W Radio (Colombia)
W Radio Colombia es una estación de radio de programación generalista, propiedad de Caracol Radio. Comenzó en 1973 como estación contemporánea de adultos bajo el nombre de Punto Azul y para el año 1976, renombrada como Caracol Estéreo. Forma parte de la cadena W Radio, con redes en México y Estados Unidos. La estación es más conocida por el noticiero matutino La W presentado por Julio Sánchez Cristo, Alberto Casas Santamaría, Félix de Bedout y Juan Pablo Calvás. Cuenta con la participación de los reconocidos periodistas Daniel Coronell y Paola Herrera en sendos segmentos de su programación.
W Radio | ||
---|---|---|
![]() | ||
Área de radiodifusión |
![]() | |
Eslogan | Más piel, Más W | |
Frecuencia | Ver lista de emisoras↓ | |
Primera emisión | 7 de abril de 2003 | |
Formato | Noticias de interés y variedades | |
Propietario | Caracol Radio | |
Estaciones hermanas |
W+ Tropicana Caracol Radio Radioacktiva LOS40 LOS40 Urban Bésame Q'Hubo Radio Radio Santa Fe | |
Webcast | play.wradio.com.co | |
Sitio web | www.wradio.com.co | |
Desde el mediodía la línea editorial de noticias está a cargo de la periodista colombiana Adriana Álvarez Uribe, con el apoyo del equipo de periodistas nacionales e internacionales.
Historia
Antes de 1990, las emisoras de radio en el espectro FM de Colombia se dedicaban casi exclusivamente a la música debido al decreto de 1975 emitido por el Ministerio de Comunicaciones que limitaba a 60 minutos diarios el tiempo que una estación FM podía dedicar a «programas informativos, periodísticos o deportivos». Estas restricciones se relajaron a principios de los años 1990 y se permitió a las emisoras FM emitir programas de noticias.[1] Viva FM fue una de las novedades pioneras de la mañana en la banda FM, a partir de 1991 en Caracol Estéreo, presentada por Julio Sánchez Cristo. Sánchez Cristo salió en 1996 a RCN Radio, creando La FM (La FM), un programa similar en la entonces recientemente creada estación del mismo nombre. Viva FM continuó con la dirección de Roberto Pombo y Hernán Pélaez hasta 2003. En ese año Sánchez regresó a Viva FM; además Caracol Radio fue adquirido por el Grupo Prisa y después Sánchez decidió crear la marca W Radio.[2]
Frecuencias
Ciudad | Nombre comercial | Frecuencia | Código de identificación |
---|---|---|---|
Arauca | W Radio | 102.3 FM | HJC34 |
Armenia | W Radio | 106.4 FM | HJO84 |
Barranquilla | W Radio | 97.6 FM | HJH26 |
Bogotá | W Radio | 99.9 FM | HJLN |
W Radio | 690 AM | HJCZ | |
Bucaramanga | W Radio | 90.7 FM | HJQ72 |
W Radio | 1270 AM | HJTX | |
Cali | W Radio | 95.5 FM | HJMQ |
W Radio | 700 AM | HJCX | |
Cartagena | W Radio | 107.5 FM | HJA25 |
Turbaco | |||
Cúcuta | W Radio | 99.9 FM | HJO65 |
W Radio | 1250 AM | HJHS | |
Duitama | W Radio | 1150 AM | HJGJ |
Ibagué | W Radio | 96.3 FM | HJB81 |
Manizales | W Radio | 101.7 FM | HJB62 |
Medellín | W Radio | 102.9 FM | HJE71 |
W+ | 99.4 FM (**) | HJG53 | |
Montería | W Radio | 107.5 FM | HJA21 |
Neiva(*) | Bésame | 1210 AM | HJFR |
Neiva Estéreo | 93.8 FM | HJU80 | |
Pasto | W Radio | 97.1 FM | HJD32 |
Pereira | W Radio | 88.7 FM | HJB23 |
Popayán | W Radio | 98.1 FM | HJK40 |
Quibdó | Ecos del Atrato | 1400 AM | HJER |
Santa Marta | W Radio | 101.1 FM | HJA79 |
Sincelejo | M Radio | 106.3 FM | HJB59 |
Tunja | W Radio | 99.3 FM | HJCW |
Valledupar | La Voz del Cañaguate | 860 AM | HJNJ |
Villavicencio | W Radio | 102.3 FM | HJN24 |
Frecuencias internacionales | |||
Miami, Estados Unidos | Radio Caracol | 1260 AM | WSUA |
(*) Emite desde las 5:00 a.m. hasta las 2:00 p.m. de lunes a viernes el noticiero La W, debido a que la frecuencia 104.3 FM dejó de emitirse tras ser devuelta a Sistema AS del periodista Edgar Artunduaga, para relanzar la emisora Huila Stereo el 1 de enero de 2019.
