Cadreita
Cadreita es una villa y municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Tudela, en la comarca de la Ribera Arga-Aragón y a 75,5 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2017 fue de 2028 habitantes (INE).
Cadreita | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España y pueblo | ||||
| ||||
| ||||
![]() ![]() Cadreita | ||||
![]() ![]() Cadreita | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Merindad | Tudela | |||
• Comarca | Ribera Arga-Aragón | |||
• Partido judicial | Tudela | |||
• Mancomunidad | Ribera Alta | |||
Ubicación | 42°13′29″N 1°41′07″O | |||
• Altitud | 289 msnm | |||
Superficie | 27,20 km² | |||
Fundación | siglo XI | |||
Población | 2045 hab. (2021) | |||
• Densidad | 74,56 hab./km² | |||
Gentilicio | cadreitano, -a | |||
Predom. ling. | Zona no vascofona | |||
Código postal | 31515 | |||
Pref. telefónico | 948 | |||
Alcalde (2019) | Berta Pejenaute Prat (Navarra Suma) | |||
Sitio web | www.cadreita.es | |||
Geografía física

Situación
Cadreita está situada en la parte sur de la Comunidad Foral de Navarra dentro de la región geográfica de la Ribera de Navarra. Su término municipal tiene una superficie de 27,20 km² y limita al norte con Villafranca, al este con Valtierra, al oeste con Milagro y al sur con Alfaro en la comunidad autónoma de La Rioja.
Clima
El clima de la zona es Mediterráneo Continental. Se caracteriza por estaciones intermedias (primavera y otoño) son suaves, mientras que el resto (verano e invierno) son extremas. Las temperaturas medias oscilan entre los 35 °C de máxima y los -5 °C de mínima.
Los vientos más presentes en la zona son el cierzo, de componente norte y frío y el bochorno, de componente sur y caluroso.
Flora
Dentro de Cadreita se pueden diferenciar 2 tipos distintos de flora, la esteparia por la cercanía del desierto de las Bardenas Reales y la del Soto.
Dentro de la vegetación esteparia destacan los tamarices, las ontinas, el romero, el tomillo y el esparto junto con otras especies. En el Soto podemos ver chopos, fresnos, alisos, sauces, álamos, carrizos, juncos y mimbres además de otras especies.
Fauna
La fauna de Cadreita es variada por la proximidad de varias reservas naturales. A continuación se listan las especies animales más destacadas que existen en el municipio clasificadas por categoría:
- Mamíferos: Vacas y toros bravos, jabalíes, zorros, tejones, nutrias, turones, comadrejas, murciélagos, topos, conejos de monte, liebres. etc.
- Aves: Buitre común, águila real, milano, águila culebrera, aguilucho cenizo, lechuza, búho real, cigüeña común, garza gris, tórtola común, palomas, estorninos, cuervos, vencejo, avión común, golondrinas, oropéndolas, jilgueros, verderones, codornices, perdices, urracas y todo tipo de patos y ánsares emigrantes.
- Peces: Barbos, madrillas, percas, carpas, anguilas, lucios, ocasionalmente podemos ver truchas y siluros.
- Reptiles: Gardachos (lagarto verde), culebra bastarda, víboras, rana común, sapo común, salamandras, lagartijas, etc.
- Crustáceos: Cangrejos de río, caracol pardo, caracol común, etc.
También dentro de la fauna, existe una especie de bivalvo de río que se creía extinguido, pero que en esta zona aún se mantenía. Es una especie de mejillón gigante de unos 25 cm de largo de color negro muy similar a los mejillones de mar.

Historia
Edad Media
Es uno de los núcleos que el rey Sancho Ramírez reconquista a los musulmanes en el año 1084, y que dona posteriormente al monasterio de San Ponce de Tomeras en 1093, junto con el castillo que este poblado poseía. En los primeros documentos en que aparece su nombre suele transcribirse Quadreita o Cadereyta.
Según refiere la Crónica de San Juan de la Peña, luego que el rey de Aragón Ramiro el Monje y el rey García Ramírez el Restaurador de Pamplona (1134-1150) hubieron orillado sus diferencias con el convenio de Vadoluengo, pidió el rey navarro como hijo (adoptivo, se entiende) al rey Ramiro el Monje, que le donase algo en que pudiera heredarle y el rey Ramiro, le concedió los lugares de Siresa, Roncal, Cadreita y Valtierra por el tiempo que viviese el donatario, pero bajo condición de que a su muerte habrían de volver al rey de Aragón. Y luego se hizo prestar por ello el homenaje correspondiente. Pero figura en los fueros de Tudela del año 1117 como sujeto a su jurisdicción.
