Arrúbal
Arrúbal es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España), situado a unos 20 km de Logroño. Su población es de 475 habitantes (2009) y tiene una extensión de 7,35 km². Situada cerca del río Ebro, esta localidad tiene una importante actividad económica ya que en su término municipal se encuentra parte del polígono industrial El Sequero y la central térmica de Arrúbal.
Arrúbal | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
| ||||
![]() ![]() Arrúbal | ||||
![]() ![]() Arrúbal | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Logroño | |||
Ubicación | 42°26′07″N 2°15′04″O | |||
• Altitud | 356 msnm | |||
Superficie | 7,35 km² | |||
Población | 537 hab. (2021) | |||
• Densidad | 65,17 hab./km² | |||
Gentilicio | arrubaleño, -a | |||
Código postal | 26151 | |||
Alcaldesa (2015) | María Nieves San Pedro Balmaseda (PSOE) | |||
Presupuesto | 2.546.100 €[1] (2009) | |||
Patrón | Santos Justo y Pastor | |||
Sitio web | www.arrubal.com | |||
| ||||
Historia
Las primeras referencias sobre Arrúbal aparecen en el siglo XI. Sancho Fortúnez, en 1056, donó Agoncillo y su aldea Castellu Rubio (Arrubal) al Monasterio de San Juan de la Peña.
En 1121 obtiene su primer fuero, en él aparece Ortí Ortiz como su dueño.
El obispo de Calahorra asignó a la mesa de su iglesia un tercio de los diezmos de Haluvar en 1200.
En 1378 tras el acceso al trono de Castilla de Enrique de Trastámara, pasó a formar parte del Señorío de Cameros y teniendo como señor a Juan Ramírez de Arellano.
En el año 1812 Arrubal fue uno de los municipios que se sabe estuvieron presentes en la Convención de Santa Coloma. El comisionado por la localidad fue José Reboiro que también representó a la vecina localidad de Agoncillo. Este suceso tuvo lugar durante la Guerra de la Independencia Española.[2]
Sus habitantes, colonos de las tierras, compraron el pueblo al que entonces era su propietario, el marqués de Santillana, en 1942 y diez años después, en 1952 consiguieron su segregación del municipio de Agoncillo, al que Arrúbal había sido incorporado en 1897.
Demografía
A 1 de enero de 2010 la población del municipio ascendía a 487 habitantes, 260 hombres y 227 mujeres.[3]
Gráfica de evolución demográfica de Arrúbal (municipio) entre 1857 y 2016 |
![]() |
Población de derecho (1857-1897) según los censos de población del INE del siglo XIX. Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE. Población según el padrón municipal de 2010 del INE. Entre 1897 y 1950 no figuran datos en el INE. |

Lugares de interés
Edificios y monumentos
- Iglesia del Salvador. Construcción de sillería y sillarejo de principios del siglo XVI.
Fiestas
- 6 de agosto: fiestas patronales en hono a San Justo y San Pastor.
- 15 de mayo: San Isidro.
- 19 de marzo: junto con San José tiene lugar la fiesta de los Quintos.
- 8 de diciembre: Inmaculada Concepción.
Referencias
- Ficha municipal del Gobierno de La Rioja. Consultado el 17 de diciembre de 2010.
- «Comisionados en la Junta de Santa Coloma - bermemar». www.bermemar.com. Consultado el 26 de enero de 2020.
- «INE: Población por municipios y sexo.». Archivado desde el original el 24 de octubre de 2017. Consultado el 19 de mayo de 2022.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Arrúbal.
- Ayuntamiento de Arrúbal