Selección de fútbol de Puerto Rico

La Selección de fútbol de Puerto Rico, conocida también como El Huracán Azul, es el representativo de Puerto Rico a nivel internacional. Es controlada por la Federación Puertorriqueña de Fútbol y pertenece a la FIFA, a la Concacaf y a la CFU.

Selección de fútbol de Puerto Rico
Datos generales
País Puerto Rico
Código FIFA PUR
Federación Federación Puertorriqueña de Fútbol
Confederación CONCACAF
Seudónimo(s) El Huracán Azul
Los Boricuas
Seleccionador  Dave Sarachan (desde 2021-)
Capitán Emmanuel D'Andrea
Más goles Héctor Ramos (18)
Más partidos
Andrés Cabrero (41 según archivos de la FPF. Único jugador activo a 2021 participante desde las cualificatorias mundialistas de 2008.)
Estadio(s) Estadio Juan Ramón Loubriel
Equipaciones
Primera
Segunda
Primer partido
Cuba 1:1 Puerto Rico
Habana, Cuba — 12 de noviembre de 1940
Mejor(es) resultado(s)
Puerto Rico 9:0 Saint-Martin
Puerto Príncipe, Haití — 9 de septiembre de 2012
Copa del Caribe de 2012
Peor(es) resultado(s)
Antillas Neerlandesas 15:0 Puerto Rico
Caracas, Venezuela — 15 de enero de 1959
VIII Juegos Centroamericanos y del Caribe
Copa del Caribe
Participaciones 2 (primera vez en 1993)
Mejor resultado Fase de Grupos en 1993
Juegos Olímpicos
Participaciones 1 (primera vez en 1979)
Mejor resultado Segunda ronda en 1979

Historia

Inicios y desempeño en los Juegos Centroamericanos y del Caribe

Puerto Rico disputó su primer encuentro internacional ante su similar de Cuba, el 12 de noviembre de 1940, partido que terminó en tablas 1:1. Seis años después participó en la V edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Barranquilla (Colombia), siendo su primera competición oficial. Finalizó en el último lugar, protagonizando algunas goleadas de escándalo iniciando con un 12:0 en contra frente a Costa Rica, sus siguientes 5 juegos restantes culminaron en derrota 12:1 vs Panamá, 4:1 contra el local Colombia, 4:1 vs Guatemala, 14:0 vs Antillas y finalmente cerró su participación el 26 de diciembre de 1946 con un 6:0 con Venezuela. En 1959 volvió a disputar la VIII edición de los juegos regionales, en Caracas. Mejoró un poco su anterior presentación, lo que no bastó para evitar ubicarse en el último puesto (5° lugar).

Entre 1959 y 1986, Puerto Rico fue un animador de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, al participar en una orgía y a todas las ediciones ininterrumpidamente. Inclusive, en los Juegos de Santiago de los Caballeros (República Dominicana) de 1986, llegó a cuartos de final,[1] derrotada 4:0 por la selección amateur de México.

Primeras eliminatorias y Juegos Panamericanos de 1979

La década del '70 vio a Puerto Rico disputar su primera eliminatoria mundialista, concretamente en las clasificatorias al Mundial de 1974. Fue eliminada por Haití - futuro campeón continental - que se impuso con un contundente resultado global de 12:0. El Huracán Azul no volvería a jugar una eliminatoria hasta 1986. Entretanto organizó y participó en la VIII edición de los Juegos Panamericanos de San Juan, en 1979. Aunque pudo superar la fase de grupos, no pudo pasar de la segunda ronda y acabó en el 5° lugar del certamen, tras el retiro de los Estados Unidos. También organizó el Campeonato de la CFU de 1981[2] aunque terminó en el cuarto y último lugar de la ronda final.

Puerto Rico regresó a las rondas preliminares de la Copa Mundial de Fútbol, con motivo de las eliminatorias al Mundial de 1986, donde fue apeada a doble partido por El Salvador, que se impuso con un marcador global de 8:0. Cuatro años después volvió a ser eliminada en la fase preliminar de las clasificatorias al Mundial de 1990, aunque su verduga, Jamaica, se impuso por un resultado global menos abultado de 3:1.

