Bercimuel
Bercimuel es un municipio y localidad española de la provincia de Segovia, en la comunidad autónoma de Castilla y León. En 2020 contaba con 22 habitantes.[1]
Bercimuel | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
| ||||
![]() ![]() Bercimuel | ||||
![]() ![]() Bercimuel | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Partido judicial | Sepúlveda | |||
Ubicación | 41°23′56″N 3°34′12″O | |||
• Altitud | 966 msnm | |||
Superficie | 12,17 km² | |||
Población | 20 hab. (2021) | |||
• Densidad | 2,22 hab./km² | |||
Código postal | 40550 | |||
Alcalde (2019) | Juan Carlos Martos Quesada (PSOE) | |||
Sitio web | www.bercimuel.es | |||
Históricamente pertenece al Ochavo de Bercimuel, al que da nombre, dentro del la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda y limita con los municipios de Cilleruelo de San Mamés, Campo de San Pedro, Fresno de Cantespino, Sequera de Fresno, Pajarejos y Cedillo de la Torre.
Geografía

Noroeste: Cedillo de la Torre | Norte: Cilleruelo de San Mamés | Noreste: Campo de San Pedro |
Oeste: Pajarejos | ![]() |
Este: Fresno de Cantespino |
Suroeste: Pajarejos | Sur: Fresno de Cantespino | Sureste: Fresno de Cantespino |
Demografía
Gráfica de evolución demográfica de Bercimuel[2] entre 1842 y 2020 |
![]() |
Población de derecho (1842-1991, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) o población residente (2001-2011) según los Censos de Población desde 1842. Población según el padrón municipal de 2020 del INE. |
Símbolos
El escudo heráldico y la bandera que representan al municipio fueron aprobados oficialmente el 17 de agosto de 2021. El escudo se blasona de la siguiente manera:
«Escudo de forma española. Blanco, una mata de siete juncos o berceos, en esmalte verde con la médula esponjosa o semillero superior rojo, superada de corona real castellana de ocho florones –cinco de ellos vistos–, de oro, con cuatro perlas, tres rubíes rojo y dos esmeraldas verdes; campaña ondada de ondas de azul y blanco. bordura rojo cargada de cinco llaves blanco, puestas en palo, con la clave a la siniestra y cinco castillos de oro (o amarillo), donjonados de tres donjones, más alto el central, almenados y clarados de azul, distribuidos alternadamente en su campo. Al timbre, Corona Real de España.»Boletín Oficial de Castilla y León nº 127/2021 de 02 de julio de 2021[3]
La descripción textual de la bandera es la siguiente:
«Bandera de dimensiones 2:3, por mitad horizontal, con bordadura. En el centro rectangular del paño, por mitad horizontal, de esmalte azul la superior y blanco la inferior, una mata de siete juncos o berceos amarillos, puesta en su centro o en abismo, superada de corona real castellana amarilla, de ocho florones, cinco de ellos vistos, con perlas y pedrería (rubíes –tres– y esmeraldas –dos–), rojos y verdes), respectivamente. Bordadura de campo rojo, cargada de cinco llaves de color blanco, con la clave mirando al batiente, y cinco castillos de amarillo, donjonados de tres torres, más alta la central, almenados y clarados de azul, puestos alternadamente, a razón de dos llaves en el cantón diestro superior y siniestro superior, dos en los flancos diestro y siniestro, y una en el centro inferior, y un castillo en el centro superior), dos en los flancos diestro y siniestro, y dos en el cantón diestro inferior y cantón siniestro inferior.»Boletín Oficial de Castilla y León nº 127/2021 de 17 de agosto de 2021[3]
Administración y política

Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | José Luis Santamaría Marina | ![]() |
1983-1987 | ||
1987-1991 | ||
1991-1995 | ||
1995-1999 | ||
1999-2003 | ||
2003-2007 | ||
2007-2011 | Jesús Ángel Martín Ramos | ![]() |
2011-2015 | Juan Sanz Águeda | ![]() |
2015-2019 | Juan Sanz Águeda | ![]() |
2019- | Juan Carlos Martos Quesada (julio de 2019) Juan Sanz Águeda (julio - diciembre de 2019) Miguel Ull Laita (diciembre de 2019 - enero de 2021) Alexandra Sofia Velho de Nascimiento (enero de 2021-) |
![]() |
Cultura
Patrimonio

- Iglesia de Santo Tomás Apóstol, de estilo románico, en la que se conserva un retablo de San Juan Bautista con pinturas de estilo manierista;
- Pilón.
Fiestas
- Primer domingo de julio, fiestas de Santo Tomás.
- Segunda quincena del mes de agosto, se celebra la semana cultural.
- Primer domingo de octubre, se celebra la fiesta de la Virgen del Rosario.
Véase también
Referencias
- «Instituto Nacional de Estadística. (Spanish Statistical Institute)». www.ine.es. Consultado el 31 de agosto de 2021.
- Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 17 de septiembre de 2021.
- Junta de Castilla y León (ed.). «APROBACIÓN definitiva del escudo heráldico y la bandera del municipio de Bercimuel (Segovia).» (pdf). Boletín Oficial de Castilla y León nº 127/2021 de 17 de agosto de 2021.
Bibliografía
- Juan Martos Quesada, Bercimuel. Un pueblo del Nordeste de Segovia en la ruta del silencio, editorial Círculo Rojo, Almería, 2017, ISBN 978-849160-779-3.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Bercimuel.
- Ayuntamiento de Bercimuel