Carolina Tohá
Carolina Monserrat Tohá Morales (Santiago, 12 de mayo de 1965) es una cientista política, académica y política chilena. Desde el 6 de septiembre de 2022 se desempeña como ministra del Interior y Seguridad Pública de Chile bajo el gobierno de Gabriel Boric.
Carolina Tohá | ||
---|---|---|
![]() Carolina Tohá en 2022. | ||
| ||
![]() Ministra del Interior y Seguridad Pública de Chile Actualmente en el cargo | ||
Desde el 6 de septiembre de 2022 | ||
Presidente | Gabriel Boric | |
Predecesora | Izkia Siches | |
| ||
![]() Alcaldesa de Santiago | ||
6 de diciembre de 2012-6 de diciembre de 2016 | ||
Predecesor | Pablo Zalaquett | |
Sucesor | Felipe Alessandri | |
| ||
![]() Ministra Secretaria General de Gobierno de Chile | ||
12 de marzo de 2009-14 de diciembre de 2009 | ||
Presidente | Michelle Bachelet | |
Predecesor | Francisco Vidal Salinas | |
Sucesora | Pilar Armanet | |
| ||
![]() Diputada de la República de Chile por el Distrito N° 22, (Santiago) | ||
11 de marzo de 2002-12 de marzo de 2009[notas 1] | ||
Predecesor | Enrique Krauss | |
Sucesor | Felipe Harboe | |
| ||
![]() Subsecretaria General de Gobierno de Chile | ||
11 de marzo de 2000-23 de mayo de 2001 | ||
Presidente | Ricardo Lagos | |
Predecesor | Claudio Huepe García | |
Sucesora | María Eliana Arntz | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
12 de mayo de 1965 (57 años) Santiago de Chile (Chile) | |
Residencia | Santiago, Chile | |
Nacionalidad | Chilena | |
Religión | Agnóstica | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres |
Victoria Morales Etchevers José Tohá González | |
Cónyuge | Fulvio Rossi Ciocca (matr. 2005; div. 2010) | |
Hijos | Emilio y Matilde | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Chile | |
Posgrado | Universidad de Milán | |
Información profesional | ||
Ocupación | Política y politóloga | |
Partido político |
![]() | |
Sitio web | ||
Es militante del Partido por la Democracia (PPD), siendo la primera mujer en ejercer como presidenta de la colectividad, entre agosto de 2010 y junio de 2012.[notas 2] Ha ejercido como diputada de la República en representación del distrito n.º 22 (durante dos periodos consecutivos, desde 2002 hasta 2009), ministra Secretaria General de Gobierno del primer mandato de la presidenta Michelle Bachelet (entre marzo y diciembre de 2009), y alcaldesa de la comuna de Santiago (desde 2012 hasta 2016).[1]
Familia y estudios
Su padre era el abogado y político socialista José Tohá González, ministro del Interior y de Defensa Nacional del presidente Salvador Allende, quien fue asesinado por estrangulación en 1974, luego de ser detenido y torturado seis meses después del golpe de Estado liderado por el general Augusto Pinochet.[notas 3][2] Su madre es Victoria Morales Etchevers, también conocida como Moy de Tohá.[2][3]
De niña asistió a la Escuela 120 Simón Bolívar, en la capital chilena,[4] pero tras el derrocamiento del gobierno de la Unidad Popular (UP), debió interrumpir su rutina, limitándose a rendir exámenes a fines de 1973. A pocas semanas de haber fallecido su progenitor partió con su familia a México, donde vivieron un autoexilio de cinco años.[3] De vuelta en su país, en 1979, fue matriculada en el Colegio Francisco de Miranda,[2][4] donde conoció, como profesor, al después senador Jaime Gazmuri, entonces en la clandestinidad.[3]
Cursó luego derecho en la Universidad de Chile (1984-1988), casa de estudios en la que desde temprano desarrolló su veta política, la cual terminó por identificarla como una de las dirigentes de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh) que más oposición puso a la dictadura de Pinochet.[2][3] Tohá ocupó el cargo de vicepresidenta en la FECh entre 1986 y 1988. Junto a Germán Quintana, como presidente, encabezó el paro universitario que provocó el triunfo más grande del movimiento estudiantil de la época: la caída del rector designado José Luis Federici.
