Barromán

Barromán es un municipio y localidad española de la provincia de Ávila,[3] en la comunidad autónoma española de Castilla y León. Enclavado en la comarca de La Moraña, cuenta con una población de 181 habitantes (INE 2021).

Barromán
municipio de España, capital municipal y asentamiento

Escudo

Barromán
Ubicación de Barromán en España.
Barromán
Ubicación de Barromán en la provincia de Ávila.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Ávila
 Comarca La Moraña
Ubicación 41°03′54″N 4°55′53″O
 Altitud 800[1][2] msnm
Superficie 20,03 km²
Población 181 hab. (2021)
 Densidad 9,14 hab./km²
Código postal 05229
Alcaldesa (2019-2023) María del Rosario García Martín (PP)
Sitio web www.barroman.es

Geografía

Camilo José Cela en su libro Judíos Moros y Cristianos, narra un viaje que realiza por tierras de Segovia y Ávila, entre 1946 y 1952. Uno de los lugares por los que pasa pasa es Barromán.

Barromán, a orillas del Zapardiel, empieza a humear por sus dos docenas de chimeneas cuando el vagabundo, mustio y un pie tras otro, salva su caserío. Dos leguas más abajo, al vagabundo le cae la noche sobre los lomos pasando por Villanueva del Aceral. El vagabundo se sale del camino y, barbechera adelante, busca, como la liebre, un surco de la tierra en que dormir.

Demografía

Casa consistorial

El término municipal cuenta con una superficie de 20,03 km².[5] En 2017 la población de Barromán ascendía a 183 habitantes (100 hombres y 84 mujeres).

Evolución demográfica de Barromán
2000200220042006200820102011
297243226223231217207
(Fuente: INE)
Gráfica de evolución demográfica de Barromán entre 1900 y 2017

     Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001 y 2011) según los censos de población del INE.[6][7]      Población según el padrón municipal de 2017 del INE.

Historia

Según una tradición popular, el topónimo se trataría de una contracción en castellano antiguo de "Lugar de Román". Fue incorporado a Castilla y repoblado por colonos castellanos en el siglo XI, sin que se conozca poblamiento anterior a la reconquista, si bien en dos municipios cercanos (Palacios de Goda y Bercial de Zapardiel) se han hallado restos de construcciones romanas que probablemente continuaron siendo utilizadas en época visigoda y definitivamente abandonadas tras la invasión islámica.

Monumentos y lugares de interés

Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora en estilo mudéjar

Iglesia de la Asunción, de estilo mudéjar (torre-ábside) de los siglos XII o XIII, posiblemente los restos de un castillo o una atalaya, y nave principal del siglo XVI. Toda la iglesia está levantada sobre una suave loma o colina desde la que se domina casi todo el pueblo.

Cultura

Fiestas locales

Asunción de la Virgen, 15 de agosto. San Isidro, 15 de mayo.

Folclore y costumbres

Durante las fiestas de agosto, los días 14 y 15, los jóvenes de Barromán se juntan en peñas o clubes, aportando cada uno una cantidad al fondo común del club, para cubrir los gastos de las diversiones de las fiestas.

Gastronomía

La propia en esta zona de Castilla la Vieja, rica en asados de cordero o cochinillo.

Heráldica

En campo de gules, una torre de oro mazonada de sable y aclarada de azur, encima de una peña al natural puesta sobre un río de ondas de plata y azur. Está timbrado con una corona real cerrada. Este escudo es de uso moderno (siglo XX), sin que se conozcan otros anteriores de uso en el municipio.

Referencias

  1. Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Datos de altitud para Barromán en la página de previsión meteorológica de AEMET provenientes del Nomenclátor geográfico de municipios y entidades de población del Instituto Geográfico Nacional».
  2. Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Interpretación: Predicción por municipios». Archivado desde el original el 13 de marzo de 2013.
  3. Diputación de Ávila (ed.). «Diputación. Nuestros pueblos: Barromán». Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 13 de febrero de 2013.
  4. José Cela, Camilo (1989). Judíos, moros y cristianos. Barcelona:Destino Libro. ISBN 84-233-1009-4.
  5. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Población, superficie y densidad por municipios: Ávila». Archivado desde el original el 2 de octubre de 2013. Consultado el 13 de febrero de 2013.
  6. Instituto Nacional de Estadística (España) (ed.). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842 - Barromán». Consultado el 27 de octubre de 2012.
  7. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Cifras oficiales de población resultantes de la revisión del Padrón municipal a 1 de enero de 2011». Consultado el 13 de febrero de 2013.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.