Torneo Clausura 2013 (México)

El Torneo Clausura 2013 fue la edición LXXXIX del campeonato de liga de la Primera División del fútbol mexicano; se trató del 34º torneo corto, luego del cambio en el formato de competencia, con el que se cerró la temporada 2012-13. En este torneo descendió Querétaro FC, quien ocupó el último lugar de la Tabla de Cocientes. El campeón anterior, Tijuana, no pudo defender su título conseguido en el Torneo Apertura 2012, al no haber calificado a la fase final.

Clausura 2013

El Estadio Azteca, escenario de la final entre América y Cruz Azul.
Datos generales
Sede  México
Fecha 4 de enero de 2013
26 de mayo de 2013
Organizador Federación Mexicana de Fútbol
Palmarés
Primero América
Segundo Cruz Azul
Datos estadísticos
Participantes 18
Partidos 167
Goles 375
Campeón de goleo Christian Benítez (12)
Máximo asistente Humberto Suazo (8)
Líder general Tigres UANL (35 pts.)
Mejor defensiva Santos
Atlas (13)
Mejor ofensiva Cruz Azul (35)
Intercambio de plazas
Descenso(s): Querétaro Conservó su sitio en el máximo circuito al adquirir la franquicia de Jaguares de Chiapas.
Cronología
Apertura 2012 Clausura 2013 Apertura 2013

La final se llevó a cabo en el estadio Azteca con una serie más (la tercera en finales, luego de la de 1971-72 y 1988-89) del Clásico Joven entre América y Cruz Azul, en un duelo donde las Águilas, con un jugador menos desde el minuto 14, rescataron el empate y la remontada en los últimos 5 minutos del partido de vuelta. Después de enfrentarse en tiempo extra, todo se definió en penales resultando el América campeón, logrando así su 11º título de liga y el Cruz Azul termina así su novena final perdida en la historia.

El partido de vuelta en el Azteca, en el que América se llevó el título, ha sido el partido más visto en la historia del fútbol mexicano dentro de los torneos de liga. El duelo marcó la pauta en el fútbol nacional en lo que se refiere a audiencia tras las expectativas generadas a lo largo de la semana por dos de los equipos más populares en México. Fueron 41 puntos de índice de audiencia los que marcó el duelo que fue transmitido por Televisa, cifra que marca un récord en la Liga mexicana, pues ninguna de las finales anteriormente disputadas se había acercado a ese registro. La Final que Pumas y Chivas disputaron en el Clausura 2004, tenía el índice de audiencia más alto hasta entonces. En aquella ocasión el partido se jugó en C.U. en domingo a las 12 del día y alcanzó los 36 puntos.

De hecho, el cotejo entre América y Cruz Azul que se decidió en tanda de penales solo es superado por dos encuentros de la Selección Mexicana. El primero de ellos en la Final de la Copa Confederaciones 1999 ante Brasil que llegó a marcar 43 puntos de audiencia, mientras que el duelo del mundial de Sudáfrica 2010 ante Argentina por los Octavos de final marcó 42.23 puntos.[1][2]

Sistema de competición

El torneo de la Liga MX, está conformado en dos partes:[3]

  • Fase de calificación: Que se integra por las 17 jornadas del torneo.
  • Fase final: Que se integra por los partidos de Cuartos de final, Semifinal y Final.

Fase de calificación

En la Fase de Calificación se observará el Sistema de Puntos. La ubicación en la tabla general, está sujeta a lo siguiente:

  • Por juego ganado se obtendrán tres puntos.
  • Por juego empatado se obtendrá un punto.
  • Por juego perdido no se otorgan puntos.

En esta fase participan los 18 Clubes de la Liga MX jugando en cada Torneo todos contra todos durante las 17 jornadas respectivas, a un solo partido.

El orden de los Clubes al final de la Fase de Calificación del Torneo corresponderá a la suma de los puntos obtenidos por cada uno de ellos y se presentará en forma descendente. Si al finalizar las 17 jornadas del Torneo, dos o más clubes estuviesen empatados en puntos, su posición en la Tabla general será determinada atendiendo a los siguientes criterios de desempate:

  1. Mejor diferencia entre los goles anotados y recibidos.
  2. Mayor número de goles anotados.
  3. Marcadores particulares entre los Clubes empatados.
  4. Mayor número de goles anotados como visitante.
  5. Mejor ubicado en la Tabla general de cociente
  6. Tabla Fair Play
  7. Sorteo.

Para determinar los lugares que ocuparán los Clubes que participen en la Fase final del Torneo se tomará como base la Tabla general de clasificación.

Participan automáticamente por el Título de Campeón de la Liga MX, los 8 primeros Clubes de la Tabla general de clasificación al término de las 17 jornadas.

Fase final

Los ocho Clubes calificados para esta Fase del torneo serán reubicados de acuerdo con el lugar que ocupen en la Tabla general al término de la jornada 17, con el puesto del número uno al Club mejor clasificado, y así hasta el # 8. Los partidos a esta Fase se desarrollarán a visita, en las siguientes etapas:

  • Cuartos de final
  • Semifinales
  • Final

Los Clubes vencedores en los partidos de Cuartos de final y Semifinal serán aquellos que en los dos juegos anote el mayor número de goles. De existir empate en el número de goles anotados, la posición se definirá a favor del Club con mayor cantidad de goles a favor cuando actué como visitante.

Si una vez aplicado el criterio anterior los Clubes siguieran empatados, se observará la posición de los Clubes en la Tabla general de clasificación.

Los partidos correspondientes a la Fase final se jugarán obligatoriamente los días miércoles y sábado, y jueves y domingo eligiendo, en su caso, exclusivamente en forma descendente, los cuatro Clubes mejor clasificados en la Tabla general al término de la jornada 17, el día y horario de su partido como local. Los siguientes cuatro Clubes podrán elegir únicamente el horario.

El Club vencedor de la Final y por lo tanto Campeón, será aquel que en los dos partidos anote el mayor número de goles. Si al término del tiempo reglamentario el partido está empatado, se agregarán dos tiempos extras de 15 minutos cada uno. De persistir el empate en estos periodos, se procederá a lanzar tiros penales hasta que resulte un vencedor.

Los partidos de Cuartos de final se jugarán de la siguiente manera:

1° vs 8°
2° vs 7°
3° vs 6°
4° vs 5°

En las Semifinales participarán los cuatro Clubes vencedores de Cuartos de final, reubicándolos del uno al cuatro, de acuerdo a su mejor posición en la Tabla general de clasificación al término de la jornada 17 del Torneo correspondiente, enfrentándose:

1° vs 4°
2° vs 3°

Disputarán el Título de Campeón del Torneo Clausura 2013, los dos Clubes vencedores de la Fase Semifinal correspondiente, reubicándolos del uno al dos, de acuerdo a su mejor posición en la Tabla general de clasificación al término de la jornada 17 de cada Torneo.

Equipos por Entidad Federativa

Para esta temporada 2012-13, la entidad federativa de la República Mexicana con más equipos profesionales en la Primera División es el Distrito Federal con tres equipos.

Entidad Federativa N.º Equipos
Distrito Federal3América, Cruz Azul y UNAM
Jalisco2Atlas y Guadalajara
Nuevo León2Monterrey y Tigres
Baja California1Tijuana
Chiapas1Jaguares
Coahuila1Santos
Estado de México1Toluca
Guanajuato1León
Hidalgo1Pachuca
Michoacán1Morelia
San Luis Potosí1San Luis
Puebla1Puebla
Querétaro1Querétaro
Quintana Roo1Atlante

Información de los equipos

Equipo Entrenador Estadio Ciudad Patrocinador Kit
América Miguel Herrera Azteca México, D. F. Bimbo Nike
Atlante Daniel Guzmán Olímpico Andrés Quintana Roo Cancún, Quintana Roo Cancún Kappa
Atlas Tomás Boy Jalisco Guadalajara, Jalisco Casas Javer Nike
Cruz Azul Guillermo Vázquez Jr. Azul México, D. F. Cemento Cruz Azul Umbro
Guadalajara Benjamín Galindo Omnilife Guadalajara, Jalisco Bimbo Adidas
Jaguares José Guadalupe Cruz Víctor Manuel Reyna Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Pascual Boing Joma
León Gustavo Matosas Nou Camp León
León, Guanajuato Caja Popular Mexicana Pirma
Monterrey Víctor Manuel Vucetich Tecnológico Monterrey, Nuevo León Bimbo Nike
Morelia Carlos Bustos Morelos Morelia, Michoacán Bridgestone Nike
Pachuca Gabriel Caballero Hidalgo Pachuca, Hidalgo Gamesa Nike
Puebla Manuel Lapuente Cuauhtémoc Puebla, Puebla Volkswagen Pirma
Querétaro Ignacio Ambriz Corregidora Querétaro, Querétaro Pascual Boing Pirma
San Luis Gerardo Silva Alfonso Lastras Ramírez San Luis Potosí, San Luis Potosí Caja Popular Mexicana Pirma
Santos Pedro Caixinha Corona Torreón, Coahuila Soriana Puma
Tigres Ricardo Ferretti Universitario Monterrey, Nuevo León Cemex Adidas
Tijuana Antonio Mohamed Caliente Tijuana, Baja California Caliente Nike
Toluca Enrique Meza Nemesio Díez Toluca, Estado de México Banamex Under Armour
UNAM Antonio Torres Servín Olímpico Universitario México, D. F. Banamex Puma

Cambios de entrenadores

Equipo Entrenador (jornadas)
Atlante Ricardo La Volpe (1-4)
Daniel Guzmán (5-17)
Querétaro Sergio Bueno (1-5)
Ignacio Ambriz (6-17)
San Luis F.C Eduardo Fentanes (1-7)
Carlos María Morales (8-11)
Gerardo Silva (12-17)
Monarcas Rubén Omar Romano (1-7)
Carlos Bustos (8-17)

Estadios

Estadio Azteca
Ciudad: México
Capacidad: 103 000
Club: América
Estadio Olímpico Universitario
Ciudad: México
Capacidad: 63.186
Club: UNAM
Estadio Jalisco
Ciudad: Guadalajara
Capacidad: 56.713
Club: Atlas
Estadio Omnilife
Ciudad: Guadalajara
Capacidad: 49,850
Club: Guadalajara
Estadio Cuauhtémoc
Ciudad: Puebla
Capacidad: 42.648
Club: Puebla
Estadio Universitario
Ciudad: Monterrey
Capacidad: 42.000
Club: Tigres
Estadio Morelos

Ciudad: Morelia
Capacidad: 41.056
Club: Monarcas Morelia

Estadio Corregidora

Ciudad: Querétaro
Capacidad: 38.575
Club: Querétaro

Estadio Tecnológico

Ciudad: Monterrey
Capacidad: 36.485
Club: Monterrey

Estadio Azul
Ciudad: Ciudad de México
Capacidad: 35.161
Club: Cruz Azul
Estadio León
Ciudad: León
Capacidad: 33.943
Club: León
Estadio Víctor Manuel Reyna
Ciudad: Tuxtla Gutiérrez
Capacidad: 30.222
Club: Jaguares
Estadio Hidalgo
Ciudad: Pachuca
Capacidad: 30,024
Club: Pachuca
Estadio TSM Corona
Ciudad: Torreón
Capacidad: 30.000
Club: Santos
Estadio Nemesio Díez

Ciudad: Toluca
Capacidad: 27,000
Club: Toluca

Estadio Alfonso Lastras Ramírez
Ciudad: San Luis Potosí
Capacidad: 24.000
Club: San Luis
Estadio Olímpico Andrés Quintana Roo
Ciudad: Cancún
Capacidad: 20,000
Club: Atlante
Estadio Caliente
Ciudad: Tijuana
Capacidad: 16,000
Club: Tijuana

Altas y Bajas

Torneo Regular

Tabla general

Pos. Equipo Pts. PJ G E P GF GC Dif. Clasificación
1 Tigres 35 17 10 5 2 30 14 +16 Cuartos de final de la liguilla
2 América (C) 32 17 9 5 3 30 15 +15
3 Atlas 32 17 9 5 3 20 13 +7
4 Morelia 30 17 8 6 3 24 18 +6
5 Cruz Azul 29 17 8 5 4 35 20 +15
6 Santos 29 17 8 5 4 20 13 +7
7 UNAM 29 17 8 5 4 19 14 +5
8 Querétaro[lower-alpha 1] (D) 24 17 6 6 5 18 20 2 Descenso de categoría
9 Monterrey 23 17 7 2 8 22 22 0 Cuartos de final de la liguilla
10 Tijuana 21 17 6 3 8 19 21 2
11 Pachuca 20 17 6 2 9 18 25 7
12 Puebla 19 17 5 4 8 20 27 7
13 Toluca 18 17 5 3 9 14 21 7
14 Chiapas 18 17 4 6 7 21 32 11
15 León 16 17 3 7 7 14 18 4
16 San Luis 16 17 4 4 9 19 25 6
17 Guadalajara 16 17 3 7 7 15 24 9
18 Atlante 13 17 4 1 12 16 33 17

Fuente: [cita requerida]


(C) Campeón; (D) Descendido.

Notas:

  1. El Querétaro no se clasificó a liguilla porque originalmente había descendido (ya que el equipo que descienda no puede disputar la liguilla), por lo que su lugar fue ocupado por Monterrey. Al comprar la franquicia de Chiapas, se mantuvo en la Primera División.

Evolución de la tabla general

Equipo / Jornada 01 02 03 04 05 06 08 07 09 10 11 12 13 14 15 16 17
Tigres
1
1
2
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2
1
América
3
2
1
3
3
2
2
3
3
3
3
3
3
3
3
1
2
Atlas
12
4
8
6
4
4
3
2
2
2
2
2
2
2
2
3
3
Morelia
5
11
9
8
13
9
11
9
10
12
12
8
8
6
5
5
4
Cruz Azul
6
6
4
4
5
5
7
11
13
14
10
13
11
7
6
6
5
Santos
10
5
7
5
6
8
8
6
6
4
4
4
4
4
4
4
6
UNAM
11
15
16
11
11
12
9
7
8
5
6
10
5
5
7
7
7
Querétaro
8
7
5
10
14
13
13
14
12
9
8
6
10
11
8
8
8
Monterrey
15
8
11
7
7
11
12
12
14
11
11
7
12
8
9
9
9
Tijuana
4
3
3
2
2
3
4
4
4
6
7
9
9
12
11
11
10
Pachuca
2
9
12
12
8
7
5
5
5
7
5
5
6
9
10
10
11
Puebla
16
13
10
13
9
6
6
10
7
10
13
14
14
14
14
14
12
Toluca
14
10
6
9
12
15
15
13
11
13
14
12
7
10
12
12
13
Jaguares
18
18
17
18
18
18
17
17
17
16
15
16
15
15
15
15
14
León
7
12
14
17
17
17
16
16
16
17
17
15
17
18
17
16
15
San Luis
9
14
15
16
16
16
18
18
18
18
18
18
16
16
18
17
16
Guadalajara
13
16
13
14
15
10
10
8
9
8
9
11
13
13
13
13
17
Atlante
17
17
18
15
10
14
14
15
15
15
16
17
18
17
16
18
18

Tabla de Cocientes

Tabla de cocientes[5]

Posición
Equipo A-10 C-11 A-11 C-12 A-12 C-13 Puntos Juegos Cociente
1 Tigres 24 35 28 31 21 35 174 102 1.7059
2 Cruz Azul 39 26 29 25 26 29 174 102 1.7059
3 Santos 30 23 27 36 23 29 168 102 1.6470
4 Morelia 21 31 26 31 27 30 166 102 1.6274
5 América 27 26 15 32 31 32 163 102 1.5980
6 Monterrey 32 26 24 32 23 23 160 102 1.5686
7 UNAM 25 35 25 16 23 29 153 102 1.5000
8 Tijuana 18 28 34 21 101 68 1.4853
9 León 33 16 49 34 1.4412
10 Pachuca 25 18 26 28 21 20 141 102 1.3823
11 Toluca 22 21 20 22 34 18 138 102 1.3529
12 Jaguares 25 14 26 27 22 17 131 102 1.2843
13 Guadalajara 22 25 30 15 23 16 131 102 1.2843
14 San Luis 26 21 24 12 15 16 114 102 1.1176
15 Atlas 13 23 12 20 12 32 112 102 1.0980
16 Atlante 16 27 19 16 20 13 111 102 1.0882
17 Puebla 19 18 22 19 13 19 110 102 1.0784
18 Querétaro 19 16 26 12 7 24 104 102 1.0196

     Descendido al Ascenso MX.

Máximos goleadores

Lista con los máximos goleadores de la Liga MX, de acuerdo con los datos oficiales de la Página oficial de la Liga MX.

Pos. Jugador Equipo Goles
1.° Christian Benítez Club América 13
2.° Mariano Pavone Cruz Azul 12
3.º Héctor Mancilla Monarcas Morelia 11
4.º Emanuel Villa Tigres de la UANL 9
Luis Gabriel Rey Jaguares de Chiapas 9
5.º Oribe Peralta Santos Laguna 8
Raúl Jiménez Club América 8
Lucas Lobos Tigres de la UANL 8
6.º Rafael Márquez Lugo Guadalajara 7
Javier Cortés UNAM Pumas 7
Félix Borja Puebla FC 7

Hat tricks

JugadorEquipoAdversarioResultadoFecha
Emanuel VillaTigresChiapas3-05 de enero de 2013
Christian BenítezAméricaCruz Azul3-02 de marzo de 2013
Christian BenítezAméricaPachuca4-227 de abril de 2013
Mariano PavoneCruz AzulMonterrey5-14 de mayo de 2013

Tabla de Asistencias

Tabla de Líderes en Asistencia

Jugador Club Asist. Min.
Humberto Suazo Monterrey 8 1193
Rubens Sambueza América 4 721
Lucas Lobos Tigres 4 1380
Osvaldo Martínez América 4 1145
Carlos Darwin Quintero Santos 3 1191
Hernán Darío Burbano León 3 855
Javier Cortés Pumas 3 1332
Asist – Asistencias; Min – Minutos Jugados

Clasificación Juego Limpio

Tabla de Clasificación de Juego Limpio[6]

Lugar Club Puntos
1 Tigres 26 0 0 26
2 Toluca 31 0 1 34
3 UNAM 31 1 1 37
7 Atlante 36 1 1 42
4 Santos 40 0 1 43
8 Monterrey 40 0 1 43
6 Atlas 41 0 1 44
5 Puebla 40 1 1 46
12 Pachuca 36 0 4 48
10 América 34 3 2 49
9 Jaguares 34 3 2 49
11 Querétaro 37 3 1 49
13 Morelia 35 1 5 53
14 Guadalajara 38 3 2 53
15 Cruz Azul 38 3 3 56
16 San Luis 46 2 2 58
17 León 49 1 3 61
18 Tijuana 44 4 6 74
Primera Tarjeta Amarilla 1 punto
Segunda Tarjeta Amarilla y Expulsión 3 puntos
Tarjeta Roja Directa 3 puntos

Liguilla

Cuartos de final Semifinales Final
8 y 9 de mayo de 2013 (ida)
11 y 12 de mayo de 2013 (vuelta)
15 y 16 de mayo de 2013 (ida)
18 y 19 de mayo de 2013 (vuelta)
23 de mayo de 2013 (ida)
26 de mayo de 2013 (vuelta)
               
2  América  1 2     3    
7  UNAM  0 1 1
2  América  2 2     4    
9  Monterrey  2 1 3
1  Tigres  0 1 1
9  Monterrey  1 1 2
2  América (p.)  0 2  2 (4) 
5  Cruz Azul  1 1 2 (2)
4  Morelia  2 1 3
5  Cruz Azul  4 0 4
5  Cruz Azul  3 2 5
6  Santos  0 1 1
3  Atlas  0 1 1
6  Santos  0 3 3


Cuartos de final

Tigres - Monterrey

8 de mayo de 2013 19:00 UTC-5 Monterrey
1:0 (1:0)
Tigres Estadio