Vuelta a Boyacá

La Vuelta a Boyacá (oficialmente: Vuelta a Boyacá - Gobernación de Boyacá) es una competencia ciclística por etapas colombiana de categoría nacional que recorre el departamento de Boyacá y es organizada por la Liga de Ciclismo de ese departamento.

Vuelta a Boyacá
Ciclismo en ruta

Podio de la Vuelta a Boyacá 2014
Datos generales
País Colombia Colombia
Región  Boyacá
Categoría Nacional
Fecha junio
Creación 1976
Edición 41.ª (a 2019)
6.ª (femenina a 2019)
Organizador Liga de ciclismo de Boyacá
Formato Carrera por etapas
Palmarés masculino
Más victorias Julio Alberto Rubiano (3)
Álvaro Sierra (3)
Israel Ochoa (3)
Óscar Javier Rivera (3)
Ganador actual Diego Camargo (2019)
Palmarés femenino
Más victorias Ana Cristina Sanabria (3)
Ganadora actual Ana Cristina Sanabria (2019)
Sitio oficial

La carrera tiene una duración menor a una semana y es considerada como la cuarta prueba más importante del calendario ciclista colombiano luego del Tour Colombia, la Vuelta a Colombia y el Clásico RCN, tomando en cuenta que es este departamento la cantera inagotable de ciclistas colombianos, que se han destacado y que destacan en el circuito nacional e internacional como Rafael Antonio Niño, Fabio Parra, Oliverio Rincón, Mauricio Soler y Nairo Quintana, entre otros.

La primera edición se corrió en 1976 bajo la denominación de "Clásica de Boyacá", denominación que por disposición de la Federación Colombiana de Ciclismo cambió en 1996[1] al de "Vuelta a Boyacá".

El primer ganador fue el boyacense Cristóbal Pérez.[2] Los ciclistas con más ediciones ganadas son Julio Alberto Rubiano, Álvaro Sierra, Israel Ochoa y Óscar Javier Rivera, con tres victorias cada uno.

A partir del año 2014 se corre de manera paralela a cada edición, la Vuelta a Boyacá Femenina con un recorrido menor siendo la primera ganadora la boyacense Ana Milena Fagua. La ciclista con más ediciones ganadas es Ana Cristina Sanabria, con tres victorias.

Palmarés

Masculino

Año Ganador Segundo Tercero
1976[2] Cristóbal Pérez Luis Gutiérrez Efraín Pulido
1977[3] Manuel Ignacio León Plinio Casas Julio Alberto Rubiano
1978[4] Julio Alberto Rubiano Luis Carlos Manrique Manuel Ignacio Gutiérrez
1979[4]
No disputada
1980[5] Julio Alberto Rubiano José Patrocinio Jiménez Fabio Navarro
1981[6] Julio Alberto Rubiano Fabio Parra Edgar Corredor
1982
No disputada
1983[7] Segundo Chaparro Rafael Tolosa Fabio Casas
1984
No disputada
1985[8] Omar Hernández José Patrocinio Jiménez Edgar Corredor
1986[9] Fabio Parra Heriberto Urán Gustavo Wilches
1987[10] Pablo Wilches Reynel Montoya Fabio Parra
1988[11] Néstor Mora Pablo Wilches Fabio Parra
1989 Luis Alberto González Néstor Mora
1990[12] Pacho Rodríguez Heriberto Urán
1991[13] Néstor Mora Ángel Yesid Camargo Federico Muñoz
1992[14] Juan Carlos Rosero Luis Alberto González Hernán Buenahora
1993[15] Raúl Montaña Álvaro Sierra Libardo Niño
1994 Juan Diego Ramírez Javier de Jesús Zapata
1995 Félix Cárdenas Alberto Camargo
1996 Julio César Rangel Juan Diego Ramírez Ángel Yesid Camargo
1997[16] Israel Ochoa Jair Bernal Álvaro Sierra
1998[17] Álvaro Sierra Ángel Yesid Camargo Israel Ochoa
1999[18] Álvaro Sierra Israel Ochoa Félix Cárdenas
2000 Libardo Niño Álvaro Sierra Raúl Montaña
2001[19] Álvaro Sierra Ángel Yesid Camargo Libardo Niño
2002[20] Libardo Niño Álvaro Sierra Daniel Rincón
2003 Israel Ochoa Félix Cárdenas Javier de Jesús Zapata
2004 Víctor Niño Ismael Sarmiento Hernán Dario Bonilla
2005 Ismael Sarmiento Graciano Fonseca Israel Ochoa
2006 Israel Ochoa Santiago Ojeda Giovanni Báez
2007 Iván Casas José Castelblanco Uberlino Mesa
2008[21] Fernando Camargo Víctor Niño Uberlino Mesa
2009[22] Freddy Montaña Javier Alberto González Iván Parra
2010[23] Iván Casas Mauricio Neiza Álvaro Yamid Gómez
2011[24] Víctor Niño Iván Parra Fernando Camargo
2012[25] Óscar Sevilla Alex Cano Luis Largo
2013[26] Jahir Pérez Freddy Montaña Camilo Gómez
2014[27] Óscar Javier Rivera Fernando Camargo Miguel Ángel López
2015[28] Javier Gómez Robinson Chalapud Omar Mendoza
2016[29] Óscar Javier Rivera Alexis Camacho Miguel Ángel López
2017[30] Óscar Javier Rivera Rodrigo Contreras Freddy Montaña
2018[31] Germán Chaves Diego Ochoa Óscar Javier Rivera
2019[32] Diego Camargo Brandon Rivera Marco Tulio Suesca
2020 cancelada[33]
2021[34] Jeisson Casallas Wilson Peña Rubén Acosta

