ACF Primera A

La ACF Primera A es la categoría superior de fútbol del Departamento de Santa Cruz y la segunda en orden jerárquico en Bolivia, junto a las demás categorías superiores de cada departamento del territorio nacional. Es organizada por la Asociación Cruceña de Fútbol (ACF), la cual está afiliada a la Asociación Nacional de Fútbol. Es disputada desde la fundación de la Asociación, en 1917.

ACF Primera A
Primera A 2022
Datos generales
Deporte Fútbol
Sede Bolivia Bolivia
Continente CONMEBOL
Organizador Asociación Cruceña de Fútbol
Equipos participantes 15 (2022)
Datos históricos
Fundación 1917
Datos estadísticos
Campeón actual Torre Fuerte
Datos de competencia
Categoría 2
Descenso a Primera B

Los mejores equipos de cada departamento clasificarán a la Copa Simón Bolívar, en la que competirán por un cupo en la División Profesional de Fútbol de Bolivia.

Historia

Luego de haber sido introducido el fútbol en Santa Cruz, entre 1909[1] y 1910,[2] el primer campeonato de fútbol se realizó en 1916, con la participación de nueve equipos.

El 17 de agosto de 1917 se funda la Santa Cruz Foot Ball Association y ese mismo año se disputa el primer campeonato organizado por esta. En 1923 el campeonato no se disputa por problemas internos,[3] mientras que en los años 1933 y 1934 las actividades entran en receso por la Guerra del Chaco.

En 1965 se aprobó el estatus profesional para los clubes cruceños y, desde entonces, los futbolistas serían rentados, constituyéndose el fútbol en Santa Cruz como una profesión. Una vez profesionales, los clubes de la primera categoría competían por una clasificación a la Copa Simón Bolívar.

Desde la creación de la Liga y el alejamiento de los clubes cruceños más influyentes de la ACF, la Primera A del Departamento de Santa Cruz pasó a segundo plano y, desde 1993 se convirtió en un torneo clasificatorio a la Copa Simón Bolívar.

Formato

El sistema de competición no ha cambiado mucho a lo largo de los años. En la década de los 50 el formato era de todos contra todos. En 1960 se introdujo el torneo promocional, una liguilla disputado entre los dos peores ubicados en las dos primeras ruedas de la Primera A y los cuatro mejores de la Primera B.[2] Las últimas dos ruedas del campeonato eran disputadas sin los equipos que participaban en el promocional.

En la actualidad, el formato se mantiene como todos contra todos, con una liguilla final en la que se define al campeón de la categoría, el cual clasifica al Nacional B y el segundo a la Copa Bolivia.

Equipos participantes

Temporada 2021

Club Ciudad Estadio Capacidad Fundación 2015/16
24 de Septiembre Santa Cruz de la Sierra - - 24 de septiembre de 1969[4]
Argentinos Juniors Santa Cruz de la Sierra - - ¿? 11°
Academia Fútbol Club Santa Cruz de la Sierra - - 1 de mayo de 1946 (Primera B) 1°
Calleja Santa Cruz de la Sierra - - 1966
Cooper Santa Cruz de la Sierra - - 12 de julio de 1980
El Torno FC El Torno Estadio Municipal El Torno 2.000 23 de enero de 2005
Ferroviario Santa Cruz de la Sierra - - 16 de junio de 1968 10°
Oriente Petrolero B Santa Cruz de la Sierra Estadio Ramón Tahuichi Aguilera 38.500 5 de noviembre de 1955
Real América Santa Cruz de la Sierra - - 12 de octubre de 1968
Real Santa Cruz Santa Cruz de la Sierra Estadio Juan Carlos Durán 25.000 3 de mayo de 1962
Torre Fuerte Santa Cruz de la Sierra Municipal Villa 1ro de Mayo 7.000 7 de agosto de 2009
Universidad Santa Cruz de la Sierra - - 24 de abril de 1954