En 1989 emigró a Italia, para estudiar en la Universidad de Milán, donde obtuvo el grado de doctora en ciencias políticas, en 1994.[2][3][5][6] Regresó a Chile en 1995, trabajando como consultora independiente en materias de gestión pública y políticas sociales. También fue académica diversos programas de posgrado en la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile y en la Universidad Alberto Hurtado; asesora del Ministerio de Hacienda; secretaria ejecutiva del Comité Interministerial Social; consultora en temas de gestión pública; y trabajó también en la Subsecretaría General de Gobierno.[1]
Tuvo dos hijos (Emilio y Matilde) con el abogado y militante del PPD Norberto Salinas,[2][7] antes de contraer matrimonio, en diciembre de 2005, con el médico y político Fulvio Rossi,[2] de quien se encuentra separada. Posteriormente inició una relación con el abogado especialista en causas mapuches, Jaime Madariaga.[8]
Carrera política
Fundadora del PPD y gobiernos de la Concertación (1987-2001)
En 1987 formó parte, junto a Ricardo Lagos y Jorge Schaulsohn, del equipo fundador del Partido por la Democracia (PPD), como uno de los liderazgos jóvenes del naciente partido.[1]
Tras volver a Chile de sus estudios en Europa, asumió como secretaria ejecutiva del Comité de Ministros Sociales del Gobierno del presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle (PDC), cargo que ostentó entre 1995 y 1997. Este último año optó por ser candidata a diputada por el distrito electoral de Santiago en las elecciones parlamentarias, siendo derrotada por su compañero de lista Enrique Krauss y por el derechista Alberto Cardemil.[6]
Luego participó activamente en la campaña presidencial de Lagos, quien tras vencer a Joaquín Lavín, en enero de 2000, la nombró subsecretaria General de Gobierno, cargo que asumió el 11 de marzo de ese año.[6] Renunció el 23 de mayo de 2001 para iniciar una candidatura a diputada en las elecciones parlamentarias de ese año.[1]
Diputada por Santiago (2002-2009)
En las elecciones parlamentarias de diciembre de 2001 fue elegida diputada por el distrito N.º 22, que estaba conformado por la comuna de Santiago, para el período 2002-2006. Asumió el 11 de marzo de 2002. Integró la Comisión Permanente de Economía; la de Educación, Cultura, Deportes y Recreación; y la de Gobierno Interior. Fue además, miembro de la Comisión Especial de la Juventud.[1]
En las elecciones parlamentarias de diciembre de 2005 fue reelegida diputada, esta vez con la primera mayoría (39,79%), por el mismo distrito n.º 22. En el período legislativo 2006-2010 integró la Comisión Permanente de Gobierno Interior; y la de Educación. Fue miembro de la Comisión Especial de Libertad de Expresión y Medios de Comunicación; y Comisión Especial de la Desigualdad y Pobreza. Participó también del Comité parlamentario del PPD.[1]
Ministra de la SEGEGOB y presidenta del PPD (2009-2012)
.jpg.webp)


El 12 de marzo de 2009 asumió como ministra secretaria general de Gobierno de Chile (SEGEGOB) por encargo de la presidenta Michelle Bachelet —siendo la primera mujer en ejercer ese cargo en la historia de Chile—, nombramiento que la obligó a dejar su escaño en la Cámara de Diputados por incompatibilidad de cargos.[2] Fue reemplazada entonces por su camarada Felipe Harboe.[9][10]
A fines de ese mismo año asumió como jefa del comando de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, en el fallido intento de éste por volver a la Presidencia de la República en la elección que daría por ganador a Sebastián Piñera.[11]
En 2010 fue elegida presidenta del PPD, tras un acuerdo con el diputado Pepe Auth para levantar una candidatura que contara con el beneplácito de todas las facciones del partido.[12][13] Dejó el cargo a mediados de 2012.[14]
Alcaldesa de Santiago (2012-2016)
Tohá postuló a ser la candidata a alcaldesa de Santiago de la centroizquierdista Concertación en las primarias realizadas el 1 de abril de 2012, donde resultó vencedora por más del 67% de las preferencias.[15] En las elecciones municipales de octubre de 2012 obtuvo el 50,60% de las preferencias, recuperando la comuna de Santiago para su coalición, tras doce años de hegemonía de la Alianza.[8]
Asumió como alcaldesa de Santiago el 6 de diciembre de 2012, convirtiéndose en la primera mujer en dicho cargo elegida por votación, ya que su tres antecesoras —Graciela Contreras (1939-1940), María Teresa del Canto (1953-1957) y María Eugenia Oyarzún (1975-1976)— fueron designadas por el presidente de la República.[16]
En octubre de 2014 se realizó una consulta ciudadana, impulsada por Tohá, que abordó varios temas relativos a la seguridad y limpieza de la comuna de Santiago. Buscó la reelección en las elecciones municipales de 2016, siendo derrotada por Felipe Alessandri, a quien entregó el mando el 6 de diciembre de 2016.
