Arenas del Rey
Arenas del Rey es una localidad y municipio español situado en la parte centro-sur de la comarca de Alhama, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios de Cacín, Agrón, Jayena, Alhama de Granada, Fornes y Játar.
Arenas del Rey | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
| ||||
![]() ![]() Arenas del Rey | ||||
![]() ![]() Arenas del Rey | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Alhama | |||
• Partido judicial | Loja | |||
• Mancomunidad | Poniente Granadino | |||
Ubicación | 36°57′28″N 3°53′39″O | |||
• Altitud | 867 msnm | |||
Superficie | 90,91 km² | |||
Población | 624 hab. (2021) | |||
• Densidad | 12,97 hab./km² | |||
Gentilicio |
arenusco, -ca o taranto, -ta | |||
Código postal | 18126 (Arenas del Rey y Pantano de los Bermejales) | |||
Alcalde (2019) | Antonio Luján Oliva (PP) | |||
Patrón | San Sebastián | |||
Patrona | Virgen de los Dolores | |||
Sitio web | www.arenasdelrey.es | |||
| ||||
El municipio arenusco comprende los núcleos de población de Arenas del Rey y Pantano de los Bermejales, situado junto al embalse del mismo nombre. Arenas del Rey se encuentra enclavado en la vertiente norte de la Sierra de la Almijara, en el valle del río Cacín.
Historia
Existen vestigios de la presencia de los romanos como la hay del largo dominio musulmán y también de la posterior repoblación cristiana tras la Guerra de Granada. Ya en el siglo XIX tuvo especial protagonismo el municipio por la presencia en sus tierras de tropas napoleónicas durante la guerra de Independencia. Arenas del Rey fue constituida como villa por distinción de Carlos III.
El núcleo urbano donde se asentaba la antigua población fue destruido totalmente por el terremoto de 1884 y se reconstruyó durante los últimos años de ese mismo siglo XIX gracias a las aportaciones recibidas desde prácticamente toda España con el decidido apoyo a la iniciativa de Alfonso XII y las aportaciones voluntarias del arquitecto Juan Monserrat Vergés, que diseñó los planos y supervisó la obra.[1]

En 1973 se fusionaron los municipios de Fornes y Játar al de Arenas del Rey.[2] El 19 de febrero de 2015 se segregó la por entonces entidad local autónoma de Játar con la aprobación del pleno del ayuntamiento arenusco por unanimidad, que cerró el proceso con el visto bueno de la Diputación de Granada y el gobierno autonómico el 19 de febrero de 2015.[3] El 2 de octubre de 2018 también se segregó Fornes.
Geografía
Situación
Noroeste: Alhama de Granada | Norte: Alhama de Granada, Cacín y Agrón | Noreste: Agrón |
Oeste: Alhama de Granada y Játar | ![]() |
Este: Fornes y Jayena |
Suroeste: Alhama de Granada | Sur: Alhama de Granada | Sureste: Alhama de Granada |
Demografía
Según el Instituto Nacional de Estadística de España, en 2017 Arenas del Rey contaba con 1179 habitantes censados.[4]
Economía
Evolución de la deuda viva municipal
Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Arenas del Rey entre 2008 y 2019 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Arenas del Rey en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[5] |
Política
Los resultados en Arenas del Rey de las elecciones municipales, celebradas en mayo de 2015, son:
Elecciones Municipales - Arenas del Rey (2015) | ||||
Partido político | Votos | %Válidos | Concejales | |
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | ||||
Partido Popular (PP) | ||||
Izquierda Unida (IU) |
Turismo

El principal atractivo monumental que ofrece Arenas del Rey a sus visitantes es una iglesia parroquial levantada, como todo el pueblo actual, en el siglo XIX, de curiosa planta. Gracias al espacio natural en que se ubica, en las proximidades del pantano de los Bermejales, Arenas del Rey forma parte de esa serie de municipios del Poniente Granadino que empiezan a ser un claro referente para el turismo rural. Merece verse el paisaje que ofrece la vertiente norte de Sierra Tejeda, de la que alguien escribió que es "una impresionante mole de piedra pardo-rojiza, bordeada por la nota verde de viñedos, tejos y pinares, y en invierno coronada por una blanca montera de nieve".[cita requerida]
Véase también
Referencias
- Establecimiento tipográfico de los sucesores de Ramírez y Cía. «Memoria de los trabajos efectuados por la comisión de auxilios constituida en el Instituto de Fomento del Trabajo Nacional para socorrer a los damnificados por los terremotos acaecidos en las provincias de Granada y Málaga el 25 de diciembre de 1884». Consultado el 10 de diciembre de 2017.
- BOE (4 de marzo de 1973). «Decreto 637/1973, de 15 de marzo, por el que se aprueba la fusión de los Municipios de Arenas del Rey, Fornes y Játar (Granada).».
- BOJA (19 de febrero de 2015). «Decreto 62/2015, de 3 de febrero, por el que se aprueba la creación del municipio de Játar por segregación del término municipal de Arenas del Rey (Granada).».
- ine.es (1 de enero de 2017). del Rey «Población de Arenas del Rey».
- Deuda Viva de las Entidades Locales
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Arenas del Rey.
- Ayuntamiento de Arenas del Rey Archivado el 24 de noviembre de 2020 en Wayback Machine.
- Información turística de Arenas del Rey realizada por el Patronato de Turismo de Granada