6]

Contenido

En el documento, los signatarios definen dos entidades; el primero es una «Iberosfera» aliada de naciones que tienen las mismas raíces en la península ibérica, y el segundo son grupos de izquierda como el Foro de São Paulo y el Grupo de Puebla, que la carta identifica como un enemigo y una amenaza para la libertad.[5][8][9][10] La carta condena a los grupos de izquierda por estar bajo una supuesta influencia del Gobierno de Cuba, afirmando que están «bajo el paraguas del régimen cubano», describe a los Gobiernos de izquierda como «secuestrados por regímenes totalitarios de inspiración comunista, apoyados por el narcotráfico» y dice que los grupos de izquierda tienen una «agenda ideológica» para desestabilizar a los Gobiernos liberales.[5][11] La carta además destaca la defensa por el estado de derecho, la separación de poderes y la propiedad privada.[7] También se pide a los académicos, los medios de comunicación y otros colectivos que defiendan los objetivos de la Carta de Madrid.[12]

Firmantes

Los firmantes de la carta, por país, son:

Análisis de medios

Según el diario español El País, el partido español de Vox ha logrado agrupar grupos de evangélicos, católicos, neoconservadores, populistas de derecha e individuos «nostálgicos de las dictaduras militares» con la Carta de Madrid.[16] El diario Página 12, de Argentina, calificó la iniciativa como una «guerra cultural» declarada por Vox y «una ofensiva conservadora sobre los avances democráticos que tuvieron o comenzaron en América Latina a principios de este siglo». [10]

El sitio web peruano de periodismo de investigación OjoPúblico escribió en un artículo sobre las alianzas de derecha y extrema derecha en América que miembros de Vox viajaron a Perú para obtener firmas. Los partidos Fuerza Popular, de Keiko Fujimori; Renovación Popular, de Rafael López-Aliaga, y Avanza País, de Hernando de Soto, firmaron el documento.[10][17] [18] Los ejecutivos de empresas peruanas, incluido el propietario de Willax Televisión, también participaron en las discusiones y firmaron el documento.[19] La politóloga Kathy Zegarra, de la Pontificia Universidad Católica del Perú, habló sobre la participación de Keiko Fujimori en la iniciativa de Vox y afirmó: «Es beneficioso para el público de extrema derecha. Sin embargo, genera responsabilidades especialmente para aquellos ciudadanos que tienen ideas más tolerantes...; es negativo para aquellos ciudadanos que tienen valores más progresistas, que tienen valores a favor de los derechos humanos».[20]

Referencias

  1. «Abascal promueve una carta con políticos americanos contra el comunismo». Agencia EFE. 26 de octubre de 2020. Consultado el 7 de diciembre de 2021.
  2. «Vox abre otro frente de disputa con el PP en Latinoamérica». ELMUNDO. 27 de diciembre de 2020. Consultado el 11 de abril de 2022.
  3. «Vox estrecha lazos con derecha peruana y suma firmas a su pacto anticomunista». SWI swissinfo.ch. Consultado el 11 de abril de 2022.
  4. «Foro con la extrema derecha española desencadena disturbios en Bogotá». France 24. 18 de febrero de 2022. Consultado el 11 de abril de 2022.
  5. González, Miguel (18 de octubre de 2021). «Vox teje una alianza anticomunista en América Latina». El País. Consultado el 7 de diciembre de 2021.
  6. Carvajal, Álvaro (27 de diciembre de 2020). «Vox abre otro frente de disputa con el PP en Latinoamérica». El Mundo. Consultado el 7 de diciembre de 2021.
  7. «La última cruzada de Vox: combatir el comunismo en Iberoamérica». ABC. 26 de septiembre de 2021. Consultado el 7 de diciembre de 2021.
  8. Oñate, Sara (8 de noviembre de 2021). «El Régimen niega haber firmado la Carta de Madrid». El Comercio. Consultado el 7 de diciembre de 2021.
  9. «Spooked by Venezuela». The Economist (en inglés) (London) 9270 (441): 49. 6 November 2021.
  10. Teruggi, Marco (20 de octubre de 2021). «La derecha dura española descubrió América | El grupo Vox busca crear una internacional en la "iberoesfera"». Página 12. Consultado el 7 de diciembre de 2021.
  11. Moncada, Andrea (25 October 2021). «What’s With All the Imperial Spanish Flags in Peru (and Elsewhere)?». Americas Quarterly (en inglés estadounidense). Consultado el 7 de diciembre de 2021.
  12. «Carta de Madrid». Fundación Disenso. Consultado el 7 de agosto de 2022.
  13. «Vox estrecha lazos con derecha peruana y suma firmas a su pacto anticomunista». Agencia EFE. Consultado el 7 de diciembre de 2021.
  14. Ballesteros, Roberto R. (26 de febrero de 2021). «Los organizadores del evento conservador del año en Estados Unidos apoyan a Abascal». El Confidencial. Consultado el 8 de diciembre de 2021.
  15. «Los “ilustres” uruguayos de la Carta de Madrid». El Popular. 7 de mayo de 2021.
  16. González, Miguel (18 de octubre de 2021). «Vox teje una alianza anticomunista en América Latina». El País. Consultado el 7 de diciembre de 2021.
  17. «Poderes no santos: alianzas de ultraderecha en Latinoamérica». Ojo Público. 14 de noviembre de 2021. Consultado el 7 de diciembre de 2021.
  18. Cabral, Ernesto (12 de enero de 2021). «Militares en retiro con discursos extremistas se vinculan a políticos para apoyar la vacancia». Ojo Público. Consultado el 7 de diciembre de 2021.
  19. «Sociólogo tras reunión de Vox con Fujimori: Se abrazan con quien intentó un golpe en Perú». La República. 25 de septiembre de 2021. Consultado el 7 de diciembre de 2021.
  20. «“En Perú no deberían preocuparse”: expertas trazan la naciente influencia de Vox en la región». La República. 12 de octubre de 2021. Consultado el 7 de diciembre de 2021.

Enlaces externos

  • Esta obra contiene una traducción derivada de «Madrid Charter» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.