Arteaga (Navarra)
Arteaga (igual en euskera) es una localidad española, situada en el municipio navarro de Metauten, al pie de la sierra de Lóquiz.[1] Cuenta con 35 habitantes. Desde comienzos del siglo XIX pertenecía al ayuntamiento de Allín, pero en 1852 se asignó al de Metauten.
Arteaga | ||
---|---|---|
concejo de Navarra | ||
![]() | ||
![]() ![]() Arteaga | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Merindad | Estella | |
• Comarca | Tierra Estella | |
• Partido judicial | Estella | |
• Municipio | Metauten | |
• Mancomunidad | Mancomunidad de Montejurra | |
Ubicación | 42°41′12″N 2°06′43″O | |
Superficie | 2,09 km² | |
Población | 35 hab. | |
• Densidad | 16,75 hab./km² | |
Gentilicio | arteagasco, arteagasca | |
Código postal | 31241 | |
Patrona | Virgen del Pilar | |
Topónimo
El topónimo es vasco y significa «lugar de la encina (o de las encinas)», de arte- ‘encina’ y -aga ‘lugar’. En documentos antiguos se menciona como: Arteaga (1212, NEN); Artiaga, Artiagua (1532, 1591, NEN).[2]
Demografía
Gráfica de evolución demográfica de Arteaga entre 1852 y 2017 |
![]() |
Población de Arteaga entre 1852[3]y 2007. |
Arte
Parroquia de San Nicolás (s. XVI).
Fiestas patronales
Virgen del Pilar, 12 de octubre.
Economía
Empresa Piensos Ega.
Véase también
Referencias
- «Arteaga». Gran enciclopedia de Navarra. Consultado el 6 de agosto de 2021.
- Mikel Belasko (1999): Diccionario etimológico de los nombres de los pueblos, villas y ciudades de Navarra. Apellidos navarros. Pamplona: Editorial Pamiela, p. 102.
- Gastón, José Miguel (2003). ¡Arriba jornaleros! Los campesinos navarros ante la revolución burguesa (1841-1868) (1 edición). Txalaparta. p. 346. ISBN 978-8481362831.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.