Actividades alejada de la política (2016–2022)
Fue fundadora del Instituto Igualdad, del cual también es su presidenta.[17]
Entre 2017 y 2018, se desempeñó como académica del magíster de urbanismo de la Universidad de Chile y consultora de la Corporación SUR.[1]
Ministra del Interior y Seguridad Pública (2022-presente)
El 6 de septiembre de 2022 asumió como Ministra del Interior del Gobierno de Chile por encargo del presidente Gabriel Boric tras su primer cambio de gabinete. Se convirtió en la segunda mujer en la Historia de Chile en ostentar este cargo, después de Izkia Siches.
Controversias
Gestión edilicia
.jpg.webp)
El 27 de mayo de 2014 se produjo un incendio en las bodegas del Instituto Nacional,[18][19] el que fue controlado por cinco compañías de bomberos. La alcaldesa de Santiago, dada su calidad de sostenedora del recinto municipal, recibió duras críticas por parte de padres y apoderados, debido a que el incendio se habría producido tras su decisión de amparar las tomas realizadas por los estudiantes de secundaria al interior del establecimiento.[20] El 31 de julio de 2014, un grupo de padres y apoderados presentaron un recurso de protección en contra de Carolina Tohá para impedir que la alcaldesa facilite las tomas en el instituto, pues su decisión estaría vulnerando el derecho a la educación de los estudiantes,[21] recurso que fue acogido por la Corte de Apelaciones de Santiago el 18 de agosto.[22]
Durante septiembre de 2014, con ocasión de la celebración de fiestas patrias, la alcaldía tomó la decisión de cobrar un derecho por ingresar al Parque O'Higgins, recinto donde anualmente se organizan fondas y se lleva a efecto la tradicional parada militar. Si bien la medida resultó impopular entre los fonderos,[23] en general fue bien evaluada por los visitantes, dado que se aumentaron las medidas de seguridad.[24]
El 16 de noviembre de 2014 Carabineros de Chile realizó un polémico desalojo a los comerciantes de la feria de las pulgas que se instala en el Parque Forestal.[25] La medida de fuerza fue solicitada por la alcaldesa de Santiago, quien manifestó que la medida la pidió debido a que los organizadores no habrían respetado un acuerdo que les permitía funcionar un solo fin de semana al mes.[26]
Caso SQM
En mayo de 2016, comenzó a investigarse por parte del Ministerio Público el financiamiento irregular al PPD por parte de la empresa Sociedad Química y Minera de Chile (SQM) —dentro del denominado «Caso SQM»— mientras Tohá era presidenta del partido, mediante boletas emitidas por Chile Ambiente y la Fundación Innovación y Democracia.[27] Tohá declaró que no tuvo relación directa con los pagos, pero que «en lo político tengo una responsabilidad».[28]
Historial electoral
Elecciones parlamentarias de 1997
- Elecciones parlamentarias de 1997, para el Distrito 22, Santiago[29]
Candidato | Pacto | Partido | Votos | % | Resultado |
---|---|---|---|---|---|
Alberto Cardemil Herrera | Unión por Chile | RN | 33 917 | 31,06 | Diputado |
Enrique Krauss Rusque | Concertación por la Democracia | PDC | 31 530 | 28,87 | Diputado |
Carolina Tohá Morales | Concertación por la Democracia | ILC | 26 481 | 24,25 | |
Daniel Núñez Arancibia | La Izquierda | PC | 9281 | 8,50 | |
Orietta Soto Figari | Unión por Chile | UDI | 4505 | 4,13 | |
