Anexo:Estadísticas de la Copa Sudamericana

La Copa Sudamericana, llamada oficialmente Copa Conmebol Sudamericana y conocida simplemente también como Conmebol Sudamericana, es la segunda competición internacional oficial de fútbol más prestigiosa de América del Sur a nivel de clubes organizada por la Confederación Sudamericana de Fútbol.[1]

Es un torneo internacional de clubes jugado anualmente en América del Sur. Incluye entre 4 y 8 equipos de cada uno de los miembros de la Conmebol. El evento se lleva a cabo desde febrero hasta noviembre y consiste de seis etapas: Primera fase, fase de grupos, octavos de final, cuartos de final, semifinales y final. Boca Juniors, Independiente de Argentina y Athletico Paranaense de Brasil son los máximos ganadores del torneo, los tres con 2 títulos.

Estadísticas individuales

Tabla histórica de máximas presencias

El paraguayo Sergio Aquino es el futbolista con mayor cantidad de presencias en el torneo.

Nota: Se contabilizan los partidos y goles en rondas previas. En negrita los jugadores en actividad.

Pos. Jugador Part. G. Debut Clubes
1 Sergio Aquino 51 4 2002 Cerro Porteño, Libertad
2 Carlos Bonet 49 2 2002 Libertad, Cerro Porteño, Nacional (P)
3 Néicer Reasco 48 5 2003 Liga de Quito
= Rogério Ceni 48 2 2003 São Paulo
5 Julio dos Santos 45 9 2002 Cerro Porteño, Atlético Paranaense
6 Sebastián Ariosa 42 0 2005 Defensor Sporting, Olimpia, Sportivo Luqueño
7 Pedro Benítez 41 5 2004 Cerro Porteño, Libertad
8 Maximiliano Velázquez 40 1 2006 Lanús, Independiente

Estadísticas actualizadas hasta fin de edición 2021.

Máximos goleadores históricos

El goleador histórico en la Copa Sudamericana es el argentino Hernán Barcos con 19 goles mientras que el récord de goles en una sola edición corresponde al chileno Eduardo Vargas, quien con la camiseta de Universidad de Chile consiguió 11 goles en 2011.

Nota: Se contabilizan los partidos y goles en rondas previas. En negrita los jugadores en actividad.

Hernán Barcos, máximo goleador de la Copa Sudamericana. La mayoría de sus goles fueron en la Liga de Quito.
Pos. Jugador G. Part. Prom. Debut Clubes
1 Hernán Barcos 19 32 0.59 2005 Liga de Quito (15), Palmeiras (2), Atlético Nacional (2)
2 Rodrigo López 16 33 0.48 2006 Libertad (8), América (5), Vélez Sarsfield (3)
3 Bernardo Cuesta 15 18 0.83 2013 Melgar (15)
4 Rafael Moura 14 18 0.78 2006 Corinthians (1), Athletico Paranaense (2), Goiás (8), Figueirense (3)
= Rodrigo Mora 13 27 0.48 2008 Defensor Sporting (6), River Plate (7)
= Miler Bolaños 13 33 0.39 2009 Liga de Quito (2), Emelec (11)
7 Silvio Romero 12 20 0.60 2012 Independiente (11), Lanús (1)
= Claudio Bieler 12 34 0.35 2007 Liga de Quito (8), Belgrano (4)
9 Eduardo Vargas 11 13 0.85 2011 Universidad de Chile (11)
= Bruno Marioni 11 14 0.79 2003 Independiente (2), Pumas UNAM (7), Toluca (2)
11 Braian Romero 10 9 1.11 2020 Defensa y Justicia (10)
= Humberto Suazo 10 12 0.83 2006 Colo-Colo (10)
= Agustín Álvarez 10 14 0.71 2021 Peñarol (10)
= Wilson Morelo 10 33 0.30 2007 Santa Fe (7), Colón (3)

Estadísticas actualizadas hasta el 26 de mayo de 2022.

