Almoguera
Almoguera es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 119,29 km² con una población de 1.401 habitantes (INE 2015) y una densidad de 11,74 hab/km².
Almoguera | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
![]() | ||||
![]() ![]() Almoguera | ||||
![]() ![]() Almoguera | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | La Alcarria | |||
• Partido judicial | Guadalajara | |||
Ubicación | 40°17′56″N 2°58′52″O | |||
• Altitud | 659 msnm | |||
Superficie | 119,29 km² | |||
Núcleos de población | Almoguera y Urb. Valdehormeña | |||
Población | 1307 hab. (2021) | |||
• Densidad | 11,23 hab./km² | |||
Gentilicio | almoguereño, -a | |||
Código postal | 19115 | |||
Alcalde (2019-2023) | Luis Padrino Martínez (AIA) | |||
Toponimia y símbolos
- Escudo heráldico
Según el diccionario geográfico-histórico estadístico de Pascual Madoz la descripción del escudo de Almoguera es la siguiente:[1]
«Hace Almoguera por armas tres cabezas de moros, dos banderas encarnadas con unos signos árabes, y en medio una cruz y un castillo».
- Toponimia
Existen dudas sobre el origen etimológico de la palabra Almoguera. La acepción más popular es "La Cueva", que se fundamenta en la abundancia de éstas, tanto naturales como artificiales, en la zona.[cita requerida]
Monumentos
- Iglesia de Santa Cecilia
- Castillo de Almoguera
- Ermita del Santísimo Cristo de las Injurias
- Embalse de Almoguera
Véase también
Referencias
- Madoz, Pascual (1847). «Almoguera». Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. tomo II (2ª edición). Madrid: Est. Tipográfico-Literario Universal. p. 166.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Almoguera.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.