Grupo de Puebla

El Grupo de Puebla es un foro político y académico integrado por representantes de la izquierda política latinoamericana.[12] Fundado el 12 de julio de 2019 en la ciudad mexicana de Puebla. De acuerdo a sus fundadores, el objetivo principal es articular ideas, modelos productivos, programas de desarrollo y políticas de Estado de carácter progresista.[13]

Grupo de Puebla
Coordinadores políticos Aloizio Mercadante
Ernesto Samper
Esperanza Martínez
Marco Enríquez-Ominami
Fundación 12 de julio de 2019
Eslogan ¡Cambio Ahora!
Ideología Progresismo[1][2][3][4][5]
Socialdemocracia[6]
Socialismo del siglo XXI[7][8]
Latinoamericanismo[9][4]
Posición Centroizquierda[10][11] a izquierda[8][6]
Colores      Rosa
     Amarillo
     Celeste
     Violeta
Think tank Fundación Progresa
Corporación Escenarios
Fundação Perseu Abramo
Instituciones relacionadas Consejo Latinoamericano de Justicia y Democracia (CLAJUD)
Grupo Parlamentario iberoamericano
Sitio web www.grupodepuebla.org

    Está compuesto por presidentes, expresidentes, referentes políticos y sociales dentro del movimiento progresista y por académicos de 16 países latinoamericanos y España.

    Historia

    El 12 de julio de 2019 y durante tres días consecutivos más de treinta líderes políticos del mundo se reunieron en el Encuentro Latinoamericano ProgresivaMente,[14] realizado en la Ciudad de Puebla, México.

    Encuentros

    Desde su oficialización en la ciudad de Puebla, el grupo ha establecido dos encuentros anuales para el foro. El segundo encuentro se llevó a cabo en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, los días 9, 10 y 11 de noviembre de 2019.[15]

    N.º Localización Fecha Participantes
    1 Puebla, México 12, 13 y 14 de julio de 2019 30 líderes de 10 países
    2 Buenos Aires, Argentina 8, 9 y 10 de noviembre de 2019 32 líderes de 12 países
    3 Encuentro Virtual 10 de abril de 2020 31 líderes de 12 países
    4 Encuentro Virtual, Chile 24 de abril de 2020 30 líderes de 11 países
    5 Encuentro Virtual, Colombia 15 de mayo de 2020 44 líderes de 13 países
    6 Encuentro Virtual 10 de julio de 2020 60 líderes de 14 países
    7 Ciudad de México, México 29, 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2021 200 líderes de 19 países

    Participantes

    El Grupo de Puebla tiene 134 miembros. Entre sus participantes se destacan doce ex mandatarios: Evo Morales, expresidente de Bolivia; Lula da Silva y Dilma Rousseff, expresidentes de Brasil; Ernesto Samper, expresidente de Colombia; Luis Guillermo Solís, expresidente de Costa Rica; Leonel Fernández, expresidente de la República Dominicana; Rafael Correa, expresidente de Ecuador; José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente del Gobierno de España; Manuel Zelaya, expresidente de Honduras; Martín Torrijos, expresidente de Panamá; Fernando Lugo, expresidente de Paraguay; y José Mujica, expresidente de Uruguay.[16][17][18]

    También figuran diez excandidatos a la presidencia: Fernando Haddad, Marco Enríquez-Ominami, Beatriz Sánchez, Clara López Obregón, José María Villalta, Andrés Arauz, Hugo Martínez, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Verónika Mendoza y Daniel Martínez.[19]

    También lo integran el presidente de Argentina, Alberto Fernández,[20] el presidente de Bolivia Luis Arce y su vicepresidente, el Presidente de Colombia Gustavo Petro y la Vicepresidenta Francia Márquez, la Vicepresidenta del gobierno español Yolanda Díaz, el canciller mexicano Marcelo Ebrard, la Vicepresidenta de Perú Dina Boluarte y la ministra de igualdad de España, Irene Montero.[21]

