Apollon Limassol

El Apollon Limassol (en griego, Απόλλων Λεμεσού) es un club polideportivo de Chipre, de la ciudad de Limasol. Fue fundado en 1954 y posee secciones de fútbol, baloncesto y voleibol.

Apollon Limassol
Datos generales
Nombre Apollon Limassol
Apodo(s) Thrilos (Leyenda)
Kianolefki (Azul y Blanco)
O Fygas (El Fugitivo)
Fundación 13 de febrero de 1954 (68 años)
Presidente Nikos Kirzis
Entrenador David Catalá
Instalaciones
Estadio Tsirion Stadium
Capacidad 14.400 espectadores
Ubicación Limassol, Chipre
Inauguración 1975 (47 años)
Uniforme
Titular
Alternativo
Tercero
Última temporada
Liga Primera División de Chipre
(2021-22) Campeón
Títulos 4 (por última vez en 2021-22)
Copa Copa de Chipre
(2018-19) Semifinales
Títulos 9 (por última vez en 2016-17)
Continental UEFA Europa Conference League
(2021-22) Segunda ronda
Página web oficial

Historia

El Apollon Limassol fue fundado en Limassol, Chipre el 13 de febrero de 1954. En 1955 el club envió una solicitud a la Asociación de Fútbol de Chipre para jugar en la liga chipriota, solicitud que fue aceptada el 16 de octubre del mismo año, obteniendo el permiso para jugar en la segunda división. El emblema del club era el antiguo dios griego del sol Apolo, y desde entonces es el club más importante de la ciudad, con los fanáticos más fieles de Limassol.

Sección de fútbol

En su primer año en el fútbol profesional, el Apollon sufrió 8 derrotas en 8 partidos en un grupo regional de la segunda división. Antes del comienzo de la siguiente temporada (1956-57), hubo una crisis en el AEL Limassol y muchos de sus jugadores dejaron el equipo y se unieron al Apollon. Debido al acontecimiento, a nadie le sorprendió que el club ganara su grupo regional de segunda división, y luego los play-offs para conseguir el ascenso a primera división. Desde su ascenso en la temporada 1956-57, el Apollon ha jugado ininterrumpidamente en primera división.

Las cosas no estaban fáciles para el recién ascendido. El equipo luchó en la medianía de la tabla durante muchas temporadas, pero a mediados de los 60', la situación comenzaba a cambiar. En 1965, el club llegaba a la final de la copa, pero caía en la final, aunque un año más tarde, el Apollon Limassol obtenía el trofeo perdido un año atrás.

El equipo consiguió retener el título de copa en 1967, aunque debió esperar 15 años para volver a escribir páginas en la historia grande del club. En 1982 el club volvía a llegar a la final de la copa, pero volvía a caer en la instancia definitoria. Aunque la final del torneo marcó el inicio de una nueva era para el Apollon. En los años siguientes el club ganaría 3 ligas (1991, 1994 y 2006), conseguiría 4 subcampeonatos (1984, 1989, 1993 y 1997), obtendría 3 Copas (1986, 1992 y 2001) y 5 subcampeonatos de copa (1982, 1987, 1994, 1995 y 1998).

En 2006 el Apollon consigue el título de liga después de 12 años, siendo también el único campeón invicto en Europa. El club estuvo invicto durante 36 partidos (desde marzo de 2005 hasta septiembre de 2006).

Sección de baloncesto

La sección de baloncesto fue fundada en 1966, pero no consiguió éxitos deportivos hasta la temporada 1999-00, a excepción de dos participaciones en competiciones europeas en 1989 y 1990. En esa temporada, el equipo consiguió volver a los torneos europeos al llegar a la final del campeonato por primera vez, aunque fueron batidos por el Keravnos por 3-1. Aunque el equipo no logró consagrarse campeón esa temporada, el club volvió a llegar a las finales, aunque volvió a caer frente al Keravnos. Pese a que el equipo cayó en dos finales consecutivas, lograron sobreponerse y en la temporada siguiente (2002) lograron alzarse con el trofeo.

En 2003, el Apollon participó en el Campeonato Regional de Europa Meridional, en el cual ingresó a la fase final al eliminar al Hapoel Galil-Elyon de Israel por marcadores de 67-65 en Chipre y un empate 86-86 en Israel. Ya en la fase final, el club se preparó para ser anfitrión de la fase final en su estadio, el Apollon Stadium. El oponente en las semifinales era el archirrival del club, el AEL Limassol. El ganador de la llave sería el primer equipo chipriota en disputar una final europea. Lamentablemente, el Apollon caería por 52-73, aunque igualmente consigue el tercer puesto, al vencer al Arad Basket de Rumania por 79-65.

En 2004, el equipo vuelve a caer en la final del campeonato, aunque de todas formas consigue volver a participar en una fase final nuevamente, en el torneo europeo meridional de la FIBA, al eliminar al Dinamo Bucuresti de Rumania por marcadores de 80-73 y 63-57. Pero en la fase final el equipo cayó en semifinales ante el West Petrom de Rumania por 65-71 y también en el partido por el tercer puesto, ante el Keravnos chipriota por 89-95.

