Alfonso Sosa

Luis Alfonso Sosa Cisneros (Guadalajara, Jalisco, México, 5 de octubre de 1967) es un exfutbolista y entrenador mexicano, actualmente es director técnico del club Leones Negros de la Universidad de Guadalajara, de la Liga de Expansión MX.

Alfonso Sosa
Datos personales
Nombre completo Luis Alfonso Sosa Cisneros
Apodo(s) El Rey del Ascenso
Nacimiento Guadalajara, México
5 de octubre de 1967 (54 años)
Nacionalidad(es)
Altura 1,75 metros
Carrera deportiva
Deporte Fútbol
Club profesional
Debut deportivo 1985
(Leones Negros de la Universidad de Guadalajara)
Posición Centrocampista
Goles en clubes 25
Retirada deportiva 2004
(Querétaro FC)
Selección nacional
Selección MEX México
Debut 29 de marzo de 1988
Dorsal(es) 20
Part. (goles) 14 (2)
Alfonso Sosa
Datos personales
Nombre completo Luis Alfonso Sosa Cisneros
Nacimiento Guadalajara
5 de diciembre de 1967 (54 años)
País México
Altura 1,75
Carrera como entrenador
Deporte Fútbol
Equipo Leones Negros
Debut como entrenador 2011
(Universidad de Guadalajara)

En su etapa como jugador, se desempeñó como mediocampista y militó en clubes como Leones Negros, Puebla, León, Monterrey, Cruz Azul, Pachuca, Querétaro y San Luis, todos de la Primera División de México, ahora Liga MX.

Como entrenador, Sosa es reconocido por su estilo ordenado y por haber conseguido el ascenso de diversos equipos a la máxima categoría del fútbol mexicano. Además, Sosa cuenta con una Licenciatura en Derecho de la Universidad de Guadalajara.[1]

Trayectoria como jugador

Debutó en Primera División en la victoria como local de la Universidad de Guadalajara 2-0 sobre Monterrey, en juego de la Jornada 1 del torneo Prode 85. Campeón de Copa con los Leones Negros en la temporada 1990-91 y campeón de Liga con Pachuca en los torneos Invierno 1999 y Invierno 2001. Participó en la Copa Merconorte 2000 y salió Campeón de la Copa de Clubes de la Concacaf 2002, en ambas justas con los Tuzos. Para 1993 pasa al Puebla y en 1995 fue vendido al León. El Invierno 1997 lo jugó con el Monterrey y en el Invierno 98 pasa al Cruz Azul. En el Invierno 1999 es transferido al Pachuca y en el Apertura 2003 pasa a los Gallos Blancos de Querétaro. Se retira de las canchas al finalizar el Clausura 2004, aunque su partido de despedida fue con el Pachuca en el torneo Cuna del Fútbol Mexicano, un poco antes de iniciar el Apertura 2004.

Trayectoria como director técnico

Fue entrenador de los Leones Negros de la Primera División de México, después de derrotar en penales al campeón del Clausura 2014 Estudiantes Tecos de la UAG en la Final de Ascenso 2014 de la Liga de Ascenso de México. Después dirigió al Club Necaxa para el torneo Clausura 2016 de la Liga de Ascenso, mismo que el 20 de mayo del 2016 consigue su ascenso a la Liga MX después de vencer a FC Juárez en la final por el ascenso 2016. En su primer torneo en Primera División consiguió llevar al Necaxa a semifinales donde fueron derrotados por el Club América.

En 2018 Llegó al San Luis dónde consiguió llevar al club a la Liga BBVA MX tras lograr un Bicampeonato en el Apertura 2018 y el Clausura 2019, el 4 de septiembre de 2019 fue relevado de su cargo por cuestiones administrativas.