Por los años 1218, tenían el señorío de Cadreita Juan y Gil de Bidaurre padre e hijo, quienes lo dieron en cambio, al rey Sancho VII el Fuerte, por los pueblos de Subiza, Biurrun, Arre y Arruazu. En 1221, el concejo de Caderita hizo hermandad con los de Arguedas y Valtierra, contra sus enemigos y sobre los regadíos. En 1235 tenía el señorío de Cadreita y su castillo, Don Rodrigo arzobispo de Toledo, quien prestó homenaje al rey de Navarra de hacer la guerra a quien le mandare; expresábase que dicho señorío era a vida y que al morir el arzobispo, debía volver al rey. Los alcaides del castillo de Cadreita se hallan consignados en los libros de Comptos del Archivo de Navarra. En 1335 fue destruida la población por el ejército de Castilla al mando de Pedro Manrique. Unos años después se abate (1348) una gran epidemia de peste durante la cual perecen casi todos los vecinos de la localidad. Permanecen abandonados los campos y las casas que quedaban después de la guerra con los castellanos.
En 1372 la reina doña Juana, mujer de Carlos II el Malo, libertó a perpetuo, de todas las pechas, a los habitantes cristianos y moros de Cadreita, con la obligación de que, de las 200 cahizadas de tierra que tenía el rey, sembrasen para él, en cada año, las 100 cahizadas, barbechando las otras 100. El rey adquirió después en Cadreita varias casas, piezas, viñas y otros bienes y vecindades, que fueron de Machín de Uriz, en cambio de otros que le dio el rey en la merindad de Pamplona. El rey Carlos III el Noble donó el castillo y villa de Cadreita a su nieto el Príncipe de Viana.
En 1446 el rey vendió los bienes que había comprado procedentes de Machín de Uriz a Jaime Díaz de Aux, escudero y caballerizo del Príncipe de Viana, al que este príncipe había nombrado capitán y alcaide de la villa y castillo de Corella en 1427. El 30 de marzo del mismo año 1446, el príncipe entregó la jurisdicción alta y media, más el señorío de la villa a su escudero y caballerizo, a cambio de la villa de la Taberna del ducado de Gandía y los 3.000 florines que le debía.
Edad Moderna
Los Aux (señores de Cadreita), quisieron institucionalizar más el señorío y en 1503 fundaron el mayorazgo de Cadreita a Milagro (al que alabaron y regalaron mucho dinero y tierras por ser superior a él) con las heredades que poseían en esta villa y en Tudela, Valtierra, Milagro y otras localidades. Jaime Díaz de Aux, se casó con Graciana de Armendáriz, del linaje bajonavarro de este nombre que sería erigido en baronía en 1634. En 1504 era señor de Cadreita Jaime Díaz de Armendáriz, el cual tenía sus hijos al servicio del rey de Aragón.
El marquesado de Cadreita fue creado en 1617, un siglo después de la incorporación del Reino de Navarra a la Corona de Castilla. Felipe III otorgó este título a Lope Díez de Aux de Armendáriz, virrey de Nueva España, caballero de Santiago, general de la Armada Real de la guarda de las Indias, pariente del expedicionario, Pedro de Ursúa. En 1617 la heredera del marquesado contrajo matrimonio con Francisco Fernández de la Cueva y Enríquez de Cabrera, octavo duque de Alburqueque, marqués de Cuéllar, de Alcañices y Balbases, conde de Huelma y de Ledesma. Su señorío pertenecía en el año 1745 al duque de Alburqueque, marqués de Cadreita, a quien el rey dio la jurisdicción criminal de aquel con facultad de nombrar alcalde mayor, teniente, regidores y otros ministros.
Edad Contemporánea
El duque de Alburqueque, como marqués de los Balbases, señor de la villa, tenía en Cadreita un palacio y cerca de él, un castillo fuerte, arruinado ya en el siglo XIX. El blasón de sus armas se veía en un sello de cera pendiente de una escritura en pergamino del año 1307, que estaba en el archivo del gran priorato de la orden de San Juan en Navarra, legajo de Cadreita.
Durante la Guerra de la Independencia, a mediados de septiembre de 1810, el segundo batallón de la partida de guerrilleros de Francisco Espoz y Mina, mandado por Gregorio Cruchaga, tras 24 penosas horas de marcha, llegó a las inmediaciones de Cadreita, con la intención de refugiarse en Castilla. Los guerrilleros pasaron el río Ebro con agua hasta los hombros a la vista de los franceses, sin que éstos osaran proseguir la persecución.
En la transición se vivió una lucha por la propiedad de las tierras entre los arredatarios y los Duques de Alburquerque los cuales han sido los propietarios de todo el término municipal de Cadreita en los últimos 3 siglos. Esto provocó que una candidatura independiente con el apoyo de algunos partidos como el PNV, PTE-ORT y HB consiguiera 5 de los 9 concejales del consistorio en las primeras Elecciones municipales democráticas de 1979.[1]
Después de solucionarse el conflicto, la fuerza mayoritaria en el resto de elecciones municipales ha sido el PSN-PSOE, hasta las últimas elecciones de 2011, donde UPN se hizo con la mayoría.[cita requerida]
Demografía
Evolución de la población
Número de habitantes según los padrones municipales de 1897 a 2009 que el Instituto Nacional de Estadística (INE) publica cada 10 años. La población referida antes de 2001 es la población de derecho.