Goleadores por año

Equipo ideal y distinciones

El Equipo Ideal de la Copa Sudamericana es elegido por la Confederación Sudamericana de Fútbol, con base en los votos remitidos por los periodistas deportivos especializados de todo el continente desde la edición de 2012. En la edición de 2016 no hubo elección de Equipo Ideal debido a la tragedia de Chapecoense.

Las distinciones de la Copa Sudamericana son "menciones" y "elogios" entregados por la Confederación Sudamericana de Fútbol a los jugadores más destacados cuando finaliza el torneo, estos premios se entregan desde el año 2012.[2]

Desde la edición de 2010 hasta la de 2015 se ha otorgado oficialmente el premio Mejor Jugador de la Copa Sudamericana a:

Edición Jugador Equipo
2010 Eduardo Tuzzio Independiente
2011 Eduardo Vargas Universidad de Chile
2012 Lucas Moura São Paulo
2013 Diego González Lanús
2014 Marcelo Barovero River Plate
2015 Luis Manuel Seijas Santa Fe

En la edición 2016 no hubo premiación del Mejor Jugador debido a la tragedia del Chapecoense.

Estadísticas generales

Cantidad de participaciones por país

Datos actualizados a la Copa Sudamericana 2022

País Número de equipos Equipos (# Cantidad de participaciones)
Brasil Brasil 37 São Paulo (13), Fluminense (10), Atlético Mineiro (9), Athletico Paranaense (8), Bahía (8), Botafogo (8), Goiás (8), Santos (8), Corinthians (7), Internacional (7), Vasco da Gama (7), Cruzeiro (6), Flamengo (6), Grêmio (6), Coritiba (5), Palmeiras (5), Sport Recife (5), Vitória (5), Chapecoense (4), Figueirense (4), Atlético Goianiense (3), Ceará (3), Ponte Preta (3), Criciúma (2), Cuiabá (2), Paraná (2), São Caetano (2), Avaí (1), Bragantino (1), Brasilia (1), Fortaleza (1), Grêmio Prudente (1), Joinville (1), Juventude (1), Náutico (1), Portuguesa (1), Santa Cruz (1)
 Argentina 24 Independiente (12), Lanús (12), River Plate (11), San Lorenzo (11), Boca Juniors (10), Estudiantes (8), Vélez Sarsfield (8), Arsenal (7), Banfield (7), Argentinos Juniors (6), Racing Club (6), Defensa y Justicia (5), Rosario Central (5), Colón (4), Gimnasia y Esgrima (LP) (4), Newell's Old Boys (4), Belgrano (3), Huracán (3), Tigre (3), Unión (3), Atlético Tucumán (2), Godoy Cruz (2), Quilmes (1), Talleres (1)
Perú Perú 24 Sport Huancayo (8), Universitario (7), Melgar (6), Alianza Lima (4), Ayacucho FC (4), Cienciano (4), UTC (4), Alianza Atlético (3), Coronel Bolognesi (3), Juan Aurich (3), Sporting Cristal (3), Universidad César Vallejo (3), Universidad San Martín (3), Cusco FC (2), Deportivo Municipal (2), León de Huánuco (2), Unión Comercio (2), Atlético Grau (1), Binacional (1), Carlos A. Mannucci (1), Comerciantes Unidos (1), Sport Áncash (1), Sport Boys (1), Sport Rosario (1)
Venezuela Venezuela 22 Mineros de Guayana (8), Deportivo Anzoátegui (7), Caracas (6), Zamora (6), Deportivo Lara (5), Trujillanos (5), Carabobo (4), Deportivo La Guaira (4), Deportivo Táchira (4), Estudiantes de Mérida (4), Monagas (4), Aragua (3), Deportivo Italchacao (2), Atlético Venezuela (1), Estudiantes de Caracas (1), Hermanos Colmenárez (1), Llaneros (1), Maracaibo (1), Metropolitanos (1), Puerto Cabello (1), Yaracuyanos (1), Zulia (1)