Femenino

Año Ganadora Segunda Tercera
2014[27] Ana Milena Fagua Lorena Colmenares Jessenia Meneses
2015[35] Lorena Colmenares Ana Cristina Sanabria Ana Milena Fagua
2016[36] Ana Cristina Sanabria Lorena Colmenares Liliana Moreno
2017[37] Liliana Moreno Lorena Colmenares Jessica Parra
2018[38] Ana Cristina Sanabria Jennifer Ducuara Serika Gulumá
2019[39] Ana Cristina Sanabria Serika Gulumá Jennifer Ducuara
2020 cancelada[33]
2021[34] Camila Valbuena Ana Cristina Sanabria Ana Milena Fagua

Estadísticas

Los ciclistas que aparecen en negrita siguen activos.

Más victorias generales masculinas

Ciclista Victorias Años
Julio Alberto Rubiano31978, 1980, 1981
Álvaro Sierra 31998, 1999, 2001
Israel Ochoa31997, 2003, 2006
Óscar Javier Rivera32014, 2016, 2017
Néstor Mora21988, 1991
Libardo Niño22000, 2002
Iván Casas22007, 2010
Víctor Niño22004, 2011

Más victorias generales femeninas

Ciclista Victorias Años
Ana Cristina Sanabria32016, 2018, 2019

Palmarés por países

Masculino

País Victorias
Colombia Colombia37
Ecuador Ecuador1
España España1

Femenino

País Victorias
Colombia Colombia6

Véase también

Referencias

  1. «Rangel va por el título». El Tiempo. 23 de agosto de 1996.
  2. «En duelo de ases, ganancia del novato Pérez». El Tiempo. 7 de junio de 1976.
  3. «Clasificaciones». El Tiempo. 7 de marzo de 1977.
  4. Todas las fuentes consultadas para elaborar este artículo afirman que la prueba no se disputó en 1978 y si en 1979, lo cual no es cierto y se desmiente al revisar los diarios de la época. «Ver: Por un segundo ganó Rubiano». El Tiempo. 29 de mayo de 1978.
  5. «General final». El Tiempo. 3 de marzo de 1980.
  6. «V Clásica de Cundinamarca - Rubiano, otra vez». El Tiempo (revisado en hemeroteca BLAA). 23 de marzo de 1981.
  7. «Ciclismo - Clásica a Boyacá». El Tiempo (revisado en hemeroteca BLAA). 28 de marzo de 1983.
  8. «Hernández Campeón - Clásica de Boyacá». El Tiempo (revisado en hemeroteca BLAA). 11 de febrero de 1985.
  9. «Mora cerró con triunfo». El Tiempo. 7 de abril de 1986.
  10. «Wilches logró su segundo triunfo en línea». El Tiempo (revisado en hemeroteca BLAA). 13 de abril de 1987.
  11. «Me saqué la espina en la contra-reloj». El Tiempo. 11 de abril de 1988.
  12. «Pacho Rodríguez se llevó el título». El Tiempo. 25 de mayo de 1990.
  13. «Un segundo le bastó a Mora en Boyacá - Resultados Clásica Boyacá». El Tiempo (revisado en hemeroteca BLAA). 18 de febrero de 1991.
  14. «Juan C. Rosero 'profanó' el templo - Resultados Clásica Boyacá». El Tiempo (revisado en hemeroteca BLAA). 16 de marzo de 1992.
  15. «Raúl Montaña por la senda de los grandes - Resultados Clásica Boyacá». El Tiempo (revisado en hemeroteca BLAA). 1 de marzo de 1993.
  16. «Ochoa alcanzó la corona de Boyacá». El Tiempo. 7 de abril de 1997.
  17. «Contrarreloj determinó la Vuelta». El Tiempo. 11 de agosto de 1998.
  18. «Resultados Vuelta a Boyacá». El Tiempo (revisado en hemeroteca BLAA). 7 de junio de 1999.
  19. «Vuelta a Boyacá. Gobernación - Secretaría de Hacienda».
  20. «Vuelta a Boyacá (Elite/U23)». cyclingnews.com.
  21. «Vuelta a Boyacá: Fernando Camargo campeón. Víctor Niño se impuso en la CRI». revistamundociclistico.com. 4 de octubre de 2008. Archivado desde el original el 10 de septiembre de 2018. Consultado el 12 de junio de 2017.
  22. «Vuelta a Boyacá: Freddy Montaña campeón. Diego Quintero ganó en Tunja». revistamundociclistico.com. 4 de octubre de 2009.
  23. «Iván Casas ganó la Vuelta a Boyacá». El Espectador. 26 de septiembre de 2010.
  24. «Vuelta a Boyacá: Víctor Niño se consagró como gran campeón de la carrera». revistamundociclistico.com. 18 de septiembre de 2011.
  25. «Óscar Sevilla ganó la Vuelta a Boyacá». El Espectador. 16 de septiembre de 2012.
  26. «Jair Pérez se consagró campeón de la Vuelta a Boyacá». hsbnoticias.com. 22 de septiembre de 2013.
  27. «Clasificación 5ta etapa hombres y 3ra etapa damas y CG final - Vuelta a Boyacá 2014». clasificacionesdelciclismocolombiano.com. 14 de septiembre de 2014.
  28. «Clasificación 5ta etapa y CG final - Vuelta a Boyacá 2015». clasificacionesdelciclismocolombiano.com. 13 de septiembre de 2015.
  29. «Clasificación 5ta etapa y CG final - Vuelta a Boyacá 2016». clasificacionesdelciclismocolombiano.com. 11 de septiembre de 2016.
  30. «Clasificación 5ta etapa y CG final - Vuelta a Boyacá 2017». clasificacionesdelciclismocolombiano.com. 25 de junio de 2017.
  31. «Clasificación 5ta etapa y CG final - Vuelta a Boyacá 2018». clasificacionesdelciclismocolombiano.com. 25 de junio de 2017.
  32. «Clasificación 4ta etapa y CG final - Vuelta a Boyacá 2019». www.clasificacionesdelciclismocolombiano.com. 7 de septiembre de 2019.
  33. «En 2020 no se disputará la Vuelta a Boyacá». periodicoeldiario.com. 7 de agosto de 2020.
  34. «Jeisson Casallas y Camila Valbuena se coronaron campeones de la Vuelta a Boyacá – Gobernación de Boyacá 2021». www.clasificacionesdelciclismocolombiano.com. 7 de septiembre de 2019.
  35. «Clasificación 3ra etapa damas y CG final - Vuelta a Boyacá 2015». clasificacionesdelciclismocolombiano.com. 13 de septiembre de 2015.
  36. «Clasificación 3ra etapa damas y CG final - Vuelta a Boyacá 2016». clasificacionesdelciclismocolombiano.com. 11 de septiembre de 2016.
  37. «Clasificación 3ra etapa damas y CG final - Vuelta a Boyacá 2017». clasificacionesdelciclismocolombiano.com. 25 de junio de 2017.
  38. «Clasificación 3ra etapa damas y CG final - Vuelta a Boyacá 2018». clasificacionesdelciclismocolombiano.com. 8 de septiembre de 2018.
  39. «Clasificación 3ra etapa damas y CG final - Vuelta a Boyacá 2019». www.clasificacionesdelciclismocolombiano.com. 7 de septiembre de 2019.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.