FIM CEV International Championship

El FIM JuniorGP World Championship, hasta 2013 denominado Campeonato de España de Velocidad (CEV), es la competición motociclística de velocidad internacional más importante después del Campeonato del Mundo de Motociclismo. De carácter mundial, es organizada por la Federación Internacional de Motociclismo. Es la principal puerta de acceso al Campeonato del Mundo de Motociclismo.[1]

El piloto estadounidense Jayson Uribe en una carrera de Moto2 del FIM CEV International Championship.

Historia

El Campeonato de España de Velocidad celebró su primera edición en 1915, con victorias para Rodrigo Díaz en 350cc y Rodolfo Cardenal en 500cc. Con la forzada ausencia entre 1936 y 1940 como consecuencia de la Guerra Civil, en 1941 retoma su ritmo anual, y a partir de 1950 modifica su formato, contando con un calendario de varias pruebas, al estilo del Mundial, introduciéndose además las mismas categorías de los Grandes Premios: 125, 250, 350, 500 y sidecares, e incluso se llegó a disputar una categoría para motos de 100 cc, aunque no siempre hubo “quórum” suficiente para que tuvieran validez los títulos en todas las categorías.[2] La competición se hizo muy popular en los años 70 con las victorias de pilotos de la talla de Ángel Nieto, Benjamín Grau o Ricardo Tormo entre otros.

En la década de los ochenta la categoría de 50cc pasó a ser de 80cc donde destacó el piloto valenciano Jorge Martínez "Aspar", y se creó la categoría de 500cc aunque duró tan solo seis años (1980-1985).

En el año 1998 toma el actual formato y nace la categoría de Supersport y en 2002 la de Fórmula Extreme.

En 2002 desaparece la mítica categoría de 250cc, después de 33 años.

A partir de 2009 la categoría de Supersport, la más internacionalizada, disputa su última temporada, mientras que ese mismo año la organización permite que debute la categoría de Moto2 junto a ellas de manera experimental. Al año siguiente (2010), se instaura definitivamente la categoría de Moto2 siguiendo las corrientes del Mundial de motociclismo. Además, ese mismo año, la categoría de 1.000cc cambia su denominación: de Fórmula Extreme a Stock Extreme. Del mismo modo, en 2011 la organización permite correr a motos de la categoría de Moto3 junto a las de 125cc. El 13 de noviembre de 2011 pasó a la historia por ser la primera victoria de una Moto3 en el CEV.[3] En 2012 desaparece definitivamente la categoría del octavo de litro y es sustituida por Moto3, de la misma forma que ocurre en el Campeonato Mundial de Motociclismo. En 2014, la categoría de Stock Extreme pasa a denominarse Superbike.

El campeonato de España de Velocidad se ha convertido en una referencia del motociclismo nacional e internacional, sobre todo en Moto3 (y antes en 125cc), donde el CEV es un banco de pruebas indispensable para los jóvenes de cara a dar el salto al Campeonato Mundial de Motociclismo.[4]

La temporada 2014 es novedosa en cuanto a que Dorna y la RFME, organizadores del CEV, han firmado un acuerdo con la Federación Internacional de Motociclismo en virtud del cual el campeonato se internacionaliza. Una prueba del Nacional de Moto3 se disputará durante una carrera del Campeonato Mundial de Motociclismo, en concreto en el Circuito de Le Mans. A partir de 2014, el campeonato pasa a denominarse FIM CEV Repsol. Además, la categoría de Stock Extreme pasa a denominarse Superbike[5] , pero mantiene el mismo reglamento que en años anteriores. Además, durante esta temporada se aprobó una nueva norma que permitirá al vigente campeón del FIM CEV Repsol dar el salto al mundial de motociclismo en la categoría de moto3 a pesar de no tener la edad mínima de 16 años. Gracias a este nuevo reglamento, Fabio Quartararo - bicampeón del CEV - debutará con 15 años en el mundial.[6]

A partir de la temporada 2022, el certamen se denominará FIM JuniorGP World Championship.

