Beariz

Beariz es un municipio español de la provincia de Orense, Galicia. Pertenece a la comarca de Carballino.

Beariz
municipio de España y municipio de Galicia

Escudo

Casa consistorial de la localidad
Beariz
Ubicación de Beariz en España.
Beariz
Ubicación de Beariz en la provincia de Orense.
País  España
 Com. autónoma  Galicia
 Provincia  Orense
 Comarca Carballino
Ubicación 42°27′58″N 8°16′14″O
 Altitud 613 msnm
Superficie 56,2 km²
Parroquias 3
Población 971 hab. (2021)
 Densidad 17,47 hab./km²
Gentilicio bearicense
Código postal 32520
Alcalde (2020) Manuel Prado
López
(PPdeG)
Sitio web www.beariz.org

Geografía

El ayuntamiento de Beariz linda al norte con el ayuntamiento pontevedrés de Forcarey, al este con los ayuntamientos orensanos de Irijo y Boborás, al sur con el ayuntamiento orensano de Avión y al oeste con el ayuntamiento pontevedrés de La Lama.

Al norte y oeste del municipio es donde se alcanzan las mayores altitudes (Marcofán, 940 metros).

La principal vía de comunicación es la carretera nacional N-541.[1]

Historia

Beariz, al igual que toda la Tierra de Montes, fue gobernada por los arzobispos compostelanos a través de los Merino, nombrados por ellos, y que tenían su sede y residencia en el Castro de Montes, en San Miguel de Presqueiras (municipio de Forcarey). Allí se había construido una fortaleza y una torre, de la que hoy solo quedan las ruinas.[2]

Esta torre la había mandado construir el propio Arzobispo Gelmírez y estaba situada en una especie de península que forma el río Castro, afluente del Lérez, y que fue destruida durante la Revuelta Irmandiña en 1476. Los trece Merinos, que residían en ella, se mudaron después a Soutelo de Montes y permanecieron allí hasta el fin de los Señoríos en 1811.[2] Y es en este año precisamente cuando se forman los primeros municipios.

En Beariz se conserva parte de una carretera romana, y un puente sobre el río Verdugo, en Ricovanca En Beariz destacan las iglesias de Santa María de Beariz, San Domingos de Xirazga y Santa Cruz de Lebozán. [1]

En el año 2004, fallecería en un accidente aéreo el piloto de una avioneta contraincendios que intentaba calmar un incendio forestal en Poyo, Pontevedra. [3]

Demografía

Evolución de la población de Beariz - desde 1900 hasta 2011 -
 1900  1930  1950  1981  2004  2007  2010  2011
 2.226  2.744  2.653  1.460  1.404  1.285    1.205
Fuentes: INE e IGE

(Los criterios de registro censal variaron entre 1900 y 2011, y los datos del INE y del IGE pueden no coincidir.)

"A esperanza do regrese do Emigrante" de Maxín Picallo, junto con su hijo.

Parroquias

Parroquias que forman parte del municipio:[4][5][6]

Monumentos

Turismo

Equipamiento

Carballeira de San Pedro

También conocida como Carballeira de Muradás, es un parque situado en Muradás (Santa María de Beariz). El parque, repleto de carballos, cuenta con una zona de juegos infantiles, una fuente en desuso, un cruceiro y una estatua ("Monumento al emigrante"),[8] aparte de varios bancos.

En la Carballeira también encontramos la Capilla de San Pedro. Además, una pequeña parte de la Carballeira, separada por la Capilla, pertenece a un bar, cuyo nombre hace referencia a la Capilla.

Piscinas parroquiales

En los pueblos de Magros (Santa María de Beariz) y Doade (San Salvador de Girazga), se encuentran dos zonas de baño con la calificación de excelente por la Junta de Galicia. Estas piscinas también aceptaron formar parte de la red "Praias sen fume" ("Playas sin humo"), un proyecto de la Junta con el objetivo de normalizar la ausencia de tabaco en las piscinas gallegas. [9]

Referencias

  1. «8 (de barbi a berb)». Diccionario Enciclopédico Galego Universal (en gallego). La Voz de Galicia. p. 74-75. ISBN 84-7680-437-7.
  2. Biblioteca virtual galega. «Terra de Montes. Guía Cultural e Turística». Consultado el 22 de marzo de 2016.
  3. «Un piloto muere al caer su avioneta cuando extinguía un incendio forestal». La Voz de Galicia. 22 de julio de 2004. Consultado el 3 de agosto de 2020.
  4. Página web del Instituto Nacional de Estadística español con los datos de referencia. Consultado el 2 de mayo de 2019.
  5. Miralbes Bedera, Rosario; de Torres Luna, María Pilar; Rodríguez Martínez-Conde, Rafael (1979). «Beariz». Mapa de límites de las parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta Paredes. p. 52. ISBN 8460014142.
  6. de Torres Luna, María Pilar; Pérez Fariña, María Luisa; Santos Solla, José Manuel (1989). «Beariz». Municipios y parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta de la Universidad de Santiago de Compostela. p. 93. ISBN 8471915294.
  7. Turismo, Turgalicia/Axencia Galega de (4 de mayo de 2015). «IGLESIA DE SANTA MARÍA DE BEARIZ EN BEARIZ OURENSE». Turgalicia. Consultado el 24 de marzo de 2019.
  8. S.L, BONAVAL MULTIMEDIA. «Ayuntamiento / Concello de Beariz - Galicia para el Mundo». Consultado el 24 de marzo de 2019.
  9. Región, La. «La provincia cuenta con 12 zonas de baño con la calificación de "excelente”». La Región. Consultado el 21 de marzo de 2019.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.