    País Integrante Rol
     Argentina Alberto Fernandez Presidente
    Jorge Taiana Ministro
    Elizabeth Gómez Alcorta Ministra
    Julián Domínguez Ministro
    Carlos Tomada Embajador
    Roberto Manuel Carlés Embajador
    Felipe Solá Exministro
    Cecilia Nicolini Consejera presidencial
    Oscar Laborde Parlamentario del Mercosur
    Vanesa Siley Diputada
    Damián Loreti Abogado
    Pedro Brieger Periodista
    Silvina Romano Historiadora
    Juan Martín Mena Abogado
    Bolivia Bolivia Luis Arce Presidente
    David Choquehuanca Vicepresidente
    Evo Morales Expresidente
    Álvaro García Linera Exvicepresidente
    Rogelio Mayta Ministro
    María Nela Prada Ministra
    Sabina Orellana Ministra
    Adriana Salvatierra Exsenadora
    Sonia Brito Exministra
    Betty Yañiquez Diputada
    Jaime Quiroga Carvajal Abogado
    Brasil Brasil Lula Da Silva Expresidente
    Dilma Rousseff Expresidenta
    Fernando Haddad Exministro
    Celso Amorim Exministro
    Aloizio Mercadante Exministro
    Gleisi Hoffmann Presidenta del PT
    Humberto Costa Senador
    Jandira Feghali Diputada
    Marcelo Freixo Diputado
    Juárez Tavares Abogado
    Carol Proner Abogada
    Pedro Serrano Abogado
    Gisele Cittadino Jurista
    Charlotth Back Jurista
    José Eduardo Cardozo Abogado
    Gisele Ricobom Abogada
    Larissa Ramina Abogada
    Ricardo Lodi Ribeiro Rector de la UERJ
    Chile Chile Marco Enríquez-Ominami Coordinador
    Antonia Orellana Ministra
    José Miguel Insulza Senador
    Karol Cariola Diputada
    Daniella Cicardini Diputada
    Alejandro Navarro Exsenador
    Carlos Ominami Exsenador
    Beatriz Sánchez Periodista
    Camilo Lagos Miranda Economista
    Harold Correa Abogado
    Claudio Nash Abogado
    Colombia Colombia Gustavo Petro Presidente
    Francia Márquez Vicepresidenta
    Ernesto Samper Expresidente
    Clara López Obregón Senadora
    Iván Cepeda Senador
    Antonio Sanguino Senador
    María José Pizarro Senadora
    Ángela Robledo Exrepresentante
    Alfredo Beltrán Sierra Abogado
    Lina Mejía Torres Abogada
    Guillermo Puyana Abogado
    Costa Rica Costa Rica Luis Guillermo Solís Expresidente
    Patricia Mora Castellanos Exministra
    José María Villalta Exdiputado
    República Dominicana República Dominicana Leonel Fernández Expresidente
    Franklin Rodríguez Senador
    Lourdes Aybar Dionisio Diputada
    Ecuador Ecuador Rafael Correa Expresidente
    Marcela Aguiñaga Presidenta de RC
    Andrés Arauz Exministro
    Guillaume Long Exministro
    Ricardo Patiño Exministro
    Gabriela Rivadeneira Exasambleísta
    Pabel Muñoz Asambleísta
    Esther Cuesta Santana Asambleísta
    Ricardo Ulcuango Asambleísta
    Adoración Guamán Hernández Jurista
    Virgilio Hernández Abogado
    El Salvador El Salvador Karina Sosa Presidenta del FMLN
    Hugo Martínez Exministro
    Anabel Belloso Diputada
    España España Yolanda Díaz Vicepresidenta
    José Luis Rodríguez Zapatero Expresidente del Gobierno
    Irene Montero Ministra de Igualdad
    Enrique Santiago Secretario General del PCE
    Adriana Lastra Diputada
    Gerardo Pisarello Prados Diputado
    Pilar Cancela Rodríguez Exdiputada
    Baltazar Garzón Jurista
    María José Fariñas Dulce Jurista
    Guatemala Guatemala Ana Isabel Prera Exministra
    Honduras Honduras Manuel Zelaya Expresidente
    Xiomara Zelaya Diputada
    Fanny Salinas Fernández Diputada del Parlacen
    México México Marcelo Ebrard Secretario de Relaciones Exteriores
    Tatiana Clouthier Secretaría de Economía
    Mario Delgado Carrillo Presidente de Morena
    Miguel Barbosa Huerta Gobernador
    Martha Lucía Mícher Camarena Senadora
    Beatriz Paredes Rangel Senadora
    Yeidckol Polevnsky Diputada
    Carlos Sotelo García Exsenador
    Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano Exsenador
    Zoé Robledo Aburto Exsenador
    Maximiliano Reyes Exdiputado
    Alicia Bárcena Ibarra Exsecretaría Ejecutiva de la CEPAL
    Esther Burgos Abogada
    Panamá Panamá Martín Torrijos Expresidente
    Paraguay Paraguay Fernando Lugo Expresidente
    Esperanza Martínez Senadora
    Carlos Filizzola Presidente del Frente Guasú
    Jorge Querey Senador
    Emilio Camacho Jurista
    Perú Perú Dina Boluarte Vicepresidenta
    Verónika Mendoza Presidenta de Nuevo Perú
    Aída García-Naranjo Exministra
    Mirtha Vásquez Excongresista
    Rocío Silva-Santisteban Excongresista
    Lenin Checco Chauca Excongresista
    Uruguay Uruguay José Mujica Expresidente
    Daniel Martínez Exministro
    Alejandro Sánchez Senador
    Rafael Michelini Exsenador
    Mónica Xavier Exsenadora
    Juan Castillo Exsenador
    Fernando Pereira Kosec Presidente del Frente Amplio
    Cristina Lustemberg Representante