Copa del Caribe de 1993

En las eliminatorias al Mundial de 1994, los boricuas confirmaron sus progresos y lograron superar a República Dominicana en la primera fase (resultado global de 3:2) con una recordada victoria por 1.2 en Santo Domingo, el 21 de marzo de 1992. En la siguiente ronda fueron de nuevo eliminados por Jamaica que se impuso con un marcador global de 3:1. En las clasificatorias al Mundial de 1998, no siguieron la estela de lo hecho en la eliminatoria anterior, al caer dolorosamente ante San Vicente y las Granadinas por un abultado resultado global de 9:1.

Sin embargo, el hecho relevante de los años '90, fue la clasificación a la fase final de Copa del Caribe, en Jamaica, en 1993. Encuadrada en el grupo del local, Jamaica, junto a las selecciones de San Cristóbal y Nieves y Sint Maarten, Puerto Rico tuvo un buen inicio al golear a Sint Maarten por 3:0. Desafortunadamente, se inclinó dos veces por la mínima ante sus dos otros adversarios, perdiendo toda opción de llegar a las semifinales del torneo. Puerto Rico no ha logrado (hasta la fecha) regresar a la fase de grupos de la Copa del Caribe.

De 2000 a 2016

Puerto Rico inició el nuevo siglo cayendo ante Aruba en la primera fase del torneo de clasificación al Mundial de 2002 (resultado global de 6:4). Cuatro años más tarde se retiró de las eliminatorias rumbo al Mundial de 2006, dejando que Belice avanzara en su lugar. No obstante, gracias a la participación de jugadores en la MLS y USL, la selección de Puerto Rico mejoró ostensiblemente su nivel, consiguiendo llegar a la segunda fase de clasificación al Mundial de 2010, al superar a su similar de República Dominicana en partido único[3] (1:0 t.s.). Posteriormente, cayó ante Honduras por un marcador global de 6:2, no sin antes arrancarle un empate[4] 2:2 en Bayamón, el 14 de junio de 2008.En las eliminatorias al Mundial de 2014, Puerto Rico integró el grupo D de la primera ronda, junto a sus pares de Canadá, San Cristóbal y Nieves y Santa Lucía. Finalizó en 2° lugar del grupo (detrás de Canadá) con 9 puntos. Si bien ese total resultó insuficiente para avanzar a la segunda ronda, el Huracán Azul obtuvo un meritorio empate[5] 0:0 en Toronto, el 11 de octubre de 2011.

Puerto Rico en un partido amistoso ante España.

El 15 de agosto de 2012, la selección puertorriqueña acogió a su similar de España, campeona del mundo y de Europa en funciones, en amistoso internacional de prestigio jugado en la ciudad de Bayamón. Aunque los españoles dominaron el encuentro solo pudieron ganar por un marcador apretado 1:2 (goles de Cazorla y Fàbregas; descontó Cintrón). Era la primera vez que Puerto Rico jugaba ante una selección campeona del mundo y también el primer encuentro de España con una nación caribeña. Los medios de prensa españoles se mostraron muy críticos con el partido.[6]

En las eliminatorias al mundial de Rusia 2018, El Huracán Azul se enfrentó a la selección de fútbol de Granada. En el primer partido, en Bayamón, consiguieron una importante victoria de 1-0, pero en el partido de vuelta perdieron en Granada por 2-0, quedando fuera del mundial por global de 2-1. Después de un año en la Copa del Caribe de 2016 Puerto Rico comienza su primer partido derrotando a Anguila por 4-0 y perdiendo contra Guyana por 1-0 con lo cual logró pasar a la Segunda Ronda donde consigue una victoria frente Antigua y Barbuda por 1-0 y consiguie un empate frente a Granada a la cual derrota (4:3) en la tanda de penales, así Puerto Rico logró llegar históricamente a la Fase Final desde 1993, ahí se enfrentó de vuelta frente a Antigua y Barbuda donde perdió por 3-0 y cerraba el torneo con una derrota por 4:2 frente a Curazao.

