Boeing 727

El Boeing 727 es un avión comercial trimotor a reacción de fuselaje estrecho de tamaño medio, construido y desarrollado por la compañía estadounidense Boeing Commercial Airplanes. El primer Boeing 727 salió de la fábrica el 27 de noviembre de 1962. Tiene el mismo ancho del fuselaje del Boeing 707/720, lo cual redujo los costos de utillaje de Boeing y los costos de mantenimiento de las aerolíneas. Es el modelo más vendido hasta principios de la década de 1980, con un total de 1831 aviones entregados, época en que fue sustituido por el Boeing 737. A finales de abril de 2017,[cita requerida] permanecían en servicio activo cuatro Boeing 727-100 y 83 Boeing 727-200.

Boeing 727

Desde arriba y de izquierda a derecha: Prototipo del Boeing 727-200, Boeing 727-31 de Trans World Airlines, Boeing 727 de Kalitta Air, Boeing 727-228-Adv de Iran Aseman Airlines, Boeing 727-30 de Condor, Boeing 727-22 de Avensa y Boeing 727-2S2F de Líneas Aéreas Suramericanas.

Tipo Avión comercial
Fabricante Boeing Commercial Airplanes
Diseñado por Jack Steiner
Primer vuelo 1963[1]
Introducido 1 de febrero de 1964 con Eastern Air Lines
Estado En servicio limitado (solo carga)
Usuario Líneas Aéreas Suramericanas
Kalitta Charters
Air Class
Producción 1963-1984
N.º construidos 1832[2]
Desarrollo del Boeing 707
Variantes Boeing C-22
Desarrollado en Boeing 737

Historia

Variante del Boeing 727 denominada Boeing C-22 de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos
Boeing 727-264 Advanced de Mexicana de Aviación

El diseño del 727 se debió a un acuerdo entre United Airlines, American Airlines, e Eastern Airlines para buscar un sucesor del Boeing 707. United Airlines quería un avión con cuatro motores para sus vuelos a aeropuertos de gran altitud, American buscaba un avión bimotor por razones de eficiencia mientras que Eastern quería un trimotor para sus vuelos sobre el mar Caribe. Finalmente las tres aerolíneas coincidieron en un trimotor y así nació el 727.

El 727 ha demostrado ser muy útil para las necesidades de aerolíneas de todo el mundo debido a su capacidad para aterrizar en pistas cortas, lo que potenció el tráfico de pasajeros entre destinos con aeropuertos más pequeños. Uno de los detalles que dieron al 727 su habilidad para aterrizar en dichas pistas era el diseño único de sus alas, combinando flaps Krueger y slats aumentando la estabilidad a bajas velocidades. Era conocida entre los pilotos de compañías aéreas de todo el mundo su gran maniobrabilidad.

Muchos de los operadores usaban este avión para alimentar sus aeropuertos principales. El 727 también demostró tener aceptación en aerolíneas de transporte de carga y chárteres. Federal Express inició la revolución del transporte aéreo de carga en 1975 usando Boeing 727 y a principios del siglo XXI, muchas aerolíneas de todo el mundo utilizan únicamente 727 para sus transportes de carga.

Desarrollado como complemento del Boeing 707 y del 720, el 727 fue diseñado específicamente para cubrir rutas de corto y mediano alcance, empezando su desarrollo en febrero de 1956, incrementándose la capacidad de asientos, la facilidad de mantenimiento, y la operación del aparato desde aeropuertos y pistas poco preparadas, así como una carrera corta para el despegue y aterrizaje. Se adaptó notablemente a los requisitos de las aerolíneas de llevar muchos pasajeros en rutas tanto de corto como de medio radio.

Cabe señalar que, por la gran demanda del aparato, Boeing decidió desarrollar tres versiones del avión para los diferentes requisitos demandados por las diferentes aerolíneas: la versión 100 (con 117 asientos), la 200 (con 157 asientos) y la 264 (con 185 asientos); así como versiones modificadas de las series 100 y 264 desarrolladas para logística y carga. El avión dejó de fabricarse en agosto de 1984, habiéndose producido un total de 1831 unidades, lo cual superó con creces las expectativas de Boeing que había previsto fabricar 250. A principios del siglo XXI continuaban operativos aproximadamente 1300. El primer modelo construido, que se entregó a United Airlines en 1964, se conserva desde 1991 en el Museo del Aire de Seattle. Un Boeing 727-100 del Lloyd Aéreo Boliviano con matrícula CP-861 marcó un récord en la historia de este modelo. Voló desde el día que salió de la fábrica de Everett en 1970, hasta el retiro de la aeronave, para la misma línea aérea en 2007.