Chile Chile 21 Universidad Católica (12), Universidad de Chile (7), Colo-Colo (6), Huachipato (5), Palestino (4), Unión Española (4), Audax Italiano (3), Cobreloa (3), Deportes Antofagasta (3), Deportes Iquique (3), Everton (3), O'Higgins (3), Santiago Wanderers (3), Unión La Calera (3), Universidad de Concepción (3), Cobresal (2), Coquimbo Unido (1), Deportes Temuco (1), Ñublense (1), Provincial Osorno (1), Unión San Felipe (1)
Uruguay Uruguay 19 Danubio (10), Nacional (9), Peñarol (9), River Plate (8), Defensor Sporting (7), Liverpool (6), Fénix (4), Montevideo Wanderers (4), Cerro Largo (3), Boston River (2), Cerro (2), Plaza Colonia (2), Bella Vista (1), Central Español (1), El Tanque Sisley (1), Juventud (1), Montevideo City Torque (1), Rampla Juniors (1), Rentistas (1)
Ecuador Ecuador 17 Liga de Quito (13), Emelec (10), Barcelona (9), Universidad Católica (7), Aucas (5), El Nacional (5), Independiente del Valle (5), Deportivo Quito (4), Liga de Loja (3), Deportivo Cuenca (2), Macará (2), Mushuc Runa (2), 9 de Octubre (1), Delfín (1), Fuerza Amarilla (1), Guayaquil City (1), Olmedo (1)
Bolivia Bolivia 16 Bolívar (12), Oriente Petrolero (9), Blooming (7), Jorge Wilstermann (6), Nacional Potosí (6), The Strongest (5), Aurora (4), Guabirá (4), Real Potosí (4), San José (4), Universitario de Sucre (4), Royal Parí (2), Always Ready (1), Atlético Palmaflor (1), La Paz FC (1), Petrolero (1)
Colombia Colombia 16 Deportivo Cali (11), Atlético Nacional (9), Deportes Tolima (9), Junior (8), La Equidad (7), Millonarios (6), Santa Fe (6), América de Cali (5), Independiente Medellín (5), Rionegro Águilas (5), Deportivo Pasto (4), Atlético Huila (1), Envigado FC (1), Jaguares de Córdoba (1), Once Caldas (1), Patriotas (1)
Paraguay Paraguay 16 Libertad (14), Cerro Porteño (11), Nacional (8), Olimpia (7), Guaraní (6), Sol de América (6), Sportivo Luqueño (5), General Díaz (2), Guaireña (2), River Plate (2), Tacuary (2), 12 de Octubre (1), Deportivo Capiatá (1), Deportivo Santaní (1), General Caballero (1), Independiente CG (1)
México México 6 América (2), Guadalajara (2), Pachuca (2), Pumas UNAM (1), San Luis (1), Toluca (1)
Costa Rica Costa Rica 1 Alajuelense (1)
 Estados Unidos 1 D.C. United (2)
Honduras Honduras 1 Motagua (1)

Tabla histórica de la Copa Sudamericana

Es un registro acumulativo de todos los resultados de partidos, puntos y títulos de cada club que ha disputado la Copa Sudamericana desde su creación en la edición 2002, hasta la final de la edición 2021.

Independiente de Argentina acumula la mayor cantidad de puntos obtenidos (133), por otra parte la Liga de Quito cuenta con más partidos jugados (80), partidos ganados (38), la mayor cantidad de goles a favor (123) y goles en contra (95). Mientras que el Libertad de Paraguay es el equipo con más participaciones (14).