2018 - 2019 Liga de Naciones de la Concacaf

Para el año 2018, nace la nueva Liga de Naciones de la Concacaf que tenía un sistema de clasificación para asignar los 9 cupos restantes para la Copa Oro 2019 y al mismo tiempo colocar a las selecciones en las diversas ligas correspondiente de acuerdo a su posición en la tabla al finalizar 4 encuentros asignados. Puerto Rico finalizó en la penúltima posición en la tabla, al ocupar el puesto 33° de 34 participantes en la clasificación, obteniendo ningún punto en sus cuatro partidos donde todos los perdió (1-0 vs San Cristóbal y Nieves, Belice, Martinica) (2-0 vs Granada), quedando en la Liga C y sin poder clasificar a la Copa Oro.

Ya en 2019 en la ronda de grupos de la liga de naciones, Puerto Rico se integró en el grupo C junto a Guatemala y Anguila. La selección tuvo un rendimiento aceptable ganando los 2 juegos contra Anguila (3:2 y 3:0 respectivamente) y cayendo con Guatemala en ambos juegos por 5:0.

2021 - Presente

La década arranco de buena manera para Puerto Rico, donde sostuvo dos partidos amistosos en enero de 2021 contra República Dominicana donde saco una histórica victoria por 1:0 en Santo Domingo[7] y finalmente con Guatemala donde perdió por 1:0.[8]

Puerto Rico en competeciones internacionales

Copa Mundial de Fútbol

Año Ronda Posición PJ PG PE PP GF GC
1930 Sin participación &&&&&&&&&+0° 0 0 0 0 &&&&&&&&&+0 &&&&&&&&&+0
1934 Sin participación &&&&&&&&&+0° 0 0 0 0 &&&&&&&&&+0 &&&&&&&&&+0
1938 Sin participación &&&&&&&&&+0° 0 0 0 0 &&&&&&&&&+0 &&&&&&&&&+0
1950 Sin participación &&&&&&&&&+0° 0 0 0 0 &&&&&&&&&+0 &&&&&&&&&+0
1954 Sin participación &&&&&&&&&+0° 0 0 0 0 &&&&&&&&&+0 &&&&&&&&&+0
1958 Sin participación &&&&&&&&&+0° 0 0 0 0 &&&&&&&&&+0 &&&&&&&&&+0
1962 Sin participación &&&&&&&&&+0° 0 0 0 0 &&&&&&&&&+0 &&&&&&&&&+0
1966 Sin participación &&&&&&&&&+0° 0 0 0 0 &&&&&&&&&+0 &&&&&&&&&+0
1970 Sin participación &&&&&&&&&+0° 0 0 0 0 &&&&&&&&&+0 &&&&&&&&&+0
1974 No clasificó &&&&&&&&&+0° 0 0 0 0 &&&&&&&&&+0 &&&&&&&&&+0
1978 Sin participación &&&&&&&&&+0° 0 0 0 0 &&&&&&&&&+0 &&&&&&&&&+0
1982 Sin participación &&&&&&&&&+0° 0 0 0 0 &&&&&&&&&+0 &&&&&&&&&+0
1986 No clasificó &&&&&&&&&+0° 0 0 0 0 &&&&&&&&&+0 &&&&&&&&&+0
1990 No clasificó &&&&&&&&&+0° 0 0 0 0 &&&&&&&&&+0 &&&&&&&&&+0
1994 No clasificó &&&&&&&&&+0° 0 0 0 0 &&&&&&&&&+0 &&&&&&&&&+0
1998 No clasificó &&&&&&&&&+0° 0 0 0 0 &&&&&&&&&+0 &&&&&&&&&+0
2002 No clasificó &&&&&&&&&+0° 0 0 0 0 &&&&&&&&&+0 &&&&&&&&&+0
2006 Retiro &&&&&&&&&+0° 0 0 0 0 &&&&&&&&&+0 &&&&&&&&&+0
2010 No clasificó &&&&&&&&&+0° 0 0 0 0 &&&&&&&&&+0 &&&&&&&&&+0
2014 No clasificó &&&&&&&&&+0° 0 0 0 0 &&&&&&&&&+0 &&&&&&&&&+0
2018 No clasificó &&&&&&&&&+0° 0 0 0 0 &&&&&&&&&+0 &&&&&&&&&+0
2022 No clasificó &&&&&&&&&+0° 0 0 0 0 &&&&&&&&&+0 &&&&&&&&&+0
2026 Por disputarse 0 0 0 0 0 0 0
Total 0/22 0 0 0 0 0 0


