Organización político-administrativa de Alicante

El término municipal de Alicante tiene una superficie de 201,27 km² y cuenta con dos enclaves al norte y una isla al sur.[1] Se divide oficialmente en 12 entidades singulares de población.[2] A su vez, la entidad singular de Alicante se subdivide en 45 barrios. Esta división se utiliza en la elaboración de censos y en el recuento de votaciones electorales.[3]

Comarca del Campo de Alicante con el término de Alicante en rojo. No se muestra la Isla de Tabarca.

Entidades singulares y núcleos de población

Mapa de las entidades singulares de población.

El término municipal de Alicante se divide en 12 entidades singulares.[4] Cada una de ellas tiene, al menos, un núcleo de población. A efectos estadísticos, aquellos habitantes de una entidad singular que no se encuentran dentro de un núcleo de población se contabilizan en el epígrafe Diseminado.[3]

Entidad singular Localización Núcleos de población (padrón 2021)

La Alcoraya

  • La Alcoraya: 46 hab.
  • Diseminado: 304 hab.
  • Total: 350 hab.
Alicante

  • Alicante: 336.366 hab.
  • Tángel: 49 hab.
  • Urbanova: 787 hab.
  • Villafranqueza-Palamó: 3.192 hab.
  • Diseminado: 31 hab.
  • Total: 340.425 hab.
El Bacarot

  • El Bacarot: 203 hab.
  • Los Picapiedra: 18 hab.
  • Diseminado: 237 hab.
  • Total: 458 hab.
Cañada del Fenollar

  • El Alabastro: 194 hab.
  • Barrio de Granada: 86 hab.
  • La Cañada: 14 hab.
  • Ermita San Jaime: 306 hab.
  • El Pintat: 112 hab.
  • Rambla del Pepior: 64 hab.
  • Rambla del Rollet: 136 hab.
  • Diseminado: 667 hab.
  • Total: 1.579 hab.
Fontcalent

  • El Pla: 196 hab.
  • La Serreta: 80 hab.
  • Yeseras: 10 hab.
  • La Campaneta: 41 hab.
  • Diseminado: 340 hab.
  • Total: 667 hab.
Isla Plana o Nueva Tabarca

  • Tabarca: 56 hab.
  • Diseminado: 0 hab.
  • Total: 56 hab.
Monnegre - Cabeçó d'Or

  • El Boter: 57 hab.
  • Llofriu: 35 hab.
  • Portell: 78 hab.
  • Valle del Sol: 81 hab.
  • Diseminado: 67 hab.
  • Total: 318 hab.
Moralet

  • Camino Cañada-Alcoy: 103 hab.
  • Camino de la Ermita: 170 hab.
  • Camino Ventorrillo: 130 hab.
  • Finca Don Jaime: 155 hab.
  • Garroferal: 97 hab.
  • Loma Espí: 384 hab.
  • Pla de Xirau: 18 hab.
  • Rambuchar Norte: 74 hab.
  • Rambuchar Sur: 71 hab.
  • Serreta de la Torre: 120 hab.
  • Vallegrande Este: 150 hab.
  • Vallegrande Oeste: 121 hab.
  • Diseminado: 628 hab.
  • Total: 2.277 hab.
Rebolledo

  • Rebolledo: 878 hab.
  • Diseminado: 331 hab.
  • Total: 1.209 hab.
Santa Faz

  • Santa Faz: 646 hab.
  • Diseminado: 91 hab.
  • Total: 737 hab.
Vallonga

  • Xeperut: 244 hab.
  • Diseminado: 146 hab.
  • Total: 390 hab.
Verdegás

  • Casas de Terol: 18 hab.
  • Verdegás: 51 hab.
  • Diseminado: 250 hab.
  • Total: 319 hab.

Barrios

Subdivisión de la entidad singular de población de Alicante en 45 barrios.

El Ayuntamiento de Alicante subdivide la entidad singular de población de Alicante en 45 barrios. Para completar todo el término municipal, las estadísticas oficiales suelen añadir un barrio adicional, denominado Disperso Partidas, que incluye a las 11 entidades singulares restantes.[3]

Los núcleos de población de Tángel y Villafranqueza-Palamó se integran en el barrio de Villafranqueza, mientras que el de Urbanova y la partida rural de Tabarca se integran en el barrio de El Palmeral-Urbanova-Tabarca.

