Anexo:Final de la Copa Libertadores 2019

La final de la Copa Conmebol Libertadores 2019 fue la fase culminante de la competición que determinó al 60.º campeón. Se ha jugado por primera vez a partido único el día 23 de noviembre entre los dos mejores equipos del torneo provenientes de las semifinales.

La disputaron Flamengo y River Plate en el Estadio Monumental de Lima. Volvió a darse una final entre equipos brasileños y argentinos tras la edición de 2017, siendo esta la décimo quinta (9 victorias argentinas contra 5 brasileñas). Esta fue la segunda final que disputó Flamengo, mientras que River Plate jugaba su séptima.

Fue la cuarta vez que Lima fue sede de una final de Copa Libertadores (habiéndose disputado la final de desempate entre Nacional contra Estudiantes en 1971, las finales ida entre Universitario contra Independiente en 1972 y Sporting Cristal contra Cruzeiro en 1997 —aunque estas tres finales anteriores se jugaron en el Estadio Nacional—) y primera que se jugó en el Estadio Monumental.[1]

Si el partido hubiera terminado empatado en el tiempo reglamentario, se hubieran disputado dos tiempos suplementarios de 15 min. c/u y si persistía la igualdad se ejecutarían tiros desde el punto penal. En esta final también se usó el árbitro asistente de video (VAR).

El árbitro peruano Diego Haro, quien era uno de los adicionales del VAR fue reemplazado por su compatriota Víctor Hugo Carrillo, debido a un incumplimiento de la política interna del arbitraje.[2]

El campeón Flamengo obtuvo una plaza para disputar la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2019. También disputó la Recopa Sudamericana 2020 contra el campeón de la Copa Sudamericana 2019 y además clasificó a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2020.

Finalistas

EquiposFinales jugadas anteriormente
Flamengo(1981)
River Plate(1966, 1976, 1986, 1996, 2015 y 2018)

Llave

vs.
Flamengo
2
River Plate
1

Sede

En el 2017, la CONMEBOL propuso que la final de la Copa Libertadores se juegue a partido único en lugar de jugarse a partidos de ida y vuelta.[3] El 23 de febrero del 2018, la CONMEBOL confirmó que a partir de esta edición, la final se jugará en un solo partido en una única sede elegida con anticipación,[4] y el 11 de junio del 2018 después de su reunión del Consejo en Moscú, la CONMEBOL confirmó que la final se jugará el 23 de noviembre de 2019.[5]

Con el proceso de selección abierto, tres ciudades solicitaron recibir la final: Santiago (Chile), Lima (Perú) y Montevideo (Uruguay). Sin embargo, poco antes de la decisión, Montevideo retiró su candidatura.[6]

El 14 de agosto de 2018, la CONMEBOL confirmó que la final de 2019 se jugará en Santiago, Chile, en el Estadio Nacional.[6]

Sin embargo, la realización de la final de la Copa Libertadores 2019 a partido único en Chile estuvo en duda desde un principio. Primero, fue por el concierto de Iron Maiden que se realizó en el Estadio Nacional el 15 de octubre, ya que la CONMEBOL exigió que el estadio no reciba ningún tipo de evento 60 días antes de la final y el concierto se llevó a cabo 39 días antes,[7] lo que inicialmente puso en duda la realización del partido en Chile. Debido a esto, la CONMEBOL decidió reducir el plazo de que el estadio no reciba ningún tipo de evento de 60 días a 45, pero luego lo redujo a 38 días (después del concierto).[8]

Tres días después del concierto de Iron Maiden, en Chile se iniciaron una serie de protestas, lo cual puso nuevamente en duda de que el partido único por la final se juegue allí; y se hablaba de un posible cambio de sede. Aunque días después la CONMEBOL ratificó que la final se jugará sí o sí a pesar de las protestas.[9]

Días después de que la CONMEBOL anunciara de que la final de la Copa Libertadores sí se va a jugar en Chile, un fuerte sismo sacudió parte del país (cerca de Santiago), lo cual puso nuevamente en duda de que el partido por la final se juegue en Chile.[10]

Después del sismo, los mismos chilenos manifestaron que ya no querían que la final de la Copa Libertadores se juegue en su país.[11] E incluso, hinchas chilenos de diversos clubes realizaron una marcha para impedir que el partido se juegue, debido a la grave crisis.[12]

Debido a esto, la CONMEBOL analizó un posible cambio de sede para la final.[13]

Al final, el 5 de noviembre de 2019, la CONMEBOL, decidió que la final de la Copa Libertadores 2019 se jugará en Lima, Perú, en el Estadio Monumental (propiedad de Universitario —y el estadio más grande del Perú y Sudamérica—).[14]

Fue la segunda vez que la CONMEBOL tuvo que cambiar la sede de una final de Copa Libertadores; ya que el partido de vuelta por la final anterior que inicialmente tenía que jugarse en el Estadio Monumental, tuvo que ser cambiado al Estadio Santiago Bernabéu (propiedad del Real Madrid), siendo la primera vez que la Copa Libertadores se jugaba fuera de América (en Madrid, España, Europa). El hecho se produjo luego de que un grupo de hinchas del River Plate atacara al bus que trasladaba a los jugadores del Boca Juniors.

Lima
Estadio Monumental
Capacidad: 80 093 espectadores

Show

Previo al partido se presentaron en el campo de juego los argentinos Fito Páez y Tini, el colombiano Sebastián Yatra y la brasileña Anitta, que interpretaron «Y dale alegría a mi corazón», del primero. Luego participaron dos bandas identificadas con los finalistas: Turf, por River Plate, y Gabriel o Pensador, por Flamengo.[15]

Ceremonia de la final de la Copa Libertadores 2019.