Copa Concacaf (1963-1989)

Año Fase Posición PJ PG PE PP GF GC
1963 Sin participación
1965
1967
1969
1971
1973 No clasificó
1977 Sin participación
1981
1985 No clasificó
1989
Total0/10000000

Copa de Oro de la Concacaf

Año Fase Posición PJ PG PE PP GF GC
1991 No clasificó
1993
1996 Sin participación
1998 No clasificó
2000
2002
2003
2005
2007 Sin participación
2009
2011 No clasificó
2013
2015
2017
2019
2021
Total 0/16 000000


Campeonato de la CFU (1978-1988)

Año Fase Posición PJ PG PE PP GF GC
1978 Fase preliminar 201112
1979 Sin participación
1981 Fase final 301219
1983 Retiro
1985 Sin participación
1988
Total1/65023211

Copa del Caribe

Año Fase Posición PJ PG PE PP GF GC
1989 Sin participación
1990 Torneo abandonado
1991 Fase preliminar 200236
1992 Sin participación
1993 Fase final 6402102
1994 Fase preliminar 210112
1995 Fase preliminar 3012314
1996 Sin participación
1997 Retiro
1998 Fase preliminar 200217
1999 Fase preliminar 300309
2001 Fase preliminar 201112
2005 Fase preliminar 3012311
2007 Sin participación
2008
2010 Fase preliminar 6303108
2012 Fase preliminar 62041512
2014 Fase preliminar 302156
2016 Fase Final 6213116
Total1/1638105235279


Juegos Panamericanos

Resultado general: 25° lugar

Juegos Centroamericanos y del Caribe

  • 1930 a 1938 - No participó
  • 1946 - 7° lugar
  • 1950 a 1954 - No participó
  • 1959 - 5° lugar
  • 1962 - 6° lugar
  • 1966 - 6° lugar
  • 1970 - Primera ronda
  • 1974 - Primera ronda
  • 1978 - quinta ronda
  • 1982 - Primera ronda
  • 1986 - Cuartos de final
  • 1990 - No participó
  • 1993 - Primera ronda
  • 1998 a 2002 - No participó
  • 2006 - No clasificó
  • 2010 - Torneo terminado
  • 2014 - No fue
  • México0-chile7
  • 2018 - No clasificó

Últimos partidos y próximos encuentros

Fecha Ciudad Local Resultado Visitante Competencia
19-11-2019 Bayamón Puerto Rico PUR 3:0 AIA Anguila Liga Naciones Concacaf 19/20
19-01-2021 Santo Domingo República Dominicana DOM 0:1 PUR Puerto Rico Partido amistoso
22-01-2021 Cd. de Guatemala Guatemala GUA 1:0 PUR Puerto Rico Partido amistoso
24-03-2021 San Cristóbal San Cristóbal y Nieves SKN 1:0 PUR Puerto Rico Eliminatorias Mundial 2022
28-03-2021 Mayagüez Puerto Rico PUR 1:1 TRI Trinidad y Tobago Eliminatorias Mundial 2022
02-06-2021 Mayagüez Puerto Rico PUR 7:0 BAH Bahamas Eliminatorias Mundial 2022
08-06-2021 Basseterre Guyana GUY 0:2 PUR Puerto Rico Eliminatorias Mundial 2022
09-06-2022 George Town Islas Caimán CAY 0:3 PUR Puerto Rico Liga Naciones Concacaf 22/23
12-06-2022 Mayagüez Puerto Rico PUR 6:0 VGB Islas Vírgenes Británicas Liga Naciones Concacaf 22/23
22-09-2022 Westchester Puerto Rico PUR -:- DOM República Dominicana Partido amistoso
Actualizado al 12 de junio de 2022.[9]

