Avellaneda (Ávila)
Avellaneda es una localidad y un municipio de España perteneciente a la provincia de Ávila,[2] en la comunidad Autónoma de Castilla y León. Se encuentra situado en la vertiente norte de la sierra de Villafranca. Pertenece al partido judicial de Piedrahíta y a las comarcas del Alto Tormes y de El Barco de Ávila-Piedrahíta.
Avellaneda | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
![]() | ||||
![]() ![]() Avellaneda | ||||
![]() ![]() Avellaneda | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | El Barco de Ávila-Piedrahíta | |||
• Partido judicial | Piedrahíta | |||
Ubicación | 40°23′19″N 5°23′17″O | |||
• Altitud | 1353 msnm | |||
Superficie | 10,23 km² | |||
Población | 26 hab. (2021) | |||
• Densidad | 2,83 hab./km² | |||
Gentilicio | belleguino, -a | |||
Código postal | 05580 | |||
Alcalde (2019) | Vicente Hernández (PP) | |||
Presupuesto | 82.860,44 €[1] (2009) | |||
Sitio web | www.avellaneda.es | |||
| ||||
Símbolos
El escudo heráldico y la bandera que representan al municipio fueron aprobados en 2014. El blasón del escudo es el siguiente:
Escudo Español cuadrilongo redondeado en punta. De plata, cabrio de azur con el vértice llegando hasta el punto de honor con el jefe, siendo su anchura 1/5 del ancho del escudo, y cargado de tres flores de oro, con quince pétalos cada una, colocadas una y dos, surmontado de una faja ondada de azur, acompañado en la punta de avellana colocada en palo de azur, le timbra Corona Real Española cerrada.Boletín Oficial de Castilla y León n.º 76 de 22 de abril de 2015[3]
La descripción textual de la bandera es la siguiente:
Bandera cuadrada de proporciones 1:1. Blanca con cabrio azul, echado sobre el borde inferior, de ancho 1/5 de la altura de la bandera, cargado de tres flores amarillas de 15 pétalos dispuestas una y dos; y con faja ondada azul de cinco crestas, de grueso 1/10 de la altura de la bandera, su punto medio está situado a 1/10 del borde superior de la bandera.Boletín Oficial de Castilla y León n.º 76 de 22 de abril de 2015[3]
Geografía
La localidad se encuentra a una altitud de 1353 msnm.[4][5]
Noroeste: La Aldehuela | Norte: La Aldehuela | Noreste: Santiago del Collado |
Oeste: Aldeanueva de Santa Cruz | ![]() |
Este: Santiago de Tormes |
Suroeste: Aldeanueva de Santa Cruz | Sur: Santiago de Tormes | Sureste: Santiago de Tormes |
Demografía
El municipio, que tiene una superficie de 10,23 km²,[6] cuenta según el padrón municipal para 2017 del INE con 29 habitantes y una densidad de 2,83 hab./km².
Gráfica de evolución demográfica de Avellaneda entre 1842 y 2017 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE.[7] Población según el padrón municipal de 2017.[8] |
Economía
Evolución de la deuda viva
El concepto de deuda viva contempla solo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.
Entre los años 2008 a 2014 este ayuntamiento no ha tenido deuda viva.[9]
Curiosidades
Se cree que un párroco de esta localidad, un tal Alonso Fernández de Zapata, escribió la segunda parte apócrifa de El Quijote,[10] que por ello fue conocida también como el Quijote de Avellaneda aunque no existe ninguna fuente probatoria al respecto.
Antes de la reorganización provincias de Javier de Burgos en 1833 perteneció a la provincia de Salamanca, como el resto de la comarca natural del Alto Tormes.
- Iglesia románica.
- Ermita del Cristo.
Referencias
- «Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, Presupuestos Ayuntamientos». Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2015. Consultado el 30 de julio de 2015.
- Diputación de Ávila (ed.). «Diputación. Nuestros pueblos: Avellaneda». Archivado desde el original el 12 de agosto de 2014. Consultado el 13 de febrero de 2013.
- «ACUERDO de 15 de diciembre de 2014, del Pleno del Ayuntamiento de Avellaneda (Ávila), por el que se aprueba definitivamente el Escudo Heráldico y la Bandera Municipal.». Boletín Oficial de Castilla y León n.º 76 de 22 de abril de 2015 (Junta de Castilla y León): 28790. ISSN 1989-8959.
- Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Datos de altitud para Avellaneda en la página de previsión meteorológica de AEMET provenientes del Nomenclátor geográfico de municipios y entidades de población del Instituto Geográfico Nacional».
- Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Interpretación: Predicción por municipios». Archivado desde el original el 13 de marzo de 2013.
- Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Población, superficie y densidad por municipios.». Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2013.
- «Cifras de población y Censos demográficos». Archivado desde el original el 26 de mayo de 2015. Consultado el 29 de julio de 2014.
- Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional».
- Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Deuda Viva de las Entidades Locales
- «Avellaneda, el pueblo del otro Quijote». Diario de Ávila. 9 de noviembre de 2008.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Avellaneda.
Avellaneda (Ávila) en OpenStreetMap.
- Web de la Diputación sobre Avellaneda Archivado el 25 de noviembre de 2011 en Wayback Machine.