Alfahuir

Alfahuir (oficialmente y en valenciano, Alfauir) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca de la Safor.

Alfahuir
Alfauir
municipio de España


Bandera

Escudo

Ayuntamiento
Alfahuir
Ubicación de Alfahuir en España.
Alfahuir
Ubicación de Alfahuir en la provincia de Valencia.
País  España
 Com. autónoma  Comunidad Valenciana
 Provincia Valencia
 Comarca Safor
 Partido judicial Gandía
Ubicación 38°55′42″N 0°15′06″O
 Altitud 75 msnm
Superficie 6,2 km²
Población 467 hab. (2021)
 Densidad 72,26 hab./km²
Gentilicio floriner/a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 46725
Alcalde Marcos Garcia Tudela (PSPV-PSOE)
Fiestas mayores última semana de agosto
Sitio web www.alfauir.es

Alfahuir en su comarca

Geografía

Situado entre las sierras de Ador y Falconera, el río Vernisa divide el término en dos sectores. El terreno es llano, a excepción del sector sur accidentado por las estribaciones de la sierra de Ador. Las alturas principales son: Castillos (305 m.), Cister (293 m.) y Carrero (223 m.). El Vernisa cruza el término de oeste a este, sirviendo de límite con Rótova; afluyen al mismo, por la derecha los barrancos de la Basa y Alfahuir. El clima es templado.

Casi la totalidad de término está cubierta de arbolado, algarrobos y frutales principalmente. El pueblo está situado a la margen izquierda del barranco de Alfahuir.

Desde Valencia se accede a través de la N-332 para enlazar con la CV-686 y la CV-60.

Localidades limítrofes

El término municipal de Alfahuir limita con las siguientes localidades: Ador, Almiserat, Castellonet, Palma de Gandía, y Rótova, todas ellas de la provincia de Valencia.

Historia

Alfahuir era una alquería musulmana. Tras la conquista de Jaime I contaba con 25 casas y algunas granjas, dependiendo de la baronía de Palma, aneja al ducado de Gandía. En el siglo XV pertenecía al Monasterio de San Jerónimo de Cotalba.

Monumentos

Administración

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 José Faus Balbastre AEAD
1983-1987 Simeón Crescencio Faus PSPV-PSOE
1987-1991 Josep Buigues i Fornés PSPV-PSOE
1991-1995 Josep Buigues i Fornés PSPV-PSOE
1995-1999 Josep Buigues i Fornés PSPV-PSOE
1999-2003 Teresa Burguera Balbastre PP
2003-2007 Providencia Martínez García PSPV-PSOE
2007-2011 Teresa Burguera Balbastre PP
2011-2015 Marcos Garcia Tudela PSPV-PSOE
2015-2019 n/d n/d
2019- n/d n/d

Demografía

Evolución demográfica
19901992199419961998200020022004200520072011
296287317343356357356381402437439

Economía

Los cultivos de secano están dedicados a algarrobos en su mayor parte, también hay viñas moscatel, olivos y almendros. El regadío toma el agua del río Vernisa, que época de lluvias las recoge mediante un azud, y luego se distribuye por una acequia madre a los términos de Rótova y Alfahuir. La mayor producción de regadío son los naranjos, hortalizas y legumbres. La parte no cultivada del término está cubierta de pinos y monte bajo.

El sector norte del término constituye el territorio del antiguo monasterio de San Jerónimo de Cotalba, que ocupa casi el 50 por cien de la superficie del término municipal, constituyendo una sola finca de propiedad particular. El resto está muy repartido, siendo directamente trabajado por sus propietarios.

Existe una mina de yeso.


Fiestas locales

  • Fiestas Patronales. Se celebran el último fin de semana de agosto.

Personajes destacados

Véase también

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.