Clubes

Como jugador

Club País Año Partidos Goles Media
Club Universidad de Guadalajara México México 1985 - 1993 216 18 0.08
Puebla FC México México 1993 - 1995 69 1 0.01
Club León México México 1995 - 1997 67 4 0.06
Club de Fútbol Monterrey México México 1997 - 1998 34 0 0
Cruz Azul México México 1998 - 1999 30 2 0.07
Club de Fútbol Pachuca México México 1999 - 2003 116 0 0
Querétaro Fútbol Club México México 2003 - 2004 32 0 0
Total en su carrera 1985 - 2004 564 25 0.04

Como entrenador

Datos actualizados al último partido dirigido el 1 de mayo de 2021.

Club País Año PJ PG PE PP Rend%
Club Universidad de Guadalajara México México 2011 - 2015 138 47 42 49 44.2%
Club Necaxa México México 2016 - 2017 75 34 24 17 56%
San Luis México México 2018 - 2019 67 33 21 13 59.7%
Club Necaxa México México 2020 16 4 4 8 33.33%
Fútbol Club Juárez México México 2021 7 2 0 5 28.57%
Total 304 120 91 93 49.45%

Selección nacional

Participaciones en Copa Oro

Copa Sede Resultado
Copa de Oro de la Concacaf 2002  Estados Unidos Cuartos de final

Partidos internacionales

# Fecha Rival Sede Estadio Resultado Competición
1 29 de marzo de 1988 SLV El Salvador Ciudad de México Estadio Azulgrana 8-0 Amistoso
2 26 de abril de 1988 HON Honduras Tamaulipas Estadio Marte R. Gómez 4-1 Amistoso
3 14 de febrero de 1989 POL Polonia Puebla Estadio Cuauhtémoc 3-1 Amistoso
4 21 de febrero de 1989 GUA Guatemala Los Ángeles Memorial Coliseum 2-1 Copa Amistad
5 23 de febrero de 1989 SLV El Salvador Los Ángeles Memorial Coliseum 2-0 Copa Amistad
6 17 de enero de 1990 ARG Argentina Los Ángeles Memorial Coliseum 2-0 Amistoso
7 20 de marzo de 1990 URU Uruguay Los Ángeles Memorial Coliseum 2-1 Amistoso
8 29 de enero de 1991 COL Colombia León Nou Camp 0-0 Amistoso
9 12 de marzo de 1991 USA Estados Unidos Los Ángeles Memorial Coliseum 2-2 Copa NAFC 1991
10 14 de marzo de 1991 CAN Canadá Los Ángeles Memorial Coliseum 3-0 Copa NAFC 1991
11 9 de abril de 1991 CHI Chile Veracruz Luis Pirata Fuente 1-0 Amistoso
12 19 de enero de 2002 SLV El Salvador Pasadena Estadio Rose Bowl 1-0 Copa de Oro de la Concacaf 2002
13 21 de enero de 2002 GUA Guatemala Pasadena Estadio Rose Bowl 3-0 Copa de Oro de la Concacaf 2002
14 26 de enero de 2002 KOR Corea del Sur Pasadena Estadio Rose Bowl 0-0 Copa de Oro de la Concacaf 2002

Goles internacionales

# Fecha Rival Marcador Resultado Competición
1 26 de abril de 1988 HON Honduras 4-1 4-1 Amistoso
2 29 de marzo de 1988 SLV El Salvador 3-0 8-0 Amistoso

Palmarés

Campeonatos nacionales

Título Club País Año
Copa México Universidad de Guadalajara México México 1990/91
Torneo Invierno Pachuca México México 2001

Campeonatos internacionales

Título Club País Año
Copa NAFC Selección Mexicana  Estados Unidos 1991

Campeonatos nacionales

Título Club País Año
Ascenso MX Leones Negros México México Apertura 2013
Final Ascenso MX Leones Negros México México 2013-14
Ascenso MX Necaxa México México Clausura 2016
Campeón de Ascenso Necaxa México México 2015-16
Ascenso MX Atlético San Luis México México Apertura 2018
Campeón de Ascenso Atlético San Luis México México 2018-19

Referencias

  1. «El hambre de triunfo, principal fortaleza de los Leones Negros». Periódico "El financiero". 12 de mayo de 2014. Consultado el 11 de abril de 2015.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.