El Museo de vuelo de Washington ha estado restaurando el primer Boeing 727 durante años, un avión tri-jet que no ha volado en casi 25 años. La aeronave con número de cola N7001U, realizó su último vuelo el 2 de marzo de 2016 —un vuelo de "ferry"—, donde el avión se elevó lo suficiente para volar por última vez, durante aproximadamente 15 minutos, con buen tiempo, y solo una mínima tripulación a bordo.[1] El (N7001U) se completó en 1963 y se utilizó para las pruebas antes de ser entregado a United Airlines en octubre de 1964. estuvo en servicio durante 27 años antes de llegar a su destino final en el Aeropuerto de Paine Field en 1991. El avión tiene partes de otros Boeing 727 retirados, se le hizo una restauración completa hasta que estuvo listo para hacer su último vuelo a Boeing Field, se pondrá en exhibición en el Museo de vuelo de Washington.

Un Avión cancelado es el Boeing 727 400 un avión con mismo largo de la variante 200 pero un avión con motores de los 737 300 / 400 / 500 / 600 / 700 / 800 / 900 más grandes que se lanzaría en la década de los 80 cuando se crearan los 737 300 y 400 para copiar el diseño de los motores y colocándolos en el nuevo 727 lastimosamente no se hizo esto por razones desconocidas.

Pedidos y entregas

AñoTotal1984198319821981198019791978197719761975197419731972197119701969196819671966196519641963196219611960
Pedidos 1831111386898125133113508892119264864661251491878320103780
Entregas 183181126941311361186761919192413355114160155135111956
  • Información de Boeing, hasta final de producción.[3]

Resumen del Modelo 727

Serie del ModeloPedidosEntregas
727-100 407407
727-100C 164164
727-200 12451245
727-200F 1515
727 Total 18311831

    Variantes

    Boeing 727 de la compañía DHL

    727-100

    Primer modelo de producción.

    727-100C

    Versión convertible pasajeros/carga.

    727-100QC

    Versión rápidamente convertible pasajeros/carga.

    727-100QF

    Versión de carga para UPS y de negocios.

    727-200

    Versión alargada del modelo 100 (6.1 m más largo).

    727-200ADV

    Versión Advanced, con mayor alcance y aviónica modernizada.

    727-200WL

    Versión con winglets.

    727-200RE

    Versión Remotorizada con los motores de la serie MD80 Pratt & Wittney JT8D-217C.

    727-200F

    Versión solo carguero.

    C-22

    Versión militar para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.

    C-22B

    Versión militar de transporte del modelo 100.

    C-22C

    Versión militar de transporte del modelo 200.

    Operatividad

    En todo el mundo, uno de sus más grandes usuarios es Colombia. La primera unidad de este modelo fue entregada a Avianca en 1966 y lleva como matrícula el serial HK-727 y su código serial (CN 19127/243). Luego esta aerolínea lo vendió a Aerosucre, quien lo convirtió en avión de carga y lo utilizó hasta finales de marzo de 2015, cuando lo dona al Museo Aéreo Fénix, que se encuentra ubicado en el Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón y que sirve a la ciudad de Cali. Es un hecho histórico, ya que voló durante 49 años ininterrumpidamente y siempre sirvió a aerolíneas colombianas ya que Avianca lo compró nuevo directamente a Boeing.[4] Un ejemplo de ello fueron las aerolíneas SAM, y la desaparecida ACES en Colombia: El largo y difícil recorrido, debido a la orografía por tierra desde la capital, Bogotá a otras ciudades de importancia como Medellín y Cali exigía el transporte rápido y eficiente de gran cantidad de pasajeros en vuelos de 30 o 40 minutos, papel que el 727 desempeñaba adecuadamente. Igualmente se usaron los 727 en Ecuador para trayectos con cambios tan bruscos como los vuelos entre Quito y Guayaquil, que están a 2800 metros y a nivel del mar respectivamente y cuyo viaje toma únicamente 30 minutos. Actualmente mucha de la flota de 727 ha migrado de uso de pasajeros a transporte de carga. En el 727, se usaron algunos diseños provenientes de los 707 y 720, como lo son la forma de su radomo y cabina de pilotaje, usando las mismas ventanillas superiores. Su mantenimiento es muy versátil permitiendo gran adaptabilidad de complementos como motores nuevos, y gran prestación para adaptación de carga.

