Benifato
Benifato es un pequeño municipio de la Comunidad Valenciana (España) situado en el interior de la provincia de Alicante, en la comarca de la Marina Baja y en el Valle de Guadalest. Cuenta con 156 habitantes (INE 2015).
Benifato | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo | ||
![]() | ||
![]() ![]() Benifato | ||
![]() ![]() Benifato | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia | Alicante | |
• Comarca | Marina Baja | |
• Partido judicial | Villajoyosa | |
Ubicación | 38°40′24″N 0°13′46″O | |
• Altitud | 658 msnm | |
Superficie | 11,90 km² | |
Población | 135 hab. (2021) | |
• Densidad | 12,44 hab./km² | |
Gentilicio | benifatudo, -a | |
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 03517 | |
Alcalde (2011) | David Planes (PP) | |
Patrón | Arcángel Miguel | |
Sitio web | www.benifato.es | |
Geografía
Enclavado en el Valle de Guadalest. Desde Alicante se accede por la AP-7 o la N-332 tomando en Benidorm la CV-70.
El término municipal de Benifato limita con los términos de Beniardá, Benimantell, Confrides y Sella.
Historia
Tiene su origen en una alquería musulmana que después de la conquista quedó adscrita al señorío de Guadalest y conservó su población morisca. La expulsión de los moriscos de 1609 la dejó despoblada. Una lenta recuperación demográfica la llevó a los 375 habitantes que había en 1877. Después comenzó un continuo descenso que la llevó a 117 habitantes empadronados en 1991. La población ha aumentado ligeramente desde los años 1990.
Demografía
Benifato cuenta con 188 habitantes (INE 2007).
Evolución demográfica de Benifato[1] | |||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1857 | 1877 | 1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1991 | 2000 | 2005 | 2007 | |||||
Población | 335 | 375 | 349 | 334 | 285 | 268 | 306 | 252 | 194 | 164 | 120 | 117 | 148 | 165 | 188 |
Economía
La única actividad económica que se registra es la agricultura de secano, basada en el olivo, el almendro y el níspero.
Monumentos y lugares de interés
- Iglesia parroquial de San Miguel. Edificio de interés arquitectónico.
- Font de Partegat. Área recreativa en el corazón de la Sierra Aitana.
Fiestas
- Fiestas de los Jóvenes (en valenciano, Festes dels Joves). Se celebran el primer fin de semana de julio en honor a Sant Pere (San Pedro).
- Fiestas Patronales. Se celebran el último fin de semana de agosto en honor a Sant Miquel (San Miguel).
- Feria de San Miguel. Se celebra el último domingo de septiembre. Con motivo de la festividad de San Miguel Arcángel, se realizan actuaciones de música regional, animación de calles, degustaciones gastronómicas, exposiciones, espectáculos de cetrería, entre otros actos.
Política
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Ramón Romá Ordines | UCD |
1983-1987 | Ramón Romá Ordines | IND |
1987-1991 | Ramón Romá Ordines | IND |
1991-1995 | Ramón Romá Ordines | CDS |
1995-1999 | José Francisco Fracés Fracés | EU-EV |
1999-2003 | José Francisco Fracés Fracés | BNV |
2003-2007 | Enrique Ponsoda Fracés | PP |
2007-2011 | Enrique Ponsoda Fracés | PP |
2011-2015 | David Blanes Fraces | PP |
2015-2019 | David Blanes Fraces | PP |
2019- | David Blanes Fraces | PP |
Referencias
- Fuente: Población de hecho según el Instituto Nacional de Estadística de España. Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842, Series de población de los municipios de España desde 1996.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Benifato.
- Índice estadístico municipal de Benifato. Unidad de Documentación de la Diputación de Alicante.
- Datos y cifras de los municipios de la provincia de Alicante. Unidad de Documentación de la Diputación de Alicante.
- País Valencià, poble a poble, comarca a comarca, de Paco González Ramírez, de donde se ha extraído información con su consentimiento.
- Este artículo incorpora material procedente de la página web de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, que mediante una autorización permitió agregar contenido e imágenes y publicarlos bajo licencia GFDL.
- Font de Partegat, artículo con fotografías e información de la zona recreativa de montaña.