1897 | 1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1991 | 2001 | 2017 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
666 | 693 | 844 | 1.060 | 1.299 | 1.404 | 1.635 | 1.803 | 1.903 | 1.891 | 1.867 | 1.962 | 2028 |
Política y administración
Partido político | 2019[3] | 2015[4] | 2011[5] | 2007[6] | 2003[7] | 1999[8] | 1995[9] | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Navarra Suma (NA+) | 54,38% | 5 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
Partido Socialista de Navarra-PSOE (PSN-PSOE) | 45,04% | 4 | 42,00% | 5 | 44,52% | 5 | 56,04% | 6 | 49,11% | 6 | 45,67% | 5 | 28,24% | 3 |
Unión del Pueblo Navarro (UPN) | - | - | 55,43% | 6 | 53,21% | 6 | 42,67% | 5 | 48,08% | 5 | 28,41% | 3 | 41,53% | 4 |
Independientes de Cadreita (IC) | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 10,22% | 1 | - | - |
Independientes de Navarra (IN) | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 7,66% | 0 | 19,15% | 2 |
Izquierda Unida (IU) | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 6,27% | 0 | - | - |
Unidad Popular de Kabreita (UPK) | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 8,15% | 0 |
Administración municipal

- Alcaldes
Estos son los últimos alcaldes de Cadreita:
Mandato | Nombre del alcalde | Partido político |
---|---|---|
2003-2007 | Alfonso Carlos Montori Prat | PSN-PSOE |
2007-2011 | Alfonso Carlos Montori Prat | PSN-PSOE |
2011-2015 | Berta Pejenaute Prat | UPN |
2015-2019 | Berta Pejenaute Prat | UPN |
2019- | Berta Pejenaute Prat | Navarra Suma |
Economía
Su economía está basada principalmente en la agricultura donde destacan los cultivos de espárragos, alcachofas, tomates, etc. Las fábricas de conservas vegetales son otro pilar de la economía local. Respecto a la ganadería, hay alrededor de:
- 3.000 Cabezas de ganado ovino.
- 14.000 Cabezas de ganado porcino.
- 5.000 de ganado bovino.
- 15.000 cabezas de aves de corral.
Arte, monumentos y lugares de interés
Monumentos civiles
- Bodega con subterráneo del siglo XVII
- Casa consistorial, obra de nueva construcción de estilo moderno muy aéreo, obra del arquitecto Laviñeta.
- Casa Ducal, adjunta a la parroquia del siglo XVIII, reconstruida a partir de un proyecto del arquitecto Luis Cubillo de Arteaga.
Monumentos religiosos
- Dos retablos de estilo manierista de 1608 del ajuar de la antigua iglesia de la misma época, obra de Juan de Lumbier.
- Figura románica del siglo XIV de Nuestra Señora de Belén, procedente de la antigua abadía del castillo de Cadreita.
- Iglesia parroquial de San Miguel Arcángel, construida en 1959 con dos torres gemelas prismáticas de ladrillo caravista colocado de pico, obra del arquitecto Sainz de Olza.
Cultura
Fiestas y eventos
- Fiestas patronales en honor a San Miguel. Del 15 al 22 de julio
- Fiestas de San Antón (Fiestas de invierno). 17 de enero
- Fiestas de la Juventud (El fin de semana más cercano al 29 de septiembre)
- Los Quintos (Fin de semana más cercano al 1 de mayo)
- El día del tomate (Última semana de agosto)
Véase también
Referencias
- El País (periódico), ed. (20 de enero de 1980). «Enfrentamiento entre los vecinos de Cadreita por la adquisición de las tierras que trabajan». Consultado el 10 de noviembre de 2010.
- Instituto Nacional de Estadística (España) (ed.). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842 Cadreita». Consultado el 10 de noviembre de 2010.
- Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Cadreita 2019». Archivado desde el original el 25 de junio de 2019. Consultado el 24 de julio de 2019.
- ara.cat (ed.). «Resultados elecciones municipales Cadreita 2015». Consultado el 21 de agosto de 2015.
- Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Cadreita 2011». Consultado el 21 de agosto de 2015.
- Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Cadreita 2007». Consultado el 21 de agosto de 2015.
- Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Cadreita 2003». Consultado el 21 de agosto de 2015.
- Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Cadreita 1999». Consultado el 21 de agosto de 2015.
- Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Cadreita 1995». Consultado el 21 de agosto de 2015.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Cadreita.
- Ayuntamiento de Cadreita
- Datos de Cadreita - Gobierno de Navarra - Información y datos de entidades locales de Navarra.