Camino a la Final

Flamengo

Fecha Fase Estadio Local Resultado Visitante
5 de marzo Fase de grupos
Grupo D
Jesús Bermúdez, Oruro San José   0 – 1   Flamengo
13 de marzo Maracanã, Río de Janeiro Flamengo   3 – 1   Liga de Quito
3 de abril Flamengo   0 – 1   Peñarol
11 de abril Flamengo   6 – 1   San José
24 de abril Rodrigo Paz Delgado, Quito Liga de Quito   2 – 1   Flamengo
8 de mayo Campeón del Siglo, Montevideo Peñarol   0 – 0   Flamengo
Flamengo avanzó a los octavos de final primero en su grupo con 10 puntos.
24 de julio Octavos de final Banco del Pacífico-Capwell, Guayaquil Emelec   2 – 0   Flamengo
31 de julio Maracanã, Río de Janeiro Flamengo   2 – 0   Emelec
Flamengo avanzó a los cuartos de final tras la definición con tiros desde el punto penal (4–2), luego de igualar en el global por 2 – 2.
21 de agosto Cuartos de final Maracanã, Río de Janeiro Flamengo   2 – 0   Internacional
28 de agosto Beira-Rio, Porto Alegre Internacional   1 – 1   Flamengo
Flamengo avanzó a la semifinal con un global de 3 – 1.
2 de octubre Semifinales Arena do Grêmio, Porto Alegre Grêmio   1 – 1   Flamengo
23 de octubre Maracanã, Río de Janeiro Flamengo   5 – 0   Grêmio
Flamengo avanzó a la final con un global de 6 – 1.
Triunfo de Flamengo.
Empate.
Derrota de Flamengo.

River Plate

Fecha Fase Estadio Local Resultado Visitante
6 de marzo Fase de grupos
Grupo A
Nacional del Perú, Lima Alianza Lima   1 – 1   River Plate
13 de marzo Monumental, Buenos Aires River Plate   0 – 0   Palestino
3 de abril Beira-Rio, Porto Alegre Internacional   2 – 2   River Plate
11 de abril Monumental, Buenos Aires River Plate   3 – 0   Alianza Lima
24 de abril San Carlos de Apoquindo, Santiago Palestino   0 – 2   River Plate
7 de mayo Monumental, Buenos Aires River Plate   2 – 2   Internacional
River Plate avanzó a los octavos de final segundo en su grupo, con 10 puntos.
23 de julio Octavos de final Monumental, Buenos Aires River Plate   0 – 0   Cruzeiro
30 de julio Mineirão, Belo Horizonte Cruzeiro   0 – 0   River Plate
River Plate avanzó a los cuartos de final tras la definición con tiros desde el punto penal (2–4), luego de igualar en el global por 0 – 0.
22 de agosto Cuartos de final Monumental, Buenos Aires River Plate   2 – 0   Cerro Porteño
29 de agosto General Pablo Rojas, Asunción Cerro Porteño   1 – 1   River Plate
River Plate avanzó a la semifinal con un global de 3 – 1.
1 de octubre Semifinales Monumental, Buenos Aires River Plate   2 – 0   Boca Juniors
22 de octubre La Bombonera, Buenos Aires Boca Juniors   1 – 0   River Plate
River Plate avanzó a la final con un global de 2 – 1.
Triunfo de River Plate.
Empate.
Derrota de River Plate.

    Ficha del partido

    Flamengo

    Flamengo
    2

    River Plate
    1
    23 de noviembre de 2019, 15:00 (UTC-5)
    Estadio Monumental, Lima, Perú — 78 573 espectadores
    Final de la Copa Libertadores 2019
      1 Diego Alves
    18 Rafinha
      3 Rodrigo Caio
    24 Pablo Marí
    21 Filipe Luís
      5 Willian Arão 86'
    15 Gerson 66'
    14 Giorgian de Arrascaeta 90+4'
      7 Éverton Ribeiro
    27 Bruno Henrique
      9 Gabriel Barbosa
    Entrenador Jorge Jesús
      1 Franco Armani
    29 Gonzalo Montiel
    28 Lucas Martínez Quarta
    22 Javier Pinola
    20 Milton Casco 77'
    26 Ignacio Fernández 69'
    15 Exequiel Palacios
    24 Enzo Pérez
    11 Nicolás de la Cruz
    19 Rafael Borré 75'
      7 Matías Suárez
    Entrenador Marcelo Gallardo
    Sustituciones
    10 Diego 66'
    11 Vitinho 86'
    25 Robert Piris Da Motta 90+4'
      9 Julián Álvarez 69'
    27 Lucas Pratto 75'
      6 Paulo Díaz 77'
    Goles
    89'Gabriel Barbosa1:1
    90+2'Gabriel Barbosa2:1
    14'Rafael Borré0:1
    Amonestaciones
    54'Pablo Marí
    80'Rafinha
    90+3'Gabriel Barbosa
    30'Milton Casco
    45+2'Matías Suárez
    71'Enzo Pérez
    Expulsiones
    90+5'Gabriel Barbosa
    90+5'Exequiel Palacios
    Árbitro Roberto Tobar
    Árbitros asistentes Christian Schiemann
    Claudio Ríos
    Cuarto árbitro Andrés Rojas
    Adicionales VAR Esteban Ostojich
    Piero Maza
    Alexander Guzmán
    Víctor Hugo Carrillo
    Observador VAR Carlos Astroza
    Asesor Internacional Jorge Larrionda

    Reporte

    River Plate


    Campeón
    Flamengo
    2.º título

    Véase también

    Referencias

    Enlaces externos


    Predecesora:
    Buenos Aires Madrid 2018
    Final de la Copa Conmebol Libertadores
    Lima 2019
    Sucesora:
    Río de Janeiro 2020
    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.