Moto3

Moto3 es la categoría de menor cilindrada del Mundial de Motociclismo, considerado este como el certamen internacional más importante en el ámbito de la velocidad. Esta categoría sustituye en 2012 a la de 125cc y su organización viene determinada por la Federación Internacional de Motociclismo, al igual que ocurre con las otras categorías del campeonato (MotoGP y Moto2).

Moto3
Actual Temporada 2022 del Campeonato del Mundo de Moto3
Categoría Motociclismo de velocidad
Fundación 2012
Ámbito Internacional
Campeones
Piloto campeón Pedro Acosta
Equipo campeón Red Bull KTM Ajo
Participantes
Pilotos 28 + pilotos sustitutos e invitados
Escuderías 17
Constructores KTM, Honda,Husqvarna
Motores KTM, Honda
Neumáticos D Dunlop
Sitio oficial

Características

La categoría Moto3 nace a raíz del cambio de normativa que prohíbe las motos de dos tiempos en la única categoría en la que estaban todavía activas, sustituyéndolas por las de cuatro tiempos como en las categorías de Moto2 y MotoGP. Las Moto3 deben incorporar un motor tipo prototipo, de cuatro tiempos, monocilíndrico y de 250cc.[1] La categoría está abierta a todas las marcas y el coste del propulsor está limitado a 12.000 €.[2]

Reglamento

Motor

  • Solo se permiten motores de 4 tiempos.
  • Cilindrada máxima de 250cc en un único cilindro.
  • Diámetro máximo 81 mm, no se permiten pistones ovales.
  • Los motores deben ser atmosféricos, no se permiten turbocompresores ni supercargadores.
  • Revoluciones máximas permitidas: 14000.
  • Solo se permite una bujía.
  • Cuatro válvulas máximo.
  • No se permiten sistemas neumáticos o hidráulicos en las válvulas.
  • El sistema de mando de las válvulas será por cadena.
  • Válvulas de ajuste variable o sistemas de apertura variable de válvulas están prohibidos.
Suministradores de motores
  • Se define como motor completo el conjunto que incluye el sistema de admisión y la transmisión completa.
  • El precio máximo del motor no superará los 16.000 euros. No se podrá utilizar las partes opcionales ni contratos de servicio para sobrepasar este precio.
  • Cada fabricante de motores deberá ser capaz de suministrar motores y recambios para al menos 15 pilotos por temporada si lo solicitan.
  • Cada fabricante de motores deberá confeccionar una lista de recambios con precio y fechas de entrega durante la temporada que será aprobada por los organizadores y no podrán cambiar durante la temporada. La aprobación se basará en los precios y tiempos de entrega vigentes en el mercado.
  • En el caso de que se desarrollen actualizaciones o mejoras en los motores, éstas deberán estar disponibles para todos los participantes al mismo tiempo y respetando los límites de precios establecidos.
Admisión y sistemas de combustible
  • No están permitidos los conductos de admisión de geometría variable.
  • Solo se permite una válvula de control de gas que deberá ser accionada exclusivamente por medios mecánicos operados por el piloto. No se permite otros elementos móviles en el conducto de admisión (excepto los inyectores) tras esta válvula de control de gas. No se permitirá ninguna interrupción en el cable de accionamiento de esta válvula.
  • Se permite el control de ralentí mediante sistemas de recirculación de aire controlados por la ECU.
  • Su potencia ronda los 50 hp.
  • Los inyectores de combustible deberán estar instalados antes de las válvulas de admisión del cilindro.
  • Se permite un máximo de dos inyectores y dos controladores independientes de inyectores.
  • La presión máxima del combustible no excederá los 5 bares.
  • Solo se permite aire o mezcla aire/gasolina en el conducto de admisión y en la cámara de combustión.