Raúl Veloso Ferrari | Humanista | PH | 3482 | 3,19 | |
Elecciones parlamentarias de 2001
- Elecciones parlamentarias de 2001, para el Distrito 22, Santiago[30]
Candidato | Pacto | Partido | Votos | % | Resultado |
---|---|---|---|---|---|
Alberto Cardemil Herrera | Alianza por Chile | RN | 42 772 | 39,40 | Diputado |
Carolina Tohá Morales | Concertación por la Democracia | ILE | 32 965 | 30,36 | Diputada |
Álex Figueroa Muñoz | Concertación por la Democracia | PDC | 16 960 | 15,62 | |
Juan Pablo Aguerreberry Tesler | Alianza por Chile | UDI | 8362 | 7,70 | |
Carlos Sánchez Soto | Partido Comunista | PCCh | 2455 | 2,26 | |
Claudia Pascual Grau | Partido Comunista | PCCh | 3266 | 3,01 | |
Raúl Veloso Ferrari | Partido Humanista | PH | 1100 | 1,01 | |
Enrique Herrera Noya | Partido Humanista | PH | 691 | 0,64 | |
Elecciones parlamentarias de 2005
- Elecciones parlamentarias de 2005 a Diputado por el distrito 22 (Santiago) [31]
Candidato | Pacto | Partido | Votos | % | Resultado |
---|---|---|---|---|---|
Carolina Tohá Morales | Concertación Democrática | PPD | 45.769 | 39,79 | Diputada |
Alberto Cardemil Herrera | Alianza | ILD | 32.827 | 28,54 | Diputado |
Carmen Ibáñez Soto | Alianza | RN | 16.711 | 14,53 | |
Ricardo Hormazábal Sánchez | Concertación Democrática | PDC | 9.268 | 8,06 | |
Claudia Pascual Grau | Juntos Podemos Más | PC | 7.478 | 6,50 | |
Claudia Manríquez Spicto | Juntos Podemos Más | PH | 2.959 | 2,57 | |
Elecciones municipales de 2012
- Elecciones municipales de 2012, para la alcaldía de Santiago[32]
Candidato | Pacto | Partido | Votos | % | Resultado |
---|---|---|---|---|---|
Carolina Tohá Morales | Por un Chile Justo | PPD | 42 520 | 50,60 | Alcaldesa |
Pablo Zalaquett Said | Coalición | UDI | 36 932 | 43,95 | |
Mario Aguilar Arévalo | Más Humanos | PH | 1860 | 2,21 | |
Waldo Mora Longa | Regionalistas e Independientes | PRI | 1513 | 1,80 | |
Iván Carrasco Mora | Igualdad para Chile | PI | 1202 | 1,43 | |
Elecciones municipales de 2016
- Elecciones municipales de 2016, para la alcaldía de Santiago[33]
Candidato | Pacto | Partido | Votos | % | Resultado |
---|---|---|---|---|---|
Felipe Alessandri Vergara | Chile Vamos | RN | 29.861 | 46,77% | Alcalde |
Carolina Tohá Morales | Nueva Mayoría | PPD | 23.039 | 36,08% | |
Alonso Rojas López | Poder Ecologista y Ciudadano | ILC | 4.020 | 6,30% | |
Patricia Morales Errazuriz | Yo Marco por el Cambio | PRO | 2.564 | 4,02% | |
Wilfredo Alfsen Ovando | Alternativa Democrática | PH | 2.100 | 3,29% | |
Fabián Vásquez Silva | Justicia y Transparencia | UPA | 1.168 | 1,83% | |
Sergio Flores Ramírez | Pueblo Unido | IGUAL | 1.101 | 1,72% | |
Notas
- Mandato 2006-2010 interrumpido por su nombramiento como ministra de Estado.
- Su predecesora inmediata, Adriana Muñoz, solamente ejerció la presidencia de forma interina ante la renuncia de Pepe Auth en diciembre de 2009.
- La versión oficial del Gobierno indicó que Tohá González se quitó la vida, sin embargo, esto fue insistentemente descartado por la familia. En 2012, una pericia forense encargada por el juez Jorge Zepeda concluyó que la muerte de Tohá González se trató de un homicidio.
Referencias
- «Reseñas biografícas parlamentarias; Carolina Tohá Morales». Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. 2016. Consultado el 22 de diciembre de 2021.
