Vuelta a Antioquia

La Vuelta a Antioquia es una competencia ciclística por etapas que se lleva a cabo en Colombia (Cat. Nacional) y que recorre el departamento de Antioquia.

Vuelta a Antioquia
Ciclismo en ruta

Podio de la Vuelta a Antioquia 2016
Datos generales
País Colombia Colombia
Región Antioquia
Categoría Nacional
Fecha Julio en 2018
Creación 1973
Edición 46.ª (a 2018)
Organizador Federación Colombiana de Ciclismo
Formato Carrera por etapas
Palmarés masculino
Más victorias Reynel Montoya (3)
Óscar Sevilla (3)
Ganador actual Alexander Gil (2020)
Palmarés femenino
Ganadora actual Katherina Montoya (2019)

Es una de las carreras más tradicionales en el calendario ciclístico colombiano, considerada entre las más importantes del ciclismo nacional junto al Tour Colombia, la Vuelta a Colombia, el Clásico RCN, la Vuelta a Boyacá, la Vuelta al Valle del Cauca y la Vuelta a Cundinamarca.

La primera edición se corrió en 1973 en la que el ganador fue el cundinamarqués Juan de Dios “Escobita” Morales. Los ciclistas con más ediciones ganadas son el antioqueño Reynel Montoya y el español Óscar Sevilla, con tres ediciones cada uno. Así mismo, se resalta que Óscar Sevilla, es el único extranjero en adjudicarse la carrera y le fue anulado su triunfo en la edición 2011 en cumplimiento de una sanción por dopaje.[1]

La competición ha sido ganada además por corredores de amplio reconocimiento y figuración internacional, tales como Fabio Parra (1984) y Oliverio Rincón (1989).

A partir del año 2014 se corre la Vuelta a Antioquia Femenina siendo la primera ganadora la sucreña Andreína Rivera.

Palmarés masculino

Año Ganador Segundo Tercero
1973[2] Juan de Dios Morales Guillermo Mejía Héctor Cataño
1974[3] Óscar González Norberto Cáceres Abelardo Ríos
1976 Abelardo Ríos Luis Carlos Manrique Martín Emilio Rodríguez
1977 Gonzalo Marín Antonio Londoño Carlos Julio Siachoque
1978 Abelardo Ríos
1980 José Patrocinio Jiménez Heriberto Urán Alfonso Flórez Ortiz
1981 Julio Alberto Rubiano
1982 José Patrocinio Jiménez
1983 Reynel Montoya
1984[4] Fabio Parra Martín Ramírez Pacho Rodríguez
1985 Antonio Londoño José Patrocinio Jiménez Samuel Cabrera
1986 Reynel Montoya Pedro Saúl Morales Omar Hernández
1987 Reynel Montoya
1988 Pablo Wilches
1989 Oliverio Rincón Gerardo Moncada Alirio Chizabas
1990 Gustavo Wilches Celio Roberto Roncancio Pacho Rodríguez
1991 Álvaro Mejía Óscar de Jesús Vargas Luis Alberto González
1992 Carlos Mario Jaramillo José Luis Vanegas Fabio León Jaramillo
1993 Javier de Jesús Zapata
1994 Héctor Castaño
1995 Óscar de Jesús Vargas
1996 Argiro Zapata
1997 Germán Ospina Javier de Jesús Zapata Argiro Zapata
1998 Álvaro Sierra José Castelblanco Argiro Zapata
1999 Hernán Darío Muñoz Uberlino Mesa Álvaro Sierra
2000 Javier de Jesús Zapata José Daniel Rincón Álvaro Sierra
2001 Javier de Jesús Zapata Uberlino Mesa Hernán Darío Bonilla
2002 Javier Alberto González Argiro Zapata Carlos Contreras
2003 Carlos Contreras Álvaro Sierra Hernán Buenahora
2004 José Castelblanco Libardo Niño Luis Ricardo Mesa
2005 Libardo Niño Israel Ochoa John Freddy García
2006 Libardo Niño Alexis Castro Sergio Henao
2007 Mauricio Ortega Hernán Buenahora Sergio Henao
2008 Mauricio Ortega Javier de Jesús Zapata Edwar Stiver Ortiz Caro
2009 Freddy González Juan Pablo Suárez Luis Felipe Laverde
2010 Óscar Sevilla Sergio Henao Juan Pablo Villegas
2011 Óscar Sevilla[1] Sergio Henao Marlon Pérez
2012 Alex Cano Edwar Stiver Ortiz Caro Iván Parra
2013 Óscar Sevilla Alejandro Ramírez Calderón Jonathan Millán
2014 Camilo Andrés Gómez Rafael Infantino Alex Cano
2015 Óscar Sevilla Juan Pablo Suárez Alejandro Ramírez Calderón
2016 Omar Mendoza Danny Osorio Óscar Sevilla
2017 Danny Osorio Robinson Chalapud Juan Pablo Suárez
2018[5] José Serpa Aldemar Reyes Juan Pablo Suárez
2019[6] Miguel Ángel Reyes José Tito Hernández Alexander Gil
2020[7] Alexander Gil Danny Osorio Freddy Montaña
2021 Didier Merchán Didier Chaparro Robinson Chalapud

Estadísticas

Más victorias generales

Los ciclistas que aparecen en negrita siguen activos.

Ciclista Victorias Años
Reynel Montoya31983, 1986, 1987
Óscar Sevilla[1]32010, 2013, 2015
Javier de Jesús Zapata31993, 2000, 2001
Abelardo Ríos21976, 1978
José Patrocinio Jiménez21980, 1982
Libardo Niño22005, 2006
Mauricio Ortega22007, 2008

Palmarés femenino

Año Ganadora Segunda Tercera
2014[8] Andreína Rivera Lorena Vargas Natalia Franco
2015[9] Natalia Muñoz Ruiz Jessenia Meneses Hilari Saavedra
2016
Cancelada[10]
2017[11] Rocío Parrado Estefanía Herrera Luisa Hernández
2018
Cancelada[12]
2019 Katherina Montoya Aranza Villalón Jessenia Meneses

Véase también

Referencias

  1. Los resultados obtenidos en la Vuelta a Colombia-Pilsen 2010 y todos los obtenidos posteriormente (periodo del 15/8/2010 al 10/9/2012) fueron anulados (entre los que se incluye la Vuelta a Antioquia 2011) debido a una sanción por dopaje. Ver: «El TAS falla caso Óscar Sevilla: Debe cumplir sanción hasta septiembre próximo. Aceptados argumentos de la defensa». revistamundociclistico.com. 16 de mayo de 2012.
  2. «1973: Espectacular barrida de 'Escobita' Morales».
  3. «1974: Barrida 'paisa' en la Clásica de Antioquia».
  4. «Nadie pudo con Parra». El Tiempo (pág. 6-B). 5 de marzo de 1984.
  5. «José Serpa se quedó con el título de la Vuelta a Antioquia». elmundo.com. 27 de julio de 2018.
  6. «Miguel Ángel Reyes es el nuevo campeón de la Vuelta a Antioquia». diariodelcauca.com.co. 31 de mayo de 2019.
  7. «Clasificación final - Cuarta etapa - Vuelta a Antioquia 2020». clasificacionesdelciclismocolombiano.com. 23 de octubre de 2020.
  8. «Andreína Rivera ganó la I Vuelta a Antioquia Femenina».
  9. «Natalia Muñoz campeona de la Vuelta a Antioquia femenina».
  10. «Se cancela Vuelta Antioquia Femenina 2016». Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2016. Consultado el 19 de diciembre de 2016.
  11. «Katheryn Montoya ganó la última etapa y Rocío Parrado es la campeona de la Vuelta a Antioquia femenina». campeonesygregarios.com. 11 de noviembre de 2017.
  12. «Se cancela la 4a Vuelta Antioquia femenina». ligadeciclismodeantioquia.com. 11 de septiembre de 2018.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.