    Véase también

    Referencias

    1. «¿Qué es el Grupo de Puebla y cuáles son sus objetivos?». TeleSur. 8 de noviembre de 2019. Consultado el 2 de agosto de 2021.
    2. «Grupo de Puebla conmemora este viernes el primer año de su creación». Agencia Anadolu. 7 de julio de 2020. Consultado el 2 de agosto de 2021.
    3. «Alberto Fernández participa en la nueva reunión del Grupo Puebla». Infobae. 10 de julio de 2020. Consultado el 2 de agosto de 2021.
    4. «El Grupo de Puebla llamó a la unidad de la región para frenar el "desembarco fascista"». Página12. 1 de diciembre de 2021. Consultado el 6 de diciembre de 2021.
    5. «Alberto Fernández ante el Grupo de Puebla: “Tenemos que seguir trabajando para que la justicia social impere entre nosotros”». Página12. 30 de noviembre de 2021. Consultado el 6 de diciembre de 2021.
    6. «Los planes para la región y la apuesta al Grupo de Puebla». La Nación. 3 de noviembre de 2019. Consultado el 2 de agosto de 2021.
    7. «Centro-izquierda nacional no se identifica con el Grupo de Puebla». El Comercio. 6 de noviembre de 2019. Consultado el 2 de agosto de 2021.
    8. «Grupo de Puebla, nuevo rostro del moribundo Foro de Sao Paulo». Diario Las Américas. 30 de marzo de 2021. Consultado el 2 de agosto de 2021.
    9. «El Grupo de Puebla se presentó como un catalizador de la integración latinoamericana». Télam. 5 de diciembre de 2021. Consultado el 6 de diciembre de 2021.
    10. «¿El grupo Puebla se convirtió en un problema de Estado?». LaPolíticaOnline. 28 de abril de 2020. Consultado el 2 de agosto de 2021.
    11. «El Grupo de Puebla propone una reforma fiscal y una renta básica frente a la crisis en América Latina». El País. 10 de julio de 2020. Consultado el 2 de agosto de 2021.
    12. «30 líderes progresistas, en el Grupo de Puebla». CNN. 8 de noviembre de 2019. Consultado el 9 de noviembre de 2019.
    13. «Grupo de Puebla. El nuevo eje progresista regional al que apunta Fernández». www.lanacion.com.ar. 1 de noviembre de 2019. Consultado el 9 de noviembre de 2019.
    14. «Encuentro Latinoamericano ProgresivaMente, un nuevo impulso progresista». desdepuebla.com. 15 de julio de 2019. Consultado el 9 de noviembre de 2019.
    15. «Grupo de Puebla inicia II encuentro en Buenos Aires, Argentina». Telesur. 8 de noviembre de 2019. Consultado el 9 de noviembre de 2019.
    16. «Al Grupo de Puebla ya lo conforman 11 ex Presidentes con la incorporación de Luis Guillermo Solís, ex Presidente de Costa Rica». Informe VIP. 12 de marzo de 2020. Consultado el 1 de noviembre de 2020.
    17. «[LA COLUMNA VERTEBRAL] CUMBRE DEL GRUPO PUEBLA: LAS RESOLUCIONES ACORDADAS DURANTE EL ENCUENTRO QUE INAUGURÓ ALBERTO FERNÁNDEZ». grupodepuebla.org. 14 de abril de 2020. Consultado el 1 de noviembre de 2020.
    18. «El Grupo de Puebla se reunirá para debatir cómo enfrentar el Covid-19 en la región». NODAL. 3 de abril de 2020. Consultado el 1 de noviembre de 2020.
    19. «El Grupo de Puebla o el progresismo como campo de batalla». Perfil. Consultado el 9 de noviembre de 2019.
    20. «Encabezado por Fernández y Rousseff, el Grupo de Puebla se reunió este sábado en Buenos Aires». EL PERFIL. 9 de noviembre de 2019. Consultado el 11 de octubre de 2020.
    21. «Ministra de la Igualdad de España se une al Grupo de Puebla a un año de su constitución». Grupo de Puebla. 13 de junio de 2020. Consultado el 4 de agosto de 2020.

    Enlaces externos

    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.