  • Actualizado hasta la edición 2022. Los 10 primeros de la clasificación son:
Pos. Equipo País Part. Títs. PJ PG PE PP GF GC Dif. Pts. %
1 Independiente  Argentina 12 2 76 38 19 19 110 76 +34 133 56,79
2 Liga de Quito Ecuador Ecuador 13 1 80 38 16 26 123 95 +28 130 53,43
3 São Paulo Brasil Brasil 13 1 70 33 21 16 106 67 +39 120 54,92
4 Libertad Paraguay Paraguay 14 72 33 12 27 85 74 +11 111 52,96
5 Atlético Nacional Colombia Colombia 9 62 30 17 15 81 57 +24 107 59,32
6 Lanús  Argentina 12 1 62 29 16 17 91 64 +27 103 57,14
7 Fluminense Brasil Brasil 10 60 28 18 14 88 55 +33 102 56,60
8 Athletico Paranaense Brasil Brasil 8 2 49 28 8 13 71 42 +29 92 59,84
9 Cerro Porteño Paraguay Paraguay 11 60 25 15 20 89 69 +20 90 50,00
10 San Lorenzo  Argentina 11 1 54 26 10 18 76 47 +29 88 58,89

Máximas goleadas en Copa Sudamericana

  • Máximas goleadas. Los partidos donde se han conseguido las máximas goleadas del torneo (con 5 goles de diferencia o más) son:
Equipo ganador País Resultado Equipo perdedor País Edición Fase Notas
Fluminense Brasil Brasil 10 - 1 Oriente Petrolero Bolivia Bolivia 2022 Fase de grupos [cita requerida]
Defensor Sporting Uruguay Uruguay 9 - 0 Sport Huancayo Perú Perú 2010 Segunda fase [cita requerida]
Grêmio Brasil Brasil 8 - 0 Aragua Venezuela Venezuela 2021 Fase de grupos [cita requerida]
Liga de Quito Ecuador Ecuador 7 - 0 River Plate Uruguay Uruguay 2009 Semifinal [cita requerida]
Sol de América Paraguay Paraguay 7 - 1 Estudiantes de Caracas Venezuela Venezuela 2017 Primera fase [cita requerida]
San Lorenzo  Argentina 6 - 0 Deportivo Italchacao Venezuela Venezuela 2003 Primera fase [cita requerida]
Newell's Old Boys  Argentina 6 - 0 San José Bolivia Bolivia 2010 Octavos de final [cita requerida]
Cerro Porteño Paraguay Paraguay 6 - 0 Real Potosí Bolivia Bolivia 2016 Segunda fase [cita requerida]
Universidad Católica Ecuador Ecuador 6 - 0 Melgar Perú Perú 2019 Segunda fase [cita requerida]
Ceará Brasil Brasil 6 - 0 General Caballero Paraguay Paraguay 2022 Fase de grupos [cita requerida]
Vasco da Gama Brasil Brasil 8 - 3 Aurora Bolivia Bolivia 2011 Octavos de final [cita requerida]
Colo-Colo Chile Chile 7 - 2 Alajuelense Costa Rica Costa Rica 2006 Octavos de final [cita requerida]
Cienciano Perú Perú 6 - 1 Carabobo Venezuela Venezuela 2004 Segunda fase [cita requerida]
Liga de Quito Ecuador Ecuador 6 - 1 Unión San Felipe Chile Chile 2010 Octavos de final [cita requerida]
Arsenal  Argentina 6 - 1 Juan Aurich Perú Perú 2017 Primera fase [cita requerida]
Universidad Católica Chile Chile 5 - 0 Alianza Atlético Perú Perú 2005 Primera fase [cita requerida]
Emelec Ecuador Ecuador 5 - 0 Universidad San Martín Perú Perú 2010 Segunda fase [cita requerida]
São Paulo Brasil Brasil 5 - 0 Universidad de Chile Chile Chile 2012 Cuartos de final [cita requerida]
Universidad de Chile Chile Chile 5 - 0 Real Potosí Bolivia Bolivia 2013 Primera fase [cita requerida]
Junior Colombia Colombia 5 - 0 Melgar Perú Perú 2015 Primera fase [cita requerida]
Flamengo Brasil Brasil 5 - 0 Palestino Chile Chile 2017 Segunda fase [cita requerida]
Independiente del Valle Ecuador Ecuador 5 - 0 Universidad Católica Chile Chile 2019 Segunda fase [cita requerida]
Liverpool Uruguay Uruguay 5 - 0 Llaneros de Guanare Venezuela Venezuela 2020 Primera fase [cita requerida]
Bahia Brasil Brasil 5 - 0 Guabirá Bolivia Bolivia 2021 Fase de grupos [cita requerida]
Rosario Central  Argentina 5 - 0 Huachipato Chile Chile 2021 Fase de grupos [cita requerida]
Corinthians Brasil Brasil 5 - 0 Sport Huancayo Perú Perú 2021 Fase de grupos [cita requerida]