El equipo también alcanzó por primera vez las semifinales de la Copa Paneuropea (anterior a la competición meridional) y el EuroCup Challenge, luego de eliminar al BU Poli Mobitelco Cluj-Napoca rumano 82-71 en casa y 86-75 en la vuelta. En las semifinales el 77-75 conseguido en la ida no fue suficiente para eliminar al CSK-VVS Samara, por lo que se quedaron en el camino al caer por 76-50 en Rusia.

Sección de voleibol

Miembro fundador de la Asociación de voleibol de Chipre, el equipo femenino ha participado en tres finales de campeonato (1999, 2001 y 2003) y en cinco finales de copa (1992, 1997, 1998, 2000 y 2003), aunque su verdugo en todas las definiciones es el AEL Limassol. En 2003, el equipo perdió ambas finales contra el AEL, aunque como el AEL ganó ambos campeonatos, el Apollon clasificó para jugar la Super Copa, el 23 de septiembre de 2003. El club fue el anfitrión del partido y venció categóricamente al AEL por 3-0, consiguiendo el primer trofeo en su historia.

Estadio

El equipo de fútbol del Apollon juega sus partidos de local en el Tsirion Stadium (antes conocido como el Olympia Stadium), un estadio multiuso con capacidad para 14.400 espectadores. El estadio también es sede del AEL Limassol y el Aris Limassol. El campo fue construido en 1975. El club actualmente usa el sector oeste del estadio, pero la mayoría de las veces ese lugar se atesta, por lo que usan el sector este.

El Apollon también posee un estadio techado, el Apollon Stadium, con capacidad para 2600 espectadores, sede de la fase final del Campeonato Regional de Europa Meridional. En la final, el AEL Limassol venció al KK Igokea por 92-82, transformándose en el primer equipo chipriota en ganar un torneo internacional. Es sede de los equipos de voleibol y baloncesto del Apollon.

Jugadores

Plantilla 2018/19

Plantilla del Apollon Limassol de la temporada 2018/2019
Jugadores Equipo técnico
N.ºNac.Pos.NombreEdadÚlt. equipo
4 2MED Vahid Selimović25 años FC Metz
5 2MED Esteban Sachetti36 años AEL Limassol
8 2MED Kévin Bru33 años Ipswich Town
9 3DEL Ioannis Pittas26 añosDivisiones inferiores
10 2MED Saša Marković31 años Córdoba CF
11 3DEL Emilio Zelaya35 años Ethnikos Achnas
14 3DEL Facundo Pereyra35 años Gimnasia de La Plata
15 1DEF Dylan Ouedraogo24 años AS Mónaco B
17 1DEF João Pedro36 años Sporting Braga
19 3DEL Mustapha Carayol34 años Ipswich Town
20 1DEF Richard Soumah35 años Maccabi Petah Tikva
22 1DEF Valentin Roberge35 años Sunderland AFC
25 2MED Charalampos Kyriakou27 añosDivisiones inferiores
26 3DEL Fotis Papoulis37 años OFI Creta
28 1DEF Marios Stylianou29 añosDivisiones inferiores
30 3DEL André Schembri36 años Boavista FC
32 0POR Michalis Papacharalampous22 añosDivisiones inferiores
44 1DEF Héctor Yuste34 años RCD Mallorca
46 0POR Anastasios Kissas34 años APOEL Nicosia
51 1DEF Konstantinos Papamichail23 añosDivisiones inferiores
57 3DEL Petros Psychas24 añosDivisiones inferiores
70 0POR Michalis Papastylianou24 años Bury FC U18
77 3DEL Adrián Sardinero31 años AEL Limassol
83 0POR Bruno Vale39 años UD Oliveirense
88 1DEF Giorgos Vasiliou 38 años Aris Limassol
99 3DEL Anton Maglica30 años Hajduk Split
-- 3DEL Valentín Viola31 años Sporting de Lisboa
-- 1DEF Leonidas Kyriakou24 añosDivisiones inferiores
-- 2MED Agustín Cedrés24 años Royal Excel Mouscron
-- 2MED Diego Aguirre31 años Real Zaragoza
-- 2MED Emilio Nsue33 años APOEL de Nicosia
Entrenador(es)

David Catalá

Entrenador(es) adjunto(s)

Miguel Massana Macià

Preparador(es) físico(s)

Rui Gomes

Entrenador(es) de porteros

Giorgos Nicolaou

Fisioterapeuta(s)

Savvas Skanavias
Nikos Manelaou
Kleanthis Antoniou

Médico(s)
Christoforos Kannavas

Leyenda

Actualizado el 4 de noviembre de 2018

Plantilla en la web oficial

Palmarés

Sección de fútbol

Sección de baloncesto

  • Copa de Chipre (1): 2002

Sección de voleibol

  • Super Copa de Chipre (1): 2003

Participación en competiciones de la UEFA

  • 1: Ambos partidos se jugaron en Bélgica.
  • 2: Ambos partidos se jugaron en Holanda.

Récord Europeo

Torneo Apariciones J G E P GF GC PTS
UEFA Champions League26114594
UEFA Cup/Europa League1258181426809966
UEFA Cup Winners' Cup6163211165011
Total207922174010115581

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.