Alp

Alp es un municipio español de la comunidad autónoma de Cataluña de la comarca Baja Cerdaña en la provincia de Gerona, situado al sureste de la comarca y en el límite con las del Ripollés y de Bergadá. Incluye los núcleos de Masella y La Molina.

Alp
Alp
municipio de Cataluña
Alp
Ubicación de Alp en España.
Alp
Ubicación de Alp en la provincia de Gerona.
País  España
 Com. autónoma  Cataluña
 Provincia Gerona
 Comarca Baja Cerdaña
Ubicación 42°22′31″N 1°53′19″E
 Altitud 1158 msnm
Superficie 44,25 km²
Núcleos de
población
3
Población 1645 hab. (2021)
 Densidad 33,88 hab./km²
Gentilicio paradeño, -a
(cat.) alpenc, -a
Código postal 17538
Alcalde (2019) Carlos Adsera Guillen (Endavant Cerdanya)
Sitio web www.alp2500.cat

Situación en la provincia de Gerona.

Comunicaciones

Estación de ferrocarril de la línea Barcelona-Puigcerdà.

Economía

Agricultura y ganadería. Pistas de esquí (La Molina etc).

Historia

Alp ya se encuentra documentado como parroquia en el acto de consagración de la Catedral de Urgel. Hacia 863-864 se detuvo el monje Eudald de Conques, acompañado del conde Salomón de Cerdaña, con relíquias de San Vicente de Huesca, diácano de Huesca que a principios del siglo IV fue martirizado en Valencia. Estas reliquias eran trasladadas desde Zaragoza a Castras. Parece que Alp formó parte de la baronía de Urtx, que poseyeron los vizcondes de Cerdaña y después los de Castellbò y también los Urtx, denominados vizcondes de Urtx al traspaso del siglo XI a XII . En el 1316 el rey adquirió de Ramón de Urtx la mayor parte del término de Alp. La que pertenecía a los vizcondes de Castellbò fue dada el 1346 por Ricardo Bernat de Foix a Sicart de Llordat. La parte del rey, dónde había comprendidos los lugares de Saltèguet, Oveja y Segramorta, fue vendida por Pedro III en el 1368 a Jaime de Pallars, señor de Mataplana, el cual en el 1373 la vendió a Juan de Lussana o de Laçana y finalmente el heredero y hermano de este, Pedro, en el 1893, la vendió a la villa de Puigcerdà. De este modo Alp se convirtió en lugar real, de la vaguería de Puigcerdà.

Al inicio de la década de los años 20 del siglo XX, se creó La Molina la primera estación de esquí de España, y en el año 1911 se celebró la primera competición oficial de esquí en La Molina.

El año 1922 el tren llegó a La Molina.

En el año 1967 se creó la estación de esquí de Masella.

Demografía

Evolución demográfica
1900193019501970198119862006
5885415669068838941467

Monumentos y lugares de interés

Lavadero Público
Conjunto arquitectónico
Paraje de L'Avetà
Paraje natural
Paraje de la Font dels Ocells
Paraje natural
Paraje de la Font del Bosquet
Paraje natural
Masella
Paraje natural
La Molina
Paraje natural
Fuente de Sant Isidre
Arquitectura civil
Fuente de La Mare de Déu de la Guia
Arquitectura civil
Iglesia de Sant Pere
Templo religioso
El río Alp
Paraje natural
Dolmen del Pavorda
Conjunto arquitectónico
Castillo de Segramorta
Conjunto arquitectónico
Castillo de La Torre del Río
Conjunto arquitectónico
Capilla de la Divina Pastora
Templo religioso

Cultura

Juegos Florales
23 de abril (Sant Jordi)
Fiesta Mayor
29 de junio (Sant Pere, patrón de Alp)
Muestra Gastronómica
Segunda quincena de julio
Fiesta de Verano
15 de agosto
Trobada de esbarts dansaires
agosto (Muestra Danzas Populares de la Cerdanya)
Mercado semanal
Sábado

Referencias

    Bibliografía

    Varios (1989). «Guía de Catalunya. Todos los pueblos y todas las comarcas». Barcelona, Caixa de Catalunya. ISBN 84-87135-01-3.

    Enlaces externos

    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.