Cabañaquinta

Cabañaquinta (Cabanaquinta en asturiano y oficialmente Cabanaquinta/Cabañaquinta)[2] es una parroquia del concejo asturiano de Aller, en España, y una villa de dicha parroquia. La villa de Cabañaquinta es la capital del concejo desde marzo de 1869, en sustitución de Collanzo.

Cabanaquinta/
Cabañaquinta
parroquia

Cabanaquinta/
Cabañaquinta
Localización de Cabanaquinta/
Cabañaquinta en España
Cabanaquinta/
Cabañaquinta
Localización de Cabanaquinta/
Cabañaquinta en Asturias
Coordenadas 43°09′42″N 5°37′26″O
Entidad parroquia
 País  España
 Com. aut. Principado de Asturias Principado de Asturias
 Concejo Aller
Subdivisiones Caserías: 2
Villas: 1
Superficie  
 • Total 4,71 km²
Altitud  
 • Media 422 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 1400 hab.
 Densidad 326,51 hab/km²
Huso horario UTC+01:00
Código postal 33686[1]

En los 4,71 km² de superficie que tiene la parroquia habitan un total de 1.560 personas (2008).[3]

La villa se halla a 427 metros de altitud, en la vega del río Aller y dista 44 km de Oviedo. Es la única población habitada de la parroquia.[3]

Hasta el 10 de noviembre de 1887 la parroquia de San Salvador de Cabañaquinta pertenecía a la de San Martín de Vega, como filial, pero se separó de ella, empezando a funcionar independientemente en 1892.

La actual iglesia comenzó a construirse en 1899 y se terminó el 28 de agosto de 1902, abriéndose al culto cotidiano 2 años después. Fue construida gracias a los esfuerzos del presbítero José Fernández Castañón y García Blanco, oriundo de la villa.

Transportes

Ferrocarril

En la localidad se encuentra una estación ferroviaria en la que efectúan parada trenes de cercanías de la línea C-8 de Cercanías Asturias, anteriormente operada por Feve, ahora integrada en Renfe Operadora en su división comercial Renfe Cercanías AM, cuyo trayecto es Collanzo - Baiña.

Toponimia

Según decreto 30/2008, del 8 de abril de 2008 por el que se determinan los topónimos oficiales del Concejo de Aller, el topónimo oficial de la parroquia pasó a ser bilingüe, en castellano y asturiano: Cabañaquinta/Cabanaquinta.

Nomenclátor

Entidades de población que forman parte de la parroquia:[2][3]

  • Cabañaquinta (villa) (Cabanaquinta, en asturiano; y, oficialmente, Cabanaquinta/Cabañaquinta): 1.552 habitantes
  • La Collada (casería) (La Coḷḷá): Deshabitada
  • Los Corradones (casería) (Los Corraones): Deshabitada

Referencias

Bibliografía

  • «Boletín Oficial del Principado de Asturias». Boletín Oficial del Principado de Asturias (Oviedo: Principado de Asturias) (95): 9068-9072. 24 de abril de 2002. ISSN 1579-7252. Consultado el 6 de marzo de 2011.
  • Javier Rodríguez Muñoz (dirección y coordinación); Guillermo Fernández Lorenzo (Aller) (2000). «Cabañaquinta / Cabanaquinta». En Editorial Prensa Asturiana, S.A., ed. Diccionario Geográfico de Asturias. Ciudades, Villas y Pueblos. Oviedo. pp. 161-162. Depósito legal V-4734-1998.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.