Goles más rápidos en Copa Sudamericana

  • Los goles convertidos antes del primer minuto de juego son:
Anotador Equipo Segundos Resultado final Edición Fase Notas
Carlos Bueno Peñarol 14 s. Peñarol 2 - 1 Danubio 2004 Segunda fase [cita requerida]
Evelio Hernández Deportivo Anzoátegui 16 s. Deportivo Anzoátegui 2 - 0 Deportivo Quito 2011 Primera fase [cita requerida]
Cuqui Márquez Belgrano 17 s. Belgrano 1 - 1 Lanús 2015 Segunda fase [cita requerida]
Miller Bolaños Emelec 17 s. Emelec 3 - 2 São Paulo 2014 Cuartos de final [cita requerida]
Carmelo Valencia La Equidad 19 s. Mineros de Guayana 2 - 1 La Equidad 2012 Primera fase [cita requerida]
Marquinho Fluminense 22 s. Liga de Quito 5 - 1 Fluminense 2009 Final [cita requerida]
Miguel Borja Junior 24 s. Unión La Calera 2 - 1 Junior 2020 Octavos de final [cita requerida]
Matheus Martins Fluminense 26 s. Oriente Petrolero 1 - 10 Fluminense 2022 Fase de grupos [cita requerida]

Otras estadísticas de goles

Otras estadísticas de equipos

En sus 21 ediciones desde la edición 2002, hasta la edición 2022 de la Copa Sudamericana.

Final

  • Máxima cantidad de goles en una final:

Semifinales

Cuartos de final

Octavos de final

Fase de grupos​

Instalada a partir de la edición 2021 de la Copa Sudamericana.[3]

  • Equipo con más fase de grupos disputadas:
  • Equipo con más fase de grupos ganadas:
  • Equipo con más fase de grupos perdidas:
  • Equipo con más goles a favor en fase de grupos:
    • Grêmio con 21 por el Grupo H de la edición del 2021.
  • Equipo con más goles en contra en fase de grupos:

Vueltas olímpicas

Ceremonias de entrega

Por países, es Argentina es quien más veces ha albergado la cita con nueve ceremonias, superando las cinco celebradas en Brasil.

Ciudad Cantidad Año
Buenos Aires 4 2002, 2004, 2005, 2014
Avellaneda 2 2007, 2010
Santiago 2 2006, 2011
Río de Janeiro 2 2009, 2017
Córdoba 2 2020, 2022
Arequipa 1 2003
Porto Alegre 1 2008
São Paulo 1 2012
Lanús 1 2013
Bogotá 1 2015
Luque 1 2016 (en homenaje a Chapecoense)
Curitiba 1 2018
Asunción 1 2019
Montevideo 1 2021

