Benjamín Cid

Benjamín Cid Quiroz (Nueva Imperial, 10 de mayo de 1906 - Santiago, 30 de julio de 1990) fue un abogado, académico y político radical chileno, que se desempeñó como ministro de Estado —en la cartera de Salud— durante el gobierno del presidente Jorge Alessandri.

Benjamín Cid Quiroz


Ministro de Salud de Chile
26 de agosto de 1961-26 de septiembre de 1963
Presidente Jorge Alessandri Rodríguez
Predecesor Sótero del Río Gundián
Sucesor Francisco Rojas Villegas

Información personal
Nacimiento 10 de mayo de 1906
Nueva Imperial, Chile
Fallecimiento 30 de julio de 1990 (84 años)
Santiago, Chile
Nacionalidad Chilena
Lengua materna Español
Familia
Padres Betzabé Quiroz
Juan Cid
Cónyuge Luciana Hafemann Reinoso
Roxanne Latapiat Charlín (segundas nupcias)
Hijos Cuatro
Educación
Educado en Universidad de Chile
Información profesional
Ocupación Abogado, académico y político
Partido político Partido Radical

Vida

Sus padres eran Juan Cid y Betsabé Quiroz.[1]

Estudió en el Liceo Miguel Luis Amunátegui de la capital y luego en la Universidad de Chile, desde donde egresaría de la carrera de derecho. Juraría como abogado, más tarde, en 1951.[1]

Desarrolló una amplia labor académica, tanto en la carrera de derecho (derecho romano e introducción al derecho), como en la de ingeniería, siempre en la casa de estudios en que se formó.[1][2][3]

Llegó a ser director del diario La Hora y gerente de la Sociedad Constructora de Establecimientos Educacionales SA.[1]

El presidente Alessandri Rodríguez lo nombró en la cartera de Salud en 1961, cargo en el que permaneció por poco más de dos años.[1][4][5]

Fue autor de una gran cantidad de textos relacionados con su profesión.

Obra escrita

  • Curso de derecho romano: (de las cosas y de los derechos reales), 1938.
  • Derecho romano, 1943.
  • Introducción al estudio del derecho romano, 1962.

Referencias

  1. Biografías de chilenos: miembros de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial (1876-1973), Armando de Ramón y otros, Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, 2003, Tomo I, p.268
  2. Revista de estudios histórico-jurídicos, XXVII, 2005, ps.439-442
  3. Portal Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile
  4. ElaMaule
  5. Carlos Huneeus y María (2002). «Ciencia política e historia. Eduardo Cruz-Coke y el estado de bienestar en Chile, 1937-1938». www.cerc.cl (PDF). Paz Lanas, Cerc. Consultado el 1 de diciembre de 2021.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.