Récord ante Rivales de oposición

  • A continuación se listan las selecciones con las que se ha enfrentado Puerto Rico a lo largo de su Historia.
  • Actualizado al 12 de junio de 2022 (Puerto Rico 6-0 Islas Vírgenes Británicas)

     más victorias      igualado      más derrotas

Rival Juegos G E P GF GC DG
AIA Anguila 4 4 0 0 13 3 +10
ATG Antigua y Barbuda 2 1 0 1 2 3 -1
Aruba Aruba 2 0 1 1 4 6 -2
BAH Bahamas 4 4 0 0 18 2 +16
Barbados Barbados 3 2 0 1 2 2 0
BLZ Belice 1 0 0 1 0 1 -1
BER Bermudas 5 3 1 1 6 5 +1
CAN Canadá 3 0 1 2 0 6 -6
COL Colombia 1 0 0 1 1 4 -3
CRC Costa Rica 2 0 0 2 0 16 -16
CUB Cuba 7 0 2 5 2 23 -21
CUW Curazao[10] 8 0 2 6 6 48 -42
SLV El Salvador 3 0 1 2 2 10 -8
ESP España 1 0 0 1 1 2 -1
USA Estados Unidos 1 0 0 1 1 3 -2
GRN Granada 8 1 2 5 9 18 -9
Guadalupe 13 0 1 12 9 37 -28
GUA Guatemala 4 0 0 4 1 15 -14
GUF Guayana Francesa 1 0 0 1 1 2 -1
GUY Guyana 3 2 0 1 4 1 +3
HAI Haití 8 0 1 7 4 25 -21
HON Honduras 3 0 1 2 2 10 -8
IND India 1 0 0 1 1 4 -3
IDN Indonesia 1 0 1 0 0 0 0
CAY Islas Caimán 3 3 0 0 9 0 +9
VGB Islas Vírgenes Británicas 4 1 1 2 7 7 0
JAM Jamaica 7 0 0 7 3 17 -14
Martinica 12 2 0 10 15 42 -27
NCA Nicaragua 5 1 1 3 6 9 -3
PAN Panamá 2 0 0 2 2 14 -12
DOM República Dominicana 14 4 2 8 10 27 -17
RUS Rusia[11] 1 1 0 0 1 0 +1
Santa Lucía Santa Lucía 2 2 0 0 7 0 +7
SKN San Cristóbal y Nieves 8 0 2 6 2 11 -9
VIN San Vicente y las Granadinas 3 0 0 3 1 11 -10
Saint-Martin 2 2 0 0 11 0 +11
SMA Sint Maarten 1 1 0 0 3 0 +3
SUR Surinam 1 0 1 0 1 1 0
TRI Trinidad y Tobago 7 0 2 5 5 33 -28
VEN Venezuela 5 0 1 4 1 20 -19
TOTAL1663424108173438-265

Jugadores

Última convocatoria

Convocatoria final para los partidos correspondientes a la Clasificación de Concacaf para la Copa Mundial de Fútbol de 2022

Nombre Posición Edad Club
1 Ángel Molinari Portero 22 años Satélite Norte FC
12 Johan Rodríguez Portero 20 años Delco Academy
18 Joel Serrano Portero 23 años Chicago House
3 Nicolás Cardona Defensa 23 años Hartford Athletic
5 Zarek Valentin Defensa 31 años Houston Dynamo
69 Carlos Chad Defensa 18 años Vodka Jrs
15 Rodolfo Sulia Defensa 20 años Chicago House
23 Giovanni Padrón Defensa 24 años Nashville Knight
20 Gio Calderón Defensa 20 años Hartford Athletic
21 Daniel Rosario Defensa 20 años Boston University
2 Darren Ríos Mediocampista 26 años Satélite Norte FC
6 Juan O'Neill Mediocampista 24 años Broncos Football SCU
4 Raúl González Mediocampista 27 años Memphis 901
10 Isaac Angking Mediocampista 22 años Agente Libre
11 Devin Vega Mediocampista 23 años Agente Libre
22 Eli Carr Mediocampista 21 años Longwood University
13 Gerald Díaz Mediocampista 23 años Vilamarxant CF
9 Ricardo Rivera Delantero 25 años Vilamarxant CF
7 Wilfredo Rivera Delantero 18 años Orlando City SC
8 Lester Hayes Delantero 29 años CD El Palo
16 Jordan Saling Delantero 26 años FC Monmouth
17 Kevin Hernández Delantero 23 años Satélite Norte FC
19 Jaden Servania Delantero 21 años Birmingham Legion FC