(**) Emite desde las 5:00 a.m. hasta las 12:00 p.m. de lunes a viernes el noticiero La W con Julio Sánchez Cristo, el resto de su programación es musical de carácter local.
Programas
Actuales:
- La W - Programa de Julio Sánchez Cristo (2003 - Presente).
- Sigue La W - (2003 - 2009, 2011 - 2015, 2016 - 2017, 2019 - presente).
- Peláez y De Francisco en La W, con Hernán Peláez y Martín de Francisco (2020 - presente).
- Contrarreloj (2022 - presente).
- W Fin de Semana (2004 - presente).
- Modo W (2006 - 2010, 2013 - 2018 y 2020 - presente).
- Julio Sánchez Cristo DJ (2015 - presente).
- Amanecer en la W (2004 - 2010, 2012 - presente).
- Primera Hora (2016 - presente).
- El Unicornio en la Noche (2022 - presente).
- Vidas W (2011 - Presente).
- La Música del Mundo (2015, 2017 - Presente).
- Música W (2003 - Presente).
- Noches Electrónicas (2020 - Presente).
- Boogie Nights (2003 - Presente).
- Back to the Music (2005 - Presente).
- Archivos W (2015 - Presente).
- Hora 22 W (2016 - Presente).
Programas Anteriores:
- Artistas W (2003).
- Cinema W (2010 - 2012).
- Conciertos W (2003).
- Deportes W (2017 - 2020).
- Domingos Clásicos (2003).
- Electro W (2003 - 2009).
- El Lamparazo (2012 - 2017).
- Edumerides (2019 - 2020).
- Flashback (2003 - 2011).
- Feliz Regreso (2015 - 2016).
- Hora 25 Global (2009 - 2012).
- Informativo W (2003 - 2004).
- Las 50 W (2018 - 2020).
- La Hora Oscura (2004).
- La hora del Regreso (2003 - 2022).
- Lectora de Tracks (2015).
- Los 80's (2003).
- Lo Mas W (2011 - 2012).
- Música y Noticias W (2011 - 2012).
- Mujeres W (2009 - 2015, 2016 - 2017).
- Partida W (2017 - 2019).
- Perfiles W (2011 - 2021).
- Pódium W (2011 - 2012).
- Salsa con Estilo (2009 - 2020).
- Surcos del Pop (2007 - 2011).
- Tardes W (2009 - 2013).
- The Leit Show (2020 - 2022).
- Tracción Acústica (2009 - 2012).
- Turismo en la W (2005 - 2007).
- Temas del Día (2003 - 2010).
- CNN en la W (2005 - 2010).
- Salud W (2007 - 2012, 2016 - 2019).
- Vive la Noche (2003 - 2009)
- Vicky Dávila en la W (2017 - 2019).
- W Hits (2003 - 2009).
Referencias
- «Decreto número 2085 de 1975 (septiembre 29), por el cual se reglamentan los artículo 24 A 38 del Decreto Legislativo 3418 de 1954 y los artículos 1º a 19 de la Ley 74 de 1966 sobre el servicio de Radiodifusión Sonora)». 29 de septiembre de 1975. Consultado el 2 de mayo de 2011. «Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones ».
- Gómez Concha, Rodolfo (2007). «La radio en Colombia». En Merayo Pérez, Arturo, ed. La radio en Iberoamérica: evolución, diagnóstico, prospectiva. Comunicación Social. p. 159. ISBN 84-96082-49-0. Consultado el 16 de octubre de 2013.