Datos adicionales

Datos actualizados hasta la edición 2022

  • Máximo goleador de una edición de Copa Sudamericana: El chileno Eduardo Vargas es el máximo anotador de las 21 ediciones del torneo, convirtiendo 11 goles en el certamen de 2011 que ganó con Universidad de Chile.
  • Campeón internacional, pero no nacional: Cienciano ganó la Copa Sudamericana 2003 y es el único club de Perú con títulos internacionales, aunque nunca ha sido campeón nacional. Arsenal (que había sido campeón de la Copa Sudamericana 2007) se encontraba en la misma situación hasta el 2012, año en que ganó el Clausura 2012. El Chapecoense en el 2016 obtuvo el título sudamericano sin contar con ningún título nacional, aunque en este último caso, sin disputar las finales. Independiente del Valle fue otro equipo que ganó la edición 2019 sin haber obtenido un título de primera división, hasta que se consagró a nivel local en 2021, y por último, Defensa y Justicia campeón de la Copa Sudamericana 2020 tampoco ha ganado título nacional alguno.
  • El campeón que no ganó de local. Arsenal fue campeón de la Copa Sudamericana 2007 sin haber ganado nunca en condición de local, habiendo empatado 4 partidos y perdido la final por 2 a 1 en esta condición. En cambio, consiguió la victoria en 4 de los 5 encuentros como visitante, empatando el otro frente a River Plate de Argentina.
  • Campeón que ganó las dos finales. El único equipo que ganó sus dos finales (ida y vuelta) fue Universidad de Chile, quien se impuso 1-0 y 3-0 ante Liga de Quito.
  • Campeón que no ganó los últimos partidos. Santa Fe fue campeón de la Copa Sudamericana 2015 habiendo empatado sus últimos 5 partidos, el partido de vuelta 1-1 ante Independiente en cuartos de final, empató 1-1 y 0-0 ante Sportivo Luqueño en semifinal, clasificando por el gol de visitante; y doble 0-0 en la final ante Huracán, donde ganó la tanda de penales por 3-1
  • Campeón invitado. Equipos de México desde el 2005 y hasta el 2008 fueron invitados a la Copa Sudamericana por la Confederación Sudamericana de Fútbol en vista a méritos deportivos. Pero esto terminó, porque la Concacaf obligó a México a priorizar la Concacaf Liga Campeones, ya consolidada, para el segundo semestre del año. Pachuca fue campeón en el 2006, convirtiéndose en el único club mexicano en ser campeón en tierras sudamericanas. Un año más tarde, en 2007, América perdió la final ante Arsenal. Los equipos de la Concacaf entraban directamente a cuartos de final.
  • Subcampeón invicto. En la edición 2015, Huracán, que perdió la final frente a Santa Fe por tiros desde el punto penal, fue subcampeón sin perder ningún partido en los 90 minutos, habiendo conseguido 5 victorias y 5 empates.
  • Los finalistas descendidos. En la Copa Sudamericana 2010 ocurrió algo sin precedentes. Goiás, club brasileño, llegó a la final habiendo descendido a la segunda división de Brasil. Esta situación volvió a darse 3 años después, en la edición 2013, aunque esta vez fue Ponte Preta, también club brasileño, el otro de los finalistas descendidos.
  • Equipos con mejor defensa del título. Casi todos los campeones del torneo no han podido pasar de los cuartos de final en la edición siguiente a su consagración. Las únicas excepciones han sido Boca Juniors que la volvió a ganar al año siguiente, mientras que Liga de Quito, São Paulo y River Plate llegaron a semifinales.
  • Jugador más joven en anotar un gol: Julio Enciso, de Paraguay, jugando por Libertad, es el jugador más joven en anotar en gol en la Copa Sudamericana. Marcó un 14 de julio de 2021 teniendo 17 años 5 meses 20 días ante el Junior de Colombia en los octavos de final de la Copa Sudamericana 2021.[4]
  • Premio al Fair Play. El Consejo de la Conmebol decidió por única vez otorgar a Atlético Nacional el premio “Centenario Conmebol al Fair Play” y la suma de USD 1.000.000 (un millón de dólares), por su espíritu de paz, comprensión y juego limpio ante la tragedia aérea de Chapecoense que derivó en un saldo de 71 muertos, cuando se dirigían hacia Medellín para disputar la final de la Copa Sudamericana 2016.

Referencias

Véase también

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.