Lista de campeones

Temporada Campeón Subcampeón Máximo goleador Club Goles
Amateurismo
1917 Franco Jugadores Mundial
1918 Franco Jugadores
1919 Franco Jugadores
1920 Franco Jugadores
1921 Atles
1922 Franco Jugadores
1923
Torneo no disputado
1924 Franco Jugadores
1925 Franco Jugadores
1926 Bolívar (Santa Cruz)
1927 Bolívar (Santa Cruz)
1928 Santa Cruz del Nacional Florida
1929 Santa Cruz del Nacional Florida
1930 Ruperto Egüez
1931 Universitario
1932 The Strongest (Santa Cruz)
1933 - 1934
Torneos no disputados por la Guerra del Chaco
1935 Florida
1936 Florida
1937 Florida
1938 Estudiantes
1939 Santa Cruz de la Policía
1940 Florida
1941 Florida
1942 Florida
1943 Florida
1944 Florida
1945 Mariano Arrien
1946 Florida
1947 Alianza
1948 Florida
1949 Alianza
1950 Estudiantes
1951 Santa Cruz
1952 La Esperanza Juniors
1953 La Esperanza Always Ready de Santa Cruz
1954 Blooming Always Ready de Santa Cruz
1955 Blooming Always Ready de Santa Cruz
1956 Always Ready de Santa Cruz
1957 Always Ready de Santa Cruz
1958 Blooming Aviación
1959 Oriente Petrolero Ferro-Oriente
1960 Blooming Oriente Petrolero
1961 Oriente Petrolero La Bélgica
1962 Oriente Petrolero Destroyers
1963 Blooming Oriente Petrolero
1964 Oriente Petrolero Destroyers
Profesionalismo, clasificatorio a Primera División
1965 Destroyers Oriente Petrolero
1966 Destroyers Oriente Petrolero
1967 Oriente Petrolero Blooming
1968 Blooming Guabirá
1969 Oriente Petrolero Destroyers Silvio RojasOriente Petrolero
15
1970 Oriente Petrolero La Bélgica
1971 Oriente Petrolero La Bélgica
1972 Oriente Petrolero Universidad
1973 Oriente Petrolero Real Santa Cruz Luis RiveroUniversidad
14
1974 La Bélgica Guabirá Santiago GarcíaGuabirá
14
1975 Guabirá Oriente Petrolero
1976 Oriente Petrolero Blooming Daniel Eduardo Castro[5]Blooming
35
Sin relevancia nacional
1977 La Bélgica Universidad
1978 Destroyers San Aurelio
1979 San Aurelio Ferroviario
Ascensos irregulares a Primera División
1980 Destroyers Libertad
1981 La Bélgica Libertad
1982 Universidad Destroyers Víctor Hugo AnteloUniversidad
1983 Ferroviario Universidad
1984 Destroyers Amboró
1985 Guabirá Amboró
1986 Guabirá Amboró
1987 Libertad Grigotá
1988 Universidad Libertad
1989 Universidad Grigotá
1990 Universidad Guabirá
1991 Universidad Guabirá
1992 Guabirá Municipal Braniff
Clasificatorio a Segunda División
1993 Real Santa Cruz Florida
1994 Cooper Libertad Carlos Eduardo Monteiro[6]Cooper
21
1995 Universidad Municipal Braniff
1996 Blooming Universidad
1997 Municipal Braniff Universidad
1998 Libertad Municipal Braniff
1999 Municipal Braniff Cooper
2000 Cooper Destroyers
2001 Universidad Libertad
2002 Libertad Real Santa Cruz
2003 Destroyers Real Santa Cruz
2004 Universidad Destroyers
2005 Guabirá Universidad
2006 Universidad Guabirá Juan Javier MendozaSport Boys
16
2007 Real Santa Cruz Guabirá Róger Espinoza[7]Oriente Petrolero B
19
2008 Universidad Real Santa Cruz Grover CuéllarUniversidad
19
2009 Guabirá Destroyers Víctor Hugo Angola[8]
Julio César Cantié
Guabirá
15
2010 Real América Calleja Rodrigo Ángel Rivero[9]Sport Boys
2011 Universidad Real Santa Cruz Aldo PeñaUniversidad
10
2011-12 Real Santa Cruz Sport Boys Thiago LeitaoSport Boys
20
2012-13 Universidad Destroyers Aldo VelascoUniversidad
35
2013-14 Destroyers El Torno FC
2014-15 Guabirá Royal Pari FC William ÁlvarezLibertad
13
2015-16 Real América Destroyers José CortésReal América
24
2016-17 Destroyers Royal Pari FC Jefferson TavaresReal América
21
2018 Real Santa Cruz Universidad Juan Felipe FajardoCooper
2019-A Torre Fuerte Universidad
2019-C Real Santa Cruz Ferroviario
2020
Cancelado[10]
2021

Referencias

  1. Suárez Riglos, Mario (2012). Antología del fútbol cruceño. Fundación Nova.
  2. Rivero Jordán, Pedro (2009). Retazos de Historia del Fútbol Cruceño. La Hoguera.
  3. «La hegemonía de Florida». Once a Once. Consultado el 8 de enero de 2017.
  4. «Torneo de la ACF con 13 equipos». El Día. 14 de marzo de 2009. Consultado el 31 de diciembre de 2016.
  5. 1
  6. 2
  7. 3
  8. 4
  9. 5
  10. «ACF cancela sus campeonatos 2020, desde la Sub-7 hasta la Primera A». El Día. 11 de agosto de 2020.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.