    Operadores

    1. Fuerza Aérea Colombiana (2)
    2. Aerosucre (3) [5]
    3. Líneas Aéreas Suramericanas (2) [6]
    4. Fuerza Aérea Ecuatoriana (1)
    5. Kalitta Charters (1)
    6. IFL Group (2)
    7. Uni World Air Cargo (1)

    [7]

    1. Air Class (2)
    2. Aerolíneas Tenek (1)
    3. Conalep Aeronáutico Querétaro (1)
    4. Guardia Nacional de México (3)
    5. Allied Air (4)
    6. Astral Aviation (1) [8]
    7. Daallo Airlines (1)
    8. Serve Air
    9. Raya Airways (1)
    10. Solar Cargo (2)

    [9]

    Antiguos Operadores

    727-193 de AeroPerú
    727-235 de Pan Am
    727-200 de TWA en el aeropuerto de Los Ángeles en 1975

    América

    Perú Perú
    Colombia Colombia
     Estados Unidos
     Argentina
    Bahamas Bahamas
    Bolivia Bolivia
    Canadá Canadá
    Chile Chile
    Guatemala Guatemala
    México México
    Venezuela Venezuela

    Asia

    Corea del Sur Corea del Sur
    Irán Irán

    Europa

    Alemania Alemania
    Bélgica Bélgica
    España España
     Francia
     Portugal

    Especificaciones

    Características generales

    Rendimiento

    Véase también

    Desarrollos relacionados

    Aeronaves similares

    Secuencias de designación

    Listas relacionadas

    Referencias

    1. Farris, Brandon; King, Royal Scott. «Iconic first Boeing 727 makes final flight». CNN. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 9 de febrero de 2017.
    2. «727 Model Summary». Boeing Commercial Airplanes. Consultado el 10 de diciembre de 2010.
    3. http://active.boeing.com/commercial/orders/displaystandardreport.cfm?cboCurrentModel=727&optReportType=AllModels&cboAllModel=727-200 7&ViewReportF=View+Report
    4. https://d1fmezig7cekam.cloudfront.net/VPP/Global/WorldAirlinerCensus2014.pdf
    5. https://www.planespotters.net/airline/Aerosucre
    6. https://m.planespotters.net/airline/Lineas-Aereas-Suramericanas
    7. https://m.planespotters.net/airline/IFL-Group
    8. https://m.planespotters.net/airline/Astral-Aviation
    9. https://www.ch-aviation.com/portal/news/112994-venezuelas-solar-cargo-adds-first-b727-freighter
    10. https://m.planespotters.net/airline/Avianca
    11. https://www.planespotters.net/airline/Federal-Express
    12. https://www.planespotters.net/airline/Pan-American-World-Airways
    13. https://www.planespotters.net/airline/Trans-World-Airlines-TWA
    14. https://www.planespotters.net/airline/Delta-Air-Lines
    15. https://m.planespotters.net/airline/Amerijet-Internati+onal
    16. https://m.planespotters.net/airline/Asia-Pacific-Airlines
    17. https://m.planespotters.net/airline/Sun-Country-Airlines
    18. https://m.planespotters.net/airline/Bahamasair
    19. https://www.planespotters.net/airline/Lloyd-Aereo-Boliviano-%28LAB%29
    20. https://www.planespotters.net/airline/Aerosur
    21. https://www.planespotters.net/airline/Transporte-Aereo-Militar-TAM
    22. https://m.planespotters.net/airline/Air-Canada
    23. https://m.planespotters.net/airline/Morningstar-Air-Express
    24. https://m.planespotters.net/airline/Air-Transat
    25. https://www.planespotters.net/airline/Aviateca
    26. https://www.planespotters.net/airline/AVENSA
    27. https://m.planespotters.net/airline/Korean-Air-Lines
    28. https://www.planespotters.net/airline/Iran-Air
    29. https://m.planespotters.net/airline/Iran-Aseman-Airlines
    30. https://m.planespotters.net/airline/Condor
    31. https://m.planespotters.net/airline/Lufthansa
    32. https://www.iberia.com/es/flota/aviones-historicos/Boeing_B-727/
    33. https://m.planespotters.net/airline/Air-France
    34. https://m.planespotters.net/airline/TAP-Air-Portugal

    Enlaces externos

    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.