- La Segunda (Santiago), 30 de abril de 2009, p.14
- «El Mercurio (Santiago), 25 de marzo de 2000, El Sábado, p.22». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 29 de enero de 2020.
- La Segunda (Santiago), 6 de febrero de 1998, p.20
- La Nación (Santiago), 31 de enero de 2010, p.8
- La Segunda (Santiago), 3 de febrero de 2000, p.13
- La Segunda (Santiago), 24 de diciembre de 2009, p.20
- Qué Pasa on line, 29 de octubre de 2012 Archivado el 23 de enero de 2013 en Wayback Machine.
- «El Mercurio (Satiago), 13 de marzo de 2009, p.C5». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 29 de enero de 2020.
- La Segunda (Santiago), 13 de marzo de 2009, p.21
- La Tercera (Santiago), 16 de diciembre de 2009, p.6
- Radio Univerdidad de Chile, 25 de mayo de 2010, 23.40 horas
- La Tercera on line, 15 de agosto de 2010, 14.42 horas
- El Mostrador, 11 de junio de 2012
- «Tohá se enfrentará a Zalaquett en las elecciones municipales | Emol.com». Emol. 1 de abril de 2012. Consultado el 28 de marzo de 2021.
- «47 cosas de Santiago que hay que saber en su nuevo aniversario». El Mercurio. 7 de febrero de 2015. Consultado el 11 de marzo de 2017.
- Hopenhayn, Daniel (28 de marzo de 2021). «Carolina Tohá: “La conversación con el FA va a fluir cuando nosotros definamos quiénes somos”». La Tercera. Consultado el 28 de marzo de 2021.
- «Amago de incendio se produjo esta madrugada en el Instituto Nacional». Emol. Consultado el 18 de noviembre de 2014.
- «Tohá endurece postura y prohíbe tomas tras incendio en Instituto Nacional». La Tercera. Consultado el 18 de noviembre de 2014.
- «Carolina Tohá asegura que no desalojará toma del Instituto Nacional». La Segunda. Consultado el 18 de noviembre de 2014.
- «Apoderados presentan recurso para "impedir que alcaldesa Tohá facilite tomas en I. Nacional"». Emol. Consultado el 18 de noviembre de 2014.
- «Santiago presenta recurso de apelación por prohibición de tomas en el Instituto Nacional». Ahora Noticias - Mega. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2014. Consultado el 18 de noviembre de 2014.
- «Municipalidad de Santiago hace positivo balance de Fiestas Patrias en el Parque O'Higgins». La Segunda. 22 de septiembre de 2014. Consultado el 3 de junio de 2016.
- «Autoridad realiza un positivo balance de las fondas en Parque O'Higgins». Publimetro. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 2 de diciembre de 2014.
- «Feria de las pulgas: con video denuncian violento desalojo del Parque Forestal». Publimetro. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2014. Consultado el 18 de noviembre de 2014.
- «Municipio de Santiago: Feria de las pulgas del Parque Forestal no da garantías». La Nación. Archivado desde el original el 10 de noviembre de 2014. Consultado el 18 de noviembre de 2014.
- http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2016/05/15/toha-y-pagos-de-sqm-al-ppd-no-solicite-a-patricio-rodrigo-ni-directa-ni-indirectamente-ningun-asunto-relacionado-con-el-financiamiento-del-partido/
- https://web.archive.org/web/20161023210206/http://www.latercera.com/noticia/carolina-toha-y-aportes-de-sqm-al-ppd-en-lo-politico-tengo-una-responsabilidad/
- Elecciones.gov.cl Archivado el 5 de diciembre de 2013 en Wayback Machine. Votación candidatos por Distrito 22, diputados 1997
- Elecciones.gov.cl (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). Votación candidatos por Distrito 22, diputados 2001
- Elecciones.gov.cl Votación Candidatos por distrito 22, diputados 2005
- Elecciones.gov.cl Votación Candidatos por comuna de Santiago, alcaldes 2012
- Servel.cl Votación candidatos por comuna, Alcaldes 2016
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Carolina Tohá.
- Sitio web oficial
- Carolina Tohá en Twitter
- Reseña biográfica en el sitio de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.
- Entrevista en el programa Tolerancia Cero del canal Chilevisión (2008).
- Discurso como ministra Secretaria General de Gobierno (PDF)
- Entrevista en diciembre de 2009 con el medio The Clinic.