Bueña

Bueña es un municipio y población de España, perteneciente a la Comarca del Jiloca, en la Sierra de Lidón (Sistema Ibérico), al noroeste de la provincia de Teruel, comunidad autónoma de Aragón, a 61,4 km de Teruel. Tiene un área de 40,75 km² con una población de 53 habitantes (INE 2016) y una densidad de 1,74 hab/km² con una fuerte tendencia a la regresión demográfica debido a la despoblación. El código postal es 44394.

Bueña
municipio de España


Bandera

Escudo

Bueña
Ubicación de Bueña en España.
Bueña
Ubicación de Bueña en la provincia de Teruel.
País  España
 Com. autónoma  Aragón
 Provincia  Teruel
 Comarca Jiloca
 Partido judicial Teruel[1]
Ubicación 40°42′31″N 1°16′02″O
 Altitud 1213[2] msnm
Superficie 40,75 km²
Población 52 hab. (2021)
 Densidad 1,4 hab./km²
Gentilicio bueñense
bueñizo, -a
Código postal 44394
Alcalde (2011) Sergio Ibáñez Jimeno (PSOE-Aragón)
Sitio web www.buena.es

En su término urbano se han encontrado restos arqueológicos de gran importancia.

Historia[3]

Con la victoria en la batalla de Cutanda, Alfonso I conquistó estos terrenos a los musulmanes, siendo tierra fronteriza, pero se perdió a su muerte. Posteriormente fue tomado por Ramón Berenguer IV, pasando a formar parte del Reino de Aragón.

Integrado en la Comunidad de aldeas de Teruel, dentro de la Sesma de Visiedo, su situación, próxima a tierras castellanas, hizo que en esta nueva época se transformase de nuevo en lugar estratégico. En 1363 sufrió un ataque castellano, en donde el alcalde Martín Martínez de Gombalde tuvo la oportunidad de demostrar su valentía, al negarse a entregar el castillo a los invasores. Tal gesto de lealtad hacia la Corona de Aragón costó la ejecución de sus hijos, Andrés y Martín de Gombalde.

Posteriormente, tras la ruptura de relaciones entre Pedro IV y Enrique de Trastámara, volvió a ser zona fronteriza.

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Bueña entre 1900 y 2009

     Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE.      Población según el padrón municipal de 2009 del INE.

Administración y política

Últimos alcaldes de Bueña

PeríodoAlcaldePartido
1979-1983Alejandro Arnal Marzo[4]UCD
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999
1999-2003
2003-2007
2007-2011
2011-2015Sergio Ibáñez Gimeno[5]PSOE

Resultados electorales

Elecciones municipales[6]
Partido 2003 2007 2011 2015
PSOE 1 1 2 2
PAR - - 1 1
PP - - - -
Total 1 1 3 3

Monumentos

  • Castillo de Bueña[7]
  • Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción (1667)
  • Ermita de San Vicente Mártir (1699)
  • Ayuntamiento
  • Museo del reciclaje. (Esculturas del tío Cesario)[8]

Parajes y lugares de interés

  • La Sierra de Lidón
  • El puerto de Argente
  • Yacimientos de icnitas de gran tamaño y que presentan una clara exposición, situados a las afueras de la localidad
  • Yacimientos arqueológicos[9]

Heráldica[10]

Según el DECRETO 29/1998, de 10 de febrero, del Gobierno de Aragón, por el que se autoriza al Ayuntamiento de Bueña, de la provincia de Teruel, para adoptar su escudo y bandera municipal.

Escudo

Cuadrilongo de base circular. En campo de gules, montaña de plata con un camino sinuoso de sinople, que conduce a un castillo de oro, sumado a la montaña, mazonado de sable, aclarado de azur, con su torreón diestro demolido y el central sumado de bandera, asta de sable, con el Señal Real de Aragón. Al timbre, Corona Real abierta.

Bandera

Paño de proporción 2/3, al asta franja vertical roja de 1/3 de la anchura total del paño, encajada, y con un castillo amarillo sumado con el Señal Real de Aragón; los 2/3 restantes del paño son amarillos, con una faja ondulada en su centro de 11/36 del ancho total, y compuesta a su vez por una faja central roja de 2/36, colocada entre dos onduladas blancas, de 3/36, y bordeada por otras verdes de 1/36.

Fiestas

  • 22 de enero, San Vicente Mártir.
  • 14 de septiembre, Exaltación de la Santa Cruz.
  • Fiestas de agosto, la setmana del 15 , a la que precede la llamada "Semana Cultural".

Gente ilustre

  • El tío Cesario, artista herrero[11][12]
  • Martín Martínez de Gombalde, alcalde[13]

Imágenes

Imágenes de Bueña[14] [15]

Citas

También hay leyendas de apuestas macabras en Caminreal y tradiciones orales que nos ponen de manifiesto la valentía y abnegación de personajes de la comarca, como Miguel Bernabé, un labriego de Báguena que defendió en un acto heroico, pagando con su propia vida, el castillo de su pueblo. La misma historia se repite en Bueña en donde el alcaide de la villa, Martínez de Gombalde, no sucumbió a la amenaza, si no entregaba la villa, del sacrificio de la vida de sus hijos, que terminaron muriendo en manos de los ejércitos castellanos.
Francisco Lázaro Polo, Documento original

Véase también

Referencias

  1. «Consejo General de Procuradores de España». Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2015. Consultado el 12 de diciembre de 2010.
  2. Gobierno de Aragón. «Zonas altimétricas por rangos en Aragón y España, y altitud de los municipios de Aragón.». Datos geográficos. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de agosto de 2012.
  3. Historia y castillo de Bueña, en castillosdearagon.es
  4. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (Gobierno de España). «Treinta aniversario de las primeras elecciones municipales de la democracia». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2014. Consultado el 6 de marzo de 2014.
  5. Alcaldes de Aragón de las elecciones de 2011
  6. Gobierno de Aragón. «Archivo Electoral de Aragón». Consultado el 31 de enero de 2015.
  7. Restos del antiguo castillo del siglo XII, del que se conservan dos lienzos y un torreón.
  8. El Vergel del Tío Cesáreo está sobre la ladera del monte. Allí podremos descubrir las esculturas, mosaicos, extraños artilugios elaborados con alambre trenzado y material de desecho por este antiguo herrero durante los últimos veinte años.
  9. Bueña muestra importantes restos arqueológicos. Aquí se halló la famosa situla romana expuesta hoy día en el Museo Arqueológico Nacional y además, conserva unos restos fósiles declarados Punto de Interés Geológico.
  10. «Explicación de las investigaciones previas sobre el escudo y la bandera de Bueña». Archivado desde el original el 27 de junio de 2012. Consultado el 13 de mayo de 2008.
  11. Página web del tio Cesario Archivado el 19 de mayo de 2006 en Wayback Machine. , artista herrero que, al jubilarse, se dedicó a crear esculturas artísticas a base de materiales reciclados
  12. EL TÍO CESÁREO: ARTESANO, ARTISTA Y NATURALISTA. Revista Xiloca
  13. Martín Martínez de Gombalde, alcalde, defendió el castillo de Bueña, junto con su hermano Andres, por el año 1363
  14. Imágenes de Bueña alojadas en Picassa (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  15. Imágenes de Bueña en su página de lycos Archivado el 3 de julio de 2007 en Wayback Machine.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.