Eduardo Bolsonaro

Eduardo Nantes Bolsonaro (Río de Janeiro, 10 de julio de 1984) es un abogado y político brasileño. Es diputado federal por el estado de São Paulo, y, entre 2014 y 2018, activo militante del Partido Social Cristão (PSC)[1][2], desde 2018 hasta 2022, del Partido Social Liberal (PSL) y desde 2022, del Partido Liberal (PL). Es el tercer hijo de Jair Bolsonaro, actual presidente de Brasil.

Eduardo Bolsonaro


Diputado federal de Brasil
por São Paulo
Actualmente en el cargo
Desde el 1 de febrero de 2015

Información personal
Nombre de nacimiento Eduardo Nantes Bolsonaro
Nacimiento 10 de julio de 1984 (38 años)
Río de Janeiro (Brasil)
Nacionalidad Brasileña
Lengua materna Portugués brasileño y portugués
Familia
Padres Jair Bolsonaro
Rogéria Nantes Nunes Braga
Educación
Educado en Universidad Federal de Río de Janeiro
Información profesional
Ocupación Político y policía
Partido político PTB (2003-2005)
PP (2005-2013)
PSC (2013-2018)
PSL (2018-2022)
Unión Brasil (2022)
PL (2022-presente)
Sitio web www.eduardobolsonarosp.com.br

Biografía

Eduardo Bolsonaro es el tercer hijo del presidente de Brasil y capitán del Ejército en la reserva Jair Bolsonaro y de Rogéria Bolsonaro. Es hermano de los políticos Carlos Bolsonaro, concejal de Río de Janeiro, y Flávio Bolsonaro, diputado provincial de Río de Janeiro.

Estudió en los colegios Batista y Palas.

Se graduó en Derecho por la Universidad Federal de Río de Janeiro en 2008 y está inscrito en el Colegio de Abogados de Río de Janeiro.

Entre 2004 y 2005 participó en el programa Work Experience en Maine, Estados Unidos.

En el 2006 siguió cursos en la Facultad de Derecho de la Universidad de Coímbra en Portugal.

Es funcionario de la Policía Federal por oposición.

Trayectoria política

Eduardo Bolsonaro y Donald Trump

Alineado con posiciones derechistas, Eduardo Bolsonaro es conocido por sus polémicas declaraciones contra el Matrimonio entre personas del mismo sexo, la política de cuotas y la criminalización del comunismo. Afiliado al Partido Social Cristiano, disputó el cargo de diputado federal en las elecciones de São Paulo en 2014, saliendo elegido con 82 224 votos. Entre sus principales propuestas figuran la reducción de la mayoría de edad penal, la apuesta por la agroindustria, la lucha contra el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra o el trabajo obligatorio para presos.

El 27 de abril de 2016, Eduardo Bolsonaro propuso en la Cámara de los Diputados, un proyecto de ley que pretendía anular la Resolución 213/15, del Consejo Nacional de Justicia (CNJ), por la que se instituían las llamadas «audiencias de custodia», es decir, el habeas corpus: la obligatoriedad de presentar a toda persona detenida ante un juez en el plazo máximo de 24 horas. Bolsonaro argumentaba que tendría efectos procesales, al superponerse sobre el derecho procesal penal.

El 24 de mayo de 2016, presentó un proyecto de ley para criminalizar toda apología al nazismo y al comunismo, ya fuera comercializar, distribuir o portar símbolos, emblemas, ornamentos, distintivos o propaganda que utilice la cruz esvástica o gamada, la hoz y el martillo o cualesquiera otros medios para fines de divulgación favorable al nazismo o al comunismo.

Bolsonaro votó a favor del proceso de destitución de Dilma Rousseff. Durante el gobierno de Michel Temer, votó a favor del techo de gasto y la Reforma Laboral. Sin embargo, en agosto de 2017 votó a favor del proceso en que se pedía la apertura de investigación contra el presidente Michel Temer.

Bolsonaro firmó la Carta de Madrid con Rafael López Aliaga, José Antonio Kast and Javier Milei.[3][4]

Controversias

El 25 de octubre de 2014, en manifestación por el proceso de destitución de Dilma Rousseff, Eduardo Bolsonaro fue el conductor del evento y estuvo presente con una pistola en la cintura, lo que causó el desprecio de la Izquierda política. Bolsonaro, en entrevista al periódico El País, justificó su actitud :

Eu sou policia federal 24 horas por dia. Existem inúmeros exemplos de policiais que morrem fora de serviço, sob encomenda, principalmente do Primeiro Comando da Capital. É meu hábito, é normal, tenho porte. O que quer que eu faça? Não vejo por que teria que ir desarmado, se eu sempre ando armado mesmo.[5]
Eduardo Bolsonaro, 25 de octubre de 2014

Para la revista Veja, se justificó diciendo:

Sou um potencial troféu para os vagabundos que queiram me matar, por causa da minha família e da ligação com a política. Não posso nunca dar bobeira. Só não levarei a pistola para a Câmara por ser proibido.[6]
Eduardo Bolsonaro

Referencias

  1. «Conheça os Deputados - Biografia». Portal da Câmara dos Deputados. Consultado el 30 de septiembre de 2016.
  2. «Políticos do Brasil Candidatos 2014 e anos anteriores». noticias.uol.com.br. Archivado desde el original el 6 de octubre de 2014. Consultado el 26 de diciembre de 2017.
  3. «Vox estrecha lazos con derecha peruana y suma firmas a su pacto anticomunista». EFE. Consultado el 7 de diciembre de 2021.
  4. «Spooked by Venezuela». The Economist (London) 9270 (441): 49. 6 November 2021.
  5. «Não vejo por que teria que ir desarmado ao protesto». brasil.elpais.com.
  6. «Eduardo Bolsonaro aparece armado em manifestação na av. Paulista». vejasp.abril.com.br.

Véase también

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.