Barrio Localización Población (2021)
 Albufereta (38)  10 466
 Alipark (15)  2 982
 Altozano-Conde Lumiares (10)  10 670
 Benalúa (14)  9 292
 Cabo de la Huerta (39)  16 431
 Campoamor (9)  12 324
 Carolinas Altas (24)  18 841
 Carolinas Bajas (25)  10 257
 Casco Antiguo-Santa Cruz (1)  2 644
 Centro (4)  5 574
 Ciudad de Asís (19)  6 575
 Ciudad Elegida (43)  3 228
 Ciudad Jardín (30)  1 501
 Colonia Requena (33)  2 431
 Cuatrocientas Viviendas (35)  1 048
 Divina Pastora (29)  1 438
 El Palmeral-Urbanova-Tabarca (22)  3 611
 Ensanche Diputación (5)  14 547
 Florida Alta (17)  5 139
 Florida Baja (18)  10 874
 Garbinet (26)  13 350
 Gran Vía Sur (42)  7 379
 Juan Pablo II (44)  6 272
 Juan XXIII (36)  7 991
 La Torreta (45)  (Pendiente)
 Lo Morant-San Nicolás de Bari (32)  6 699
 Los Ángeles (11)  11 372
 Mercado (6)  9 023
 Pla del Bon Repós (23)  13 553
 Playa de San Juan (40)  25 086
 Polígono Babel (20)  7 937
 Polígono San Blas (8)  17 593
 Rabasa (27)  2 825
 Raval Roig-Virgen del Socorro (3)  1 617
 San Agustín (12)  2 129
 San Antón (2)  2 328
 San Blas-Santo Domingo (7)  9 087
 San Fernando-Princesa Mercedes (16)   4 743
 San Gabriel (21)  4 994
 Sidi Ifni-Nou Alacant (13)  4 916
 Tómbola (28)  2 454
 Villafranqueza (41)  4 428
 Virgen del Carmen (34)  3 384
 Virgen del Remedio (31)  16 482
 Vistahermosa (37)  6 021
 Disperso Partidas  7 193
* El número entre paréntesis indica la situación del barrio en el mapa adjunto

Distritos

La ciudad de Alicante se divide en cinco distritos que engloban una serie de zonas, no necesariamente circunscritas a los barrios oficialmente reconocidos, con el fin de facilitar la participación ciudadana en los asuntos locales.[5]

 Distrito 
Zonas que comprende
1 La Goteta (integrado en Vistahermosa), Santa Cruz, Casco Antiguo, San Antón, Raval Roig, Centro, Campoamor, Carolinas Altas, Carolinas Bajas, Benalúa, Barrio Obrero (integrado en Vistahermosa) y Sangueta (integrado en Vistahermosa).
2 Ciudad Jardín, Colonia Requena, Cuatrocientas Viviendas, Divina Pastora, Juan XXIII, Parque Lo Morant, Villafranqueza, Virgen del Carmen, Virgen del Remedio, Pla de la Cova, Garbinet, Altozano, Pla del Bon Repós, Nou Alacant y Benisaudet.
3 San Gabriel, Babel, Florida Alta, Florida Baja, Rabasa, Tómbola, Los Ángeles, San Agustín, Castillo San Fernando, Ciudad de Asís, José Antonio, Alipark, San Blas, Agua Amarga, Urbanova, El Palmeral, Fondo Piqueres, Cementerio, Polígono San Blas y Gran Vía Sur.
4 Albufereta, Cabo de la Huerta, Condomina, Playa de San Juan, Santa Faz, Vistahermosa (excluyendo La Goteta) y Orgegia.
5 Partidas rurales de: La Alcoraya, El Bacarot, Cabeçó D'or, La Cañada, Fontcalent, Monnegre, Moralet, Vallonga, Rebolledo, Tabarca, Tángel y Verdegás.


Referencias

  1. Ayuntamiento de Alicante. «La ciudad de Alicante». alicante.es. Consultado el 7 de marzo de 2022.
  2. Diputación de Alicante. «Núcleos de población - Alicante». diputacionalicante.es. Consultado el 7 de marzo de 2022.
  3. Ayuntamiento de Alicante. «Población de Alicante». alicante.es. Consultado el 7 de marzo de 2022.
  4. Martínez López, Manuel (2011). «Las Pedanías». Barrios de Alicante. Club Universitario. pp. 199-201. ISBN 978-84-9948-246-0.
  5. Ayuntamiento de Alicante. «Distritos Municipales». alicante.es. Consultado el 30 de noviembre de 2016.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.