Benecid
Benecid es una localidad del municipio español de Fondón en la Provincia de Almería, Andalucía, situada en la comarca de la Alpujarra Almeriense, a 3,7 km de la capital de municipio, Fondón y a 58,8 km de la capital de la provincia, Almería.[1] En 2009 tenía una población de 72 habitantes (INE).[2]
Benecid | ||
---|---|---|
localidad y entidad local menor | ||
![]() ![]() Benecid | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Alpujarra Almeriense | |
• Partido judicial | Berja | |
• Municipio |
![]() | |
Ubicación | 36°59′24″N 2°51′03″O | |
• Altitud | 860 msnm | |
Población | 72 hab. (INE 2009) | |
Gentilicio | benezurrino, -na | |
Código postal | 04479 | |
Geografía
La localidad de Benecid se encuentra situada dentro del término municipal de Fondón, de la comarca de la Alpujarra Almeriense. Se ubica en el curso alto del río Andarax ocupando su margen izquierdo y ambos lados del barranco homónimo. También se encuentra situada a los pies de Sierra Nevada y dentro del parque natural homónimo.
Demografía
La población de Benecid ha experimentado un progresivo descenso entre los años 60 y finales de los 90. su población en 2009 es de 72 habitantes empadronados,[2] aunque los que residen de forma permanente no superan los 20 habitantes. [cita requerida]
Evolución de la población de Benecid:
2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
81 | 86 | 83 | 72 | 72 | 66 | 65 | 78 | 72 | 72 |
Monumentos
Monumentos religiosos
- Iglesia de san Juan Bautista: Fue construida en el siglo XVI antes de la Guerra de las Alpujarras. En la segunda mitad del siglo XVIII, se le agrega un camarín. En el libro de las tecendería (1759-1764) el templo viene descrito como de planta rectangular de 7,45 x 4,32 m con tres naves, una central grande con linterna, cúpula y pechinas, flanqueada por otras dos pequeñas con bóvedas de cañón, en cuya decoración mural nos encontramos con elementos figurativos con la imitación de revestimientos de mármol.[3]
Monumentos civiles
- Fuente de arriba: Es una fuente situada enfrente del barranco de Benecid. Fue construida en 1846 y presenta dos caños. El agua llega de un manantial en un cercano aljibe de la época musulmana.
Cultura
Fiestas populares
- Primeros de agosto Virgen de la Piedad y el Cristo de la Misericordia.
- 22 de mayo Santa Rita.[4]
Véase también
Referencias
- Repsol IPF (ed.). «Guía Repsol.com». Archivado desde el original el 9 de febrero de 2011. Consultado el 9 de marzo de 2010.
- Nomenclátor. Relación de unidades poblacionales. Fondón. España: Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 9 de marzo de 2010.
- Diputación provincial de Almería (ed.). «Historia de Fondón». Consultado el 9 de marzo de 2010.
- Diócesis de Almería (ed.). «Fista de Santa Rita de Benecid». Consultado el 9 de marzo de 2010.