Éxodo de jugadores hacia los EE. UU (caso de Chris Armas)

Muchos de los jugadores de la selección boricua juegan también por los Puerto Rico Islanders, equipo de la NASL (Segunda división estadounidense). Algunos de los deportistas que participan ahí terminan jugando en la selección de los Estados Unidos, siendo emblemático el caso de Chris Armas. Este jugador disputó cinco partidos no-oficiales defendiendo la camiseta de Puerto Rico, lo que le permitió participar luego en el combinado estadounidense, donde ocupó exitosamente la posición de mediocampista defensivo.

Máximos goleadores y más participaciones

  • Actualizado al último partido disputado el 13 de junio de 2017.
# Nombre Período Participaciones Goles
1 Héctor Ramos 2010– 35 21
2 Andrés Cabrero 2008– 35 4
3 Alexis Rivera 2004–2016 31 0
4 Joseph Marrero 2011– 28 6
5 Noah Delgado 2008–2012 23 3
6 Cristian Arrieta 2010–2015 22 5
7 Chris Megaloudis 2008–2012 20 6
8 Andrés Pérez 2011–2015 19 0
9 Richard Martinez 2008–2012 17 0
Tyler Wilson 2010–2012 17 0
10 John Krause 2010–2012 16 1

Entrenadores

  • Eduardo Ordóñez Munguira (1959)
  • - Raúl Marchant González (1966)
  • - Luis Villarejo (1974–1975)
  • Carlos Martinolli (1978–1979)
  • Joe Serralta (1979–1982)
  • Juan "Tato" Tullier (1982–1984)
  • Víctor Hugo Barros (?–1991)
  • Arnie Ramírez (1992)
  • Oscar Rosa (1992)
  • Cristóbal Vaccaro (1996)
  • José Luis "Majo" Rodríguez (1999)
  • Raimundo Gatinho (2000)
  • Toribio Rojas (2002–2003)
  • Víctor Hugo Barros (2004)
  • Colin Clarke (2007–2011)
  • Jack Stefanowski (2011, interino)
  • Adrian Whitbread (2011)
  • Jeaustin Campos (2011–2013)
  • Víctor Hugo Barros (2013–2014)
  • Jose Martinez (2015, interino)
  • Carlos Avedissian (2015–2016)
  • Jack Stefanowski (2016, interino)
  • Carlos García Cantarero (2016–2018)
  • Amado Guevara (2018–2019)
  • Egly Morales (2019-2021)
  • Dave Sarachan (2021-)

Véase también

Referencias

  1. RSSSF.com: «Central American and Caribbean Games 1986 (Dominican Republic)» (en inglés)
  2. RSSSF.com: «CFU Championship 1981» (en inglés)
  3. DiarioLibre.com: «Dominicana y Puerto Rico jugarán partido único para Mundial 2010»
  4. Fútbol de Honduras: «"Estoy sorprendido por el nivel de Puerto Rico" Rueda»
  5. Primera Hora.com: «Selección queda fuera de la eliminatoria mundialista»
  6. Huffingtonpost.com: «Amistoso Puerto Rico-España desata críticas»
  7. Diariolibre.com:
  8. elnuevodia.com:
  9. FIFA.com. «Puerto Rico». Archivado desde el original el 26 de mayo de 2013. Consultado el 11 de diciembre de 2016.
  10. Incluye a Antillas Neerlandesas.
  11. Incluye a Unión Soviética.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.