Cabezuela
Cabezuela es un municipio y localidad española de la provincia de Segovia, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Pertenece al partido judicial de Sepúlveda y está situado a 47 km de Segovia. Cuenta con una población de 640 habitantes (INE 2021).
Cabezuela | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
| ||
![]() ![]() Cabezuela | ||
![]() ![]() Cabezuela | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda | |
• Partido judicial | Partido de Sepúlveda | |
Ubicación | 41°14′07″N 3°55′58″O | |
• Altitud | 957 msnm | |
Superficie | 35,25 km² | |
Población | 640 hab. (2021) | |
• Densidad | 19,32 hab./km² | |
Gentilicio | cabezolano, -a | |
Código postal | 40396 | |
Alcaldesa (2019) | Ana M.ª Agudiez (PSOE) | |
Sitio web | www.cabezuela.es | |
Es además el único municipio que tiene una calle dedicada a la actriz y cantante, Ana Belén, que fue la pregonera de las fiestas patronales de 2013.
Geografía

Por la localidad trascurre el Camino de San Frutos, en la cuarta etapa de su itinerario por Caballar.[1][2]
Noroeste: Lastras de Cuéllar | Norte: Cantalejo | Noreste: Cantalejo |
Oeste: Aguilafuente, Sauquillo de Cabezas | ![]() |
Este: Cantalejo |
Suroeste: Turégano | Sur: Veganzones, Muñoveros, Puebla de Pedraza | Sureste: Puebla de Pedraza |
Demografía
Gráfica de evolución demográfica de Cabezuela[3] entre 1842 y 2020 |
![]() |
Población de derecho (1842-1991, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) o población residente (2001-2011) según los Censos de Población desde 1842. Población según el padrón municipal de 2020 del INE. |
Administración y política

Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Manuel Sanz Gil | ![]() |
1983-1987 | ![]() | |
1987-1991 | ![]() | |
1991-1995 | ![]() | |
1995-1999 | ![]() | |
1999-2003 | Selesio García Sacristán | ![]() |
2003-2007 | Antonio Sánchez Sacristán | ![]() |
2007-2011 | Antonio Sánchez Sacristán | ![]() |
2011-2015 | Ana María Agudiez Calvo | ![]() |
2015-2019 | Ana María Agudiez Calvo | ![]() |
2019- | Ana María Agudiez Calvo | ![]() |
Cultura
Fiestas
Cada año se celebran dos fiestas principales: la Octava del Señor, y el 14 de septiembre, en honor del Santo Cristo del Humilladero. El 14 de septiembre es la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, la fiesta más importante del pueblo. Esta fiesta se celebra con una misa, la procesión, la ofrenda de productos de la tierra (sandías, melones, miel, flores, pastas, corderos, cochinillos, moras, etc.) y de otros objetos y posterior subasta de los mismos. Seguido a este día se celebran dos días de encierros, toros, charangas y orquestas.
Tradiciones
Aún se mantiene la hacendera, en la que los vecinos realizan trabajos comunitarios. Siempre se hace el martes de carnaval. Un hombre de cada casa acude a la hacendera, convocada por el ayuntamiento, para arreglar caminos, zonas deportivas, las escuelas, algún parque, etc. Por la tarde, el ayuntamiento invita a los participantes y a los jubilados a escabeche y vino. Más reciente es la celebración de la Sifonada donde los vecinos participan en una guerra de sifones que suele tener lugar el último día de las fiestas patronales de septiembre.
Referencias
- Hernández López, Jesús; Velasco Nieva, Juan Carlos (octubre de 2017). Camino de San Frutos. Imprenta Taller Imagen. Consultado el 31 de mayo de 2021.
- Camino de san Frutos. Egesa y Jer Publicidad. diciembre de 2019. Consultado el 31 de mayo de 2021.
- Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 11 de diciembre de 2021.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Cabezuela.