Almázcara

Almázcara es una población del municipio de Congosto, en la comarca de El Bierzo, provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León, (España). Situada en la margen derecha del río Boeza (afluente del Sil), se encuentra entre las dos localidades más importantes de la comarca, Ponferrada y Bembibre.

Almázcara
entidad singular de población
Almázcara
Ubicación de Almázcara en España.
Almázcara
Ubicación de Almázcara en la provincia de León.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  León
 Comarca El Bierzo
 Municipio Congosto
Ubicación 42°35′39″N 6°30′17″O
 Altitud 585 msnm
Población 557 hab. (INE 2020)
Código postal 24398

Situación

Más específicamente se encuentra:

Comunicaciones

La localidad tiene enlace con la A-6 Madrid-A Coruña. La antigua N-VI tiene también paso por Almázcara, recibiendo actualmente el nombre de Avenida de El Bierzo.

Demografía

Evolución de la población en el siglo XXI[1]
Gráfica de evolución demográfica de Almázcara entre 2000 y 2020

     Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE

Lugares de interés

Retablo Iglesia de Almázcara

Estando en esta localidad no puede faltar la visita a la iglesia del pueblo levantada en 1733, de cruz latina y cubierta con artístico artesonado estupendamente restaurado. El retablo mayor es mixto de escultura y pintura, de estilo barroco y pertenece al convento de Nª Sra. de Gracia de Ponferrada, trasladado a Almázcara después de la desamortización de 1847.

Iglesia de Almázcara
Miliario Romano

Tampoco podemos dejar de ver los dos miliarios romanos (columnas de piedra que indicaban la distancia de 1000 pasos) encontrados en el castro romano de las Murielas y que actualmente están expuestos en el exterior de la iglesia, así como la ermita situada a las afueras del pueblo.

En la finca "La Devesa" de esta población se encuentra ubicado el CFA Almázcara, un Centro de Formación Agraria dependiente de la Junta de Castilla y León, que educa a alumnos/as de Formación Profesional. Además de las enseñanzas regladas imparte formación continua y ocupacional a través de un programa de cursos a lo largo de todo el año.

A poco más de un kilómetro está San Miguel de las Dueñas que cuenta con un magnífico monasterio cisterciense digno de ser visitado. Desde su fundación en el siglo X este monasterio ha sufrido sucesivas remodelaciones, adquiriendo una mezcla de diferentes estilos arquitectónicos, siendo el predominante un austero barroco conventual a caballo entre los siglos XVII y XVIII.

También próximo se sitúa el pueblo de Congosto, donde destaca el Santuario de la Virgen de la Peña, de origen medieval, enclavado en un elevado picacho de la localidad, desde cuyo mirador se puede contemplar una fascinante vista panorámica del Bierzo así como del embalse de Bárcena.

Y los amantes del senderismo, además de gratos paseos a las afueras del pueblo por caminos rurales rodeados de agua y naturaleza, pueden disfrutar de dos rutas muy próximas: la de los Canteros y la del Zofreral.

Por sus calles pasa el Camino de Santiago a través de la ruta conocida como Camino por el Manzanal, que cuenta ya con el reconocimiento de la Junta de Castilla y Léon como Camino a Santiago tradicional, y que supone al mismo tiempo el reconocimiento de la ruta por el Bierzo Alto.

Modo de vida

Almázcara ha sido tradicionalmente una localidad agrícola y ganadera con pequeñas explotaciones de carácter familiar, predominando el minifundio tanto de regadío como de secano.

Destacan sus viñedos centenarios ubicados principalmente en las faldas de una elevación conocida como La Chana. Los tipos de uva que más predominan son la mencía y el godello, contando con dos bodegas cuyos vinos están incluidos dentro de la D.O. Bierzo.

Historia

Referencia histórica extraída del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra publicada por Pascual Madoz entre 1845 y 1850:

En la provincia de Leon (15 leg.), partido judicial de Ponferrada (1 1/2), dióc de Astorga (8), y ayuntamiento de Congosto. Sit. á la márg. izquierda del río Boeza en una espaciosa y alegre llanura: su Cuma sano. Constado 70 Casas, de dos altos, muchas cubiertas de pizarra , formando una sola calle bastante regular ; la iglesia parroquial dedicada á San Esteban Protomartir, está servida por un cura que presentan el marqués de San Saturnino y otros partícipes ; hay además una ermita bajo la advocación del Sto. Cristo. Confina el Término por N. con el de Congosto, por E. con el de Sau Roman de Bembibre, por S. con el de Villaverde de los Cestos, y por O. con el de San Miguel de las Dueñas ; le baña por S. el referido Boeza, y el Terreno, aunque en lo general de secano, es fuerte de fondo y buena calidad: los Caminos son vecinales , de rueda y bien cuidados. Proo.: cereales y legumbres de todas clases , vino, lino y castañas: cría ganado vacuno , lanar , caballar y mular : hay algunos telares de lienzo. Pobl.. : 68 veciudad 250 aim. : coNTii. con el ayuntamiento

Dónde alojarse

Actualmente el pueblo cuenta con un hostal-restaurante así como una casa vacacional.

Fiestas

1er domingo mayo: Fiestas en honor a la Virgen de la Santa Cruz.

26 de diciembre: San Esteban, patrón del pueblo.

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.