Amárita

Amárita (en euskera y oficialmente Amarita) es un concejo del municipio de Vitoria, en la provincia de Álava, País Vasco (España).

Amarita
Amárita
Entidad subnacional

Amarita
Amárita
Localización de Amarita
Amárita en España
Amarita
Amárita
Localización de Amarita
Amárita en Álava
Coordenadas 42°55′16″N 2°37′44″O
Entidad Concejo de Álava y Entidad singular de población
 País  España
 Comunidad autónoma País Vasco
 Provincia Álava
 Cuadrilla Vitoria
 Municipio Vitoria
Población (2017)  
 • Total 42 hab.
Huso horario UTC+01:00

Iglesia de San Pedro Apóstol

Localización

Es un concejo situado al norte de la ciudad de Vitoria. Se accede a través de carreteras locales y está situada cerca de los pueblos de Mendibil y Arroyabe, pertenecientes al municipio de Arrazua-Ubarrundia.

Geografía

El concejo se encuentra junto al río Santa Engracia, que en las cercanías del pueblo desemboca en el Zadorra.

Despoblado

Forma parte del concejo el despoblado de:

Historia

La primera mención escrita de este pueblo data de 1025 cuando se le menciona con el nombre de Hamarita. En aquel entonces pertenecía al alfoz de Ubarrundia, junto con las aldeas vecinas. En 1332 quedó adscrita a la villa de Vitoria por donación del rey Alfonso XI de Castilla. Desde entonces es una de las aldeas que marcan el límite norte del término municipal de Vitoria.

Demografía

En 2018 el concejo cuenta con una población de 46 habitantes según el padrón municipal de Vitoria.[2]

Gráfica de evolución demográfica de Amárita[3] entre 2000 y 2017

     Población de derecho según los censos de población del INE.

Monumentos

En el pueblo destaca la parroquia de San Pedro. El edificio es del siglo XIX y el retablo mayor de estilo neoclásico. Algunos elementos de la iglesia son anteriores, como la torre y la sacristía que data del siglo XVIII y los retablos laterales que son del siglo XVII.

Fiestas

Las fiestas patronales, en honor a San Pedro, se celebran el 29 de junio.

Referencias

  1. López de Guereñu Galarraga, Gerardo (1989) [1957]. «Mortuorios o despoblados». Toponimia alavesa seguido de Mortuorios o despoblados y Pueblos alaveses. Onomasticon Vasconiae 5. Barcelona-Bilbao: ALSOGRAF, para Euskaltzaindia. pp. 572-573. ISBN 8485479483.
  2. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz > Estudios y estadísticas - Estadísticas por temas
  3. Instituto Nacional de Estadística (España). «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional». Consultado el 25 de marzo de 2018.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.