Palmarés

350cc 500cc
1915 Rodrigo Díaz Rodolfo Cardenal
Motocicletas Motocicletas con sidecar
1916 Florencio Fuentes Miguel Lliviria
1917 Luis Coppel Miguel Lliviria
1919 Román Uribesalgo Miguel Lliviria
1924 Ignacio Macaya
1925 Zacarías Mateos Vicente Naure
1926 Laureano González Vicente Naure
1927 Laureano González
100cc 125cc 250cc 350cc 500cc + 500cc
1930 Juan Ballarda Manuel Alegre Ignacio Faura
1931 Ignacio Faura Fedérico Viñals Fernando Aranda
1932 Antonio Moixó Fernando Aranda
1933 Tony Ernesto Vidal Ernesto Vidal
1934 Fernando Aranda Fernando Aranda
1935 Antonio Moixó Joan Gil
1940 Ernesto Vidal
1941 José Miguel Llunda Juan Jover Ernesto Vidal
1942 Ernesto Vidal
1943 Ernesto Vidal
1944 Ernesto Vidal
1945 - - - Juan Gil - Ernesto Vidal
1946 Andreu Bresca Juan Soler Bultó Ignacio Faura Joan Gil -
1947 - Guillermo Cavestany Roviralta Juan Gil -
1948 - Leopoldo Milá Paco Bultó Santiago López Sert -
1949 Arturo Elizalde Alfonso Milá - Javier Ortueta Javier Ortueta
1950 Guillermo Cavestany Joan Soler Bultó Fernando Aranda Javier Ortueta -
1951 - Luciano Gómez - Javier Ortueta Javier Ortueta
1952 - José Antonio Elizalde - Juan Insa Juan Lem
1953 - Juan Bertrand - Javier Ortueta Javier Ortueta
1954 - Juan Atorrasagasti - Paco González Paco González
1955 - Juan Atorrasagasti - Alfredo Flores Paco González
1956 - Gabriel Corsin - Paco González Paco González
1957 - Jesús Ferrero
Antonio Hernando (Aficionados)
Ignacio Sagnier Alfredo Flores Paco González
1958 - Jesús Ferrero - Alfredo Flores Paco González
1959 Pedro Pi Jesús Ferrero
César Gracia (Aficionados)
José Mª Rodá - Paco González
Jaime Aragonés (Aficionados)
1960 - Jesús Ferrero
Jorge Sirera (Aficionados)
- - Paco González
50cc 125cc 250cc
1961 - Paco González
Francisco Gonzalez Romero (Pilotos)
-
1962 - Ramón Torras
Ramón Torras (Pilotos)
-
1963 - Paco González Jr.
Ramiro Blanco (Pilotos)
José María Busquets
1964 - Ramón Torras
Ramón Torras (Pilotos)
Ramón Torras
1965 - José Medrano
Mauro Aschi (Pilotos)
José Medrano
1966 José María Busquets José María Busquets
José Medrano (Pilotos)
Ramiro Blanco
1967 Ángel Nieto Ángel Nieto Santiago Herrero
1968 - Ángel Nieto Santiago Herrero
1969 - Ángel Nieto Carlos Giró
1970 Ángel Nieto José Medrano José Medrano
1971 Ángel Nieto Ángel Nieto Ángel Nieto
1972 Ángel Nieto Ángel Nieto Ángel Nieto
1973 Benjamín Grau Ángel Nieto Ángel Nieto
1974 Benjamín Grau Ángel Nieto Ángel Nieto
80cc 125cc 250cc 500cc 750cc
1975 Benjamín Grau Ángel Nieto Ángel Nieto Benjamín Grau
1976 Ángel Nieto Ángel Nieto Benjamín Grau Benjamín Grau
1977 Ricardo Tormo Ángel Nieto Benjamín Grau Benjamín Grau
1978 Ricardo Tormo Ángel Nieto Benjamín Grau Víctor Palomo
1979 Ricardo Tormo Ricardo Tormo Benjamín Grau Benjamín Grau
1980 Ricardo Tormo Ricardo Tormo Ángel Nieto Carlos Morante
1981 Jorge Martínez "Aspar" Ricardo Tormo Ángel Nieto Antonio García Moreno
1982 Jorge Martínez "Aspar" Pedro Cegarra Carlos Cardús Andrés Pérez Rubio
1983 Jorge Martínez "Aspar" Ricardo Tormo Carlos Cardús Paco Rico
1984 Jorge Martínez "Aspar" Daniel Mateos Joan Garriga Carlos Morante
1985 Jorge Martínez "Aspar" Eduardo Cots Andrés Pérez Rubio
1986 Jorge Martínez "Aspar" Andrés Sánchez Marín Alfonso "Sito" Pons Joan Garriga
80cc 125cc 250cc Supersport Superbike
1987 Manuel "Champi" Herreros Andrés Sánchez Marín Joan Garriga Antonio García Moreno
1988 Jorge Martínez "Aspar" Jorge Martínez "Aspar" Alberto Puig Josep Voltá
1989 Jorge Martínez "Aspar" Manuel Hernández Manuel Martín Herri Torrontegui
1990 Jorge Martínez "Aspar" Jorge Martínez "Aspar" Daniel Amatriaín
1991 Carlos Giró Sentís Ferran Mas Luis d'Antín Juan López Mella
1992 Carlos Giró Sentís Luis d'Antín Luis d'Antín Juan López Mella
1993 Dirk Raudies Luis d'Antín Pere Riba Cabana -
1994 Jorge Martínez "Aspar" Luis d'Antín Gregorio Lavilla -
1995 Emilio Alzamora Carlos Checa Idalio Gavira -
1996 David García Almansa Miguel Tey Pere Riba Cabana -
1997 Álvaro Molina Herri Torrontegui -
125GP 250GP Supersport Fórmula Extreme
1998 Fonsi Nieto José Luis Cardoso José Oriol Fernández -
1999 Jerónimo Vidal Fonsi Nieto Javier Rodríguez -
2000 Joan Olivé Fonsi Nieto José Oriol Fernández -
2001 Ángel Rodríguez Álex Debón José Oriol Fernández -
2002 Javier del Amor Héctor Barberá Héctor Faubel Daniel Oliver
2003 Álvaro Bautista - Iván Silva José David de Gea
2004 Aleix Espargaró - Martín Cárdenas José Luis Cardoso
2005 Mateo Túnez - Arturo Tizón José David de Gea
2006 Pol Espargaró - David Salom José David de Gea
125GP Supersport Fórmula Extreme Kawasaki Ninja Cup
2007 Stefan Bradl Paul Gowland José David de Gea Román Ramos
2008 Efrén Vázquez Ángel Rodríguez Carmelo Morales Francisco Javier Oliver
2009 Alberto Moncayo Kev Coghlan Carmelo Morales Kyle Smith
125GP Moto2 Stock Extreme Kawasaki Ninja Cup
2010 Maverick Viñales Carmelo Morales Javier Forés Ángel Molero
2011[7] Álex Rins Jordi Torres Iván Silva Adrián Araujo
Moto3 Moto2 Stock Extreme Kawasaki Ninja Cup
2012 Álex Márquez Jordi Torres[8] Carmelo Morales Julio David Palao
Moto3 Moto2 Stock Extreme Kawasaki Z Cup
2013[9] Fabio Quartararo Román Ramos Javier Forés Alexander Mateos
Moto3 Moto2 Superbike Kawasaki Z Cup
2014 Fabio Quartararo[10] Jesko Raffin Kenny Noyes[11] Joan Sardanyons Colomina
2015 Nicolò Bulega[12] Edgar Pons Ramón Carmelo Morales[13] Joan Sardanyons Colomina
2016 Lorenzo Dalla Porta[14] Steven Odendaal[15] Carmelo Morales[16] Marc Cortell
European Talent Cup Moto3 Moto2 European Kawasaki Z Cup
2017 Manuel González Dennis Foggia[17] Eric Granado[18] Raúl Martínez
2018 Xavi Artigas Raúl Fernández Jesko Raffin[19] Abian Santana
European Talent Cup Moto3 Moto2
2019 Izan Guevara Jeremy Alcoba Edgar Pons Ramón
2020 David Alonso Izan Guevara Yari Montella
2021 Máximo Martínez Daniel Holgado Fermín Aldeguer

Véase también

Referencias

  1. «Calendario FIM CEV Repsol 2017». Archivado desde el original el 15 de marzo de 2017. Consultado el 14 de marzo de 2017.
  2. https://web.archive.org/web/20140116184027/http://www.motoworld.es/deporte/deporte-cev/100-carreras-de-cev-y-97-anos-de-historia.html
  3. CEV Buckler 2011: histórica victoria de una Moto3 y mucha emoción en Valencia
  4. Últimos campeones del CEV Buckler
  5. «Novedades sobre el FIM CEV Repsol International Championship 2014». Archivado desde el original el 16 de enero de 2014. Consultado el 14 de enero de 2014.
  6. «Quartararo, un piloto por el que cambiar las normas». Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2014. Consultado el 11 de diciembre de 2014.
  7. Campeones CEV 2011
  8. CEV Valencia: Torres se proclama Campeón de España de Moto2
  9. Quartararo, Ramos y Forés se proclaman campeones en Jerez
  10. FIM CEV Repsol Portimao: Quartararo y Raffin, campeones
  11. FIM CEV Repsol Cheste: Noyes se lleva el título en SBK
  12. FIM CEV Repsol Cheste: Bulega y Pons, campeones
  13. FIM CEV Repsol Jerez: Morales se corona en SBK a lo grande
  14. FIM CEV Repsol Cheste 2016: Lorenzo Dalla Porta, nuevo Campeón del Mundo Júnior en Moto3
  15. FIM CEV Repsol Portimao 2016: Odendaal, nuevo Campeón de Europa de Moto2
  16. FIM CEV Repsol Jerez 2016: Carmelo Morales, otra vez Campeón de Europa de Superbike
  17. FIM CEV Repsol: Dennis Foggia se proclama en Motorland Campeón del Mundo Junior 2017 de Moto3
  18. FIM CEV Repsol: Granado se proclama Campeón de Europa 2017 de Moto2 en Cheste
  19. Jesko Raffin, campeón de Europa de Moto2

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.