  • El combustible deberá cumplir con las normas establecidas por la FIM.
Sistemas de escape
  • Están prohibidos los sistemas de escape de longitud variable.
  • El límite de sonido será de 115 dB/a medidos en un test estático.
  • No se permiten partes móviles en los escapes (por ejemplo válvulas, baffles, etc.).
Transmisión
  • Se permiten un máximo de 6 velocidades.
  • Se permiten un máximo de dos relaciones alternativas para cada velocidad de la caja de cambios y dos relaciones alternativas para la transmisión primaria. Los equipos deberán declarar las relaciones que vayan a utilizar al inicio de la temporada.
  • Se prohíben los sistemas electro mecánicos o electro hidráulicos de accionamiento del embrague.
Ignición, electrónica y Data-Logging
  • Solo se permitirá la ECU aprobada por la organización.
  • Esta ECU permanecerá inalterada en software y hardware, se utilizará tal cual sea suministrada por la organización. Solo se permitirán los ajustes finos incluidos en el software suministrado.
  • El director Técnico podrá requerir que cualquier equipo cambie la ECU de cualquier moto por cualquier otra estándar.
  • Esta ECU oficial incluirá un limitador de revoluciones.
  • Solo se podrá utilizar el sistema de Data-Logging aprobado por los organizadores.
Chasis
  • El chasis será un prototipo, su diseño y fabricación se ajustará a lo establecido por la comisión de Regulaciones Técnicas de Gran Premio de la FIM.
  • El peso mínimo total será de 148 kg incluyendo moto y piloto.
  • Los frenos serán de aleaciones con base de acero.
  • Los sistemas de suspensión serán pasivos convencionales de tipo mecánico. Se prohíben las suspensiones activas o semi-activas y cualquier control electrónico de cualquier aspecto de la suspensión o de la altura de pilotaje. Los muelles deberán estar hechos de aleaciones procedentes del acero.
Ruedas y neumáticos
  • Los únicos materiales permitidos para las llantas serán aleaciones de Magnesio y Aluminio.
  • Las medidas permitidas son: Delantera 2.50” x 17” Trasera 3.50” x 17”
  • Se controlará el número y las especificaciones de los neumáticos utilizados por cada piloto.
  • Solo se podrán utilizar ruedas proporcionadas por el Suministrador oficial.
Materiales y construcción
  • Los materiales deberán cumplir con la norma 2.7.10 de las Regulaciones de Gran Prix de la FIM.
  • Árboles de levas, cigüeñales, bulones del pistón deberán estar fabricados en aleaciones derivadas del acero.
  • Los cárteres, bloques del cilindro y culatas deberán estar fabricados en aleaciones derivadas del aluminio.
  • Los pistones deberán estar fabricados con aleaciones de aluminio.
  • Las bielas, válvulas y los muelles de estas deberán ser fabricadas de aleaciones derivadas del acero o del titanio.
  • Las aleaciones “basadas en” son aquellas en las que el material de mayor proporción es el establecido.
Normas generales
  • Número de motos: Cada equipo solo podrá utilizar una moto por piloto.
  • Número de motores: Se permiten un máximo de 8 motores por piloto durante toda la temporada. Un motor reconstruido cuenta como motor nuevo.
  • Se podrá requerir a los equipos que registren los motores en el control técnico el día anterior a la primera práctica de cada carrera. Estos motores serán sellados y no se podrá romper estos sellos excepto bajo la supervisión de un director técnico. Solo se podrán utilizar motores sellados y registrados en la pista. Cualquier motor presentado sin los sellos oficiales en el control contará como un motor nuevo.
  • Las regulaciones que no se recogen en este reglamento deberán atenerse a las especificaciones establecidas en FIM Grand Prix Regulations.

Edición en curso

La temporada actual (2022) es la 11.ª edición de este campeonato creado en 2012. Este campeonato forma parte de la 74.ª edición del Campeonato del Mundo de Motociclismo.

Estadísticas

Mundial de pilotos

Temporada Primero Pts Segundo Pts Tercero Pts
2012 Sandro Cortese 325 Luis Salom 214 Maverick Viñales 207
2013 Maverick Viñales 323 Álex Rins 311 Luis Salom 302
2014 Álex Márquez 278 Jack Miller 276 Álex Rins 237
2015 Danny Kent 260 Miguel Oliveira 254 Enea Bastianini 207
2016 Brad Binder 319 Enea Bastianini 177 Jorge Navarro 150
2017 Joan Mir 341 Romano Fenati 248 Arón Canet 199
2018 Jorge Martín 260 Fabio Di Giannantonio 218 Marco Bezzecchi 214
2019 Lorenzo Dalla Porta 279 Arón Canet 200 Marcos Ramírez 183
2020 Albert Arenas 174 Tony Arbolino 170 Ai Ogura 170
2021 Pedro Acosta 259 Dennis Foggia 216 Sergio García 188

Mundial de equipos

  • De 2012 a 2017 no hubo una clasificación por equipos en Moto3. Las temporadas resaltadas en azul muestran como hubiera terminado la clasificación de haber habido un campeonato mundial por equipos.
Temp. Primero Pts Segundo Pts Tercero Pts
2012 Red Bull KTM Ajo Moto 3 563 Estrella Galicia 0,0 255 RW Racing GP 238
2013 Estrella Galicia 0,0 524 Red Bull KTM Ajo Moto 3 429 Team Calvo 332
2014 Estrella Galicia 0,0 515 Red Bull KTM Ajo Moto 3 320 SaxoPrint–RTG 299
2015 Red Bull KTM Ajo Moto 3 456 Leopard Racing 444 Estrella Galicia 0,0 249
2016 Red Bull KTM Ajo Moto 3 397 Leopard Racing 323 Gresini Racing Moto3 311
2017 Leopard Racing 421 Del Conca Gresini Moto3 349 Estrella Galicia 0,0 340
2018 Del Conca Gresini Moto3 478 Redox PrüstelGP 330 Leopard Racing 328
2019 Leopard Racing 462 SIC58 Squadra Corse 252 VNE Snipers 251
2020 Leopard Racing 229 Gaviota Aspar Team Moto3 212 Sky Racing Team VR46 206
2021 Red Bull KTM Ajo 430 Valresa GasGas Aspar Team 313 Leopard Racing 288

Récords

Actualizado hasta el Gran Premio de San Marino de 2022. Los pilotos resaltados en Negro disputan la Temporada 2022 del Campeonato del Mundo de Moto3.

Títulos mundiales
A. Piloto N.º
1. Sandro Cortese1
Maverick Viñales
Álex Márquez
Danny Kent
Brad Binder
Joan Mir
Jorge Martín
L. Dalla Porta
Albert Arenas
Pedro Acosta
Victorias
B. Piloto N.º
1. Romano Fenati13
2. Joan Mir11
3. Luis Salom9
Dennis Foggia
4. Maverick Viñales8
Álex Rins
Danny Kent
Jorge Martín
5. Brad Binder7
Sergio García
6. Jack Miller6
Miguel Oliveira
Arón Canet
Albert Arenas
Pedro Acosta
Jaume Masiá
7. Sandro Cortese5
L. Dalla Porta
8. Álex Márquez4
N. Antonelli
Izan Guevara
9. Enea Bastianini3
Marco Bezzecchi
John McPhee
Tony Arbolino
10. Efrén Vázquez2
Alexis Masbou
Khairul Idham Pawi
Jorge Navarro
Pecco Bagnaia
F. Di Giannantonio
Marcos Ramírez
Tatsuki Suzuki
Celestino Vietti
R. Fernández
Andrea Migno
Ayumu Sasaki
Podios
C. Piloto N.º
1. Romano Fenati29
2. Enea Bastianini24
3. Álex Rins23
4. Maverick Viñales22
5. Dennis Foggia21
6. Luis Salom20
Brad Binder
Jorge Martín
7. Arón Canet17
Sergio García
Jaume Masiá
8. Joan Mir16
L. Dalla Porta
9. Sandro Cortese15
Álex Márquez
John McPhee
10. Danny Kent14
F. Di Giannantonio
11. Miguel Oliveira13
Poles
D. Piloto N.º
1. Jorge Martín20
2. Álex Rins13
3. Enea Bastianini9
N. Antonelli
4. Jack Miller8
5. Maverick Viñales7
Sandro Cortese
Danny Kent
Romano Fenati
6. Brad Binder6
Tony Arbolino
R. Fernández
Tatsuki Suzuki
Gabriel Rodrigo
7. Arón Canet5
John McPhee
8. Jonas Folger4
Luis Salom
Jaume Masiá
Andrea Migno
Deniz Öncü
9. Álex Márquez3
Darryn Binder
Izan Guevara
10. Fabio Quartararo2
Nicolò Bulega
Joan Mir
Marco Bezzecchi
Marcos Ramírez
Sergio García
Dennis Foggia
Ayumu Sasaki
Vueltas rápidas
E. Piloto N.º
1. Romano Fenati14
2. Jaume Masiá12
3. Arón Canet9
4. Álex Márquez7
Brad Binder
5. Miguel Oliveira6
Darryn Binder
Izan Guevara
6. Álex Rins5
Joan Mir
Jorge Martín
Gabriel Rodrigo
7. Sandro Cortese4
Maverick Viñales
Danny Kent
N. Antonelli
Sergio García
Andrea Migno
Dennis Foggia
8. Z. Khairuddin3
Efrén Vázquez
Juanfran Guevara
Enea Bastianini
Fabio Di Gianna.
L. Dalla Porta
Tatsuki Suzuki
John McPhee
9. Pecco Bagnaia2
Philipp Öttl
Nicolò Bulega
Marcos Ramírez
Ai Ogura
Celestino Vietti
Xavier Artigas
Riccardo Rossi
Deniz Öncü

Véase también

Referencias

  1. Moto3 to replace 125 GP class. MCN.
  2. Reglamento técnico de Moto3 (en inglés). Federación Internacional de Motociclismo. Archivado desde el original el 12 de marzo de 2016. Consultado el 27 de octubre de 2011.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.