Almacellas
Almacellas[2] (oficialmente en catalán Almacelles)[3] es un municipio español de la provincia de Lérida, en la comarca del Segriá y en el límite con Aragón.
.jpg.webp)
Almacellas
Almacelles | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cataluña | ||||
| ||||
| ||||
![]() ![]() Almacellas | ||||
![]() ![]() Almacellas | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Segriá | |||
Ubicación | 41°43′54″N 0°26′13″E | |||
• Altitud | 247 msnm | |||
Superficie | 49,03 km² | |||
Población | 6875 hab. (2021) | |||
• Densidad | 139,85 hab./km² | |||
Gentilicio |
almacellense[1] almacellero, -a[1] | |||
Código postal | 25100 | |||
Alcalde (2011) | Josep Ramon Ibarz i Gilart (CiU) | |||
Sitio web | www.almacelles.ddl.net | |||
Toponimia
La etimología de Almacellas, viene del árabe āl-māsayah/الماسية, que significa «el diamante».[4] Su pronunciación catalán estándar es [əɫməˈsɛʎəs] y pronunciación catalán local es [aɫmaˈseʎes].
Símbolos
El escudo de Almacellas se define por el siguiente blasón:
- «Escudo losanjado truncado: al 1º de sinople, la clamor de Almacellas en forma de faja de argén resaltada de una mano contrapalmada de púrpura; y al 2º de oro, 4 palos de gules. Por timbre una corona mural de villa.»[5]
Fue aprobado oficialmente el 17 de febrero de 2004. La mano es el señal parlante referente a la parte central del nombre de la villa (en catalán, mano es ma). Detrás se representa el clamor de Almacellas, el río que pasa por la población. Almacellas, que pertenecía a la ciudad de Lérida, después de su destrucción durante la Sublevación de Cataluña (1640) fue declarada propiedad del patrimonio real y repoblada a partir de 1773. Los cuatro palos del escudo de Cataluña recuerdan los lazos de la villa con la Corona de Aragón.
Demografía
Incluye las entidades de Mas del Lleó y La Zayra[6] (en catalán la Saira), esta última también conocida como Almacelletas (Almacelletes).
1900 | 1930 | 1950 | 1970 | 1981 | 1986 | 1998[7] | 2002 | 2007 | 2017 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1411 | 3128 | 3741 | 4992 | 5321 | 5431 | 5520 | 5753 | 6131 | 6857 |
Comunicaciones
Almacellas está situada en el medio de una importante red de comunicaciones por carretera y a 6 km del Aeropuerto de Lérida. Es un importante centro de comunicaciones dada la proximidad de la autovía A-2 (de Barcelona a Zaragoza), la autovía A-22 (de Lérida a Huesca y Pamplona) y la también proyectada autovía A-14, más conocida como la autovía del Valle de Arán.
Economía
Agricultura de regadío. Ganadería. Industria agropecuaria y alimentaria.
En la actualidad esta fase de la construcción de la zona industrial conocida como Parque Industrial de Soporte Aeroportuario del Pla de Almacellas, que contará con más de dos millones de metros cuadrados y que desarrollará la empresa pública INCASÒL (Generalidad de Cataluña), y el Ayuntamiento de Almacellas. Esta gran zona industrial estará rodeada de una de las mejores redes de comunicaciones de las Tierras de Lérida, conectado por las autovías A-22 a 1 km. (Lérida-Huesca), la A-14 a 10 km. (de Lérida al Valle de Arán) y la A-2 a 10 km. (de Barcelona a Madrid); además de la línea férrea de Madrid-Zaragoza-Barcelona (a 0,8 km.) y el aeropuerto de Lérida tan solo 4 km de este sector industrial. En el año 1910, en Almacellas se produjo una auténtica revolución con la llegada del agua a través del canal de Aragón y Cataluña, lo cual supuso un gran proceso de cultivos de secano a cultivos de regadío.
Personajes célebres
- Teresa Rodrigo Anoro física especializada en física de partículas.
- Francisco Javier Sánchez Jara exfutbolista del Fútbol Club Barcelona.
- Aleix Febas Pérez futbolista del Mallorca.
Referencias
- Tomás de la Torre Aparicio, José de la Torre (2006). Gentilicios españoles (incluye: apodos y motes, coplillas, dichos, datos curiosos, etc.). Madrid: Visión Libros. p. 50. ISBN 9788498214994.
- «Municipios que contienen la denominación de Almacellas en algún censo anterior». INE. Consultado el 5 de abril de 2009.
- Ministerio de Administraciones Públicas (ed.). «Variaciones de los municipios de España desde 1842». Archivado desde el original el 28 de junio de 2012. Consultado el 12 de marzo de 2012.
- http://www.xtec.cat/serveis/crp/c5990102/13-recsegria/treballcomarca/fitxers/municip.pdf
- Municat, el escudo de Almacellas (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- Pablo Madoz (1845). «Almacellas» (pdf). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar Tomo II. Consultado el 16 de diciembre de 2011.
- «Idescat. El municipio en cifras. Almacelles». www.idescat.cat. Consultado el 4 de octubre de 2018.
Bibliografía
Varios (1989). «Guía de Catalunya. Todos los pueblos y todas las comarcas». Barcelona, Caixa de Catalunya. ISBN 84-87135-01-3.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Almacellas.
- Ayuntamiento de Almacellas (en catalán)
- Información de la Generalidad de Cataluña (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). (en catalán)
- Información del Institut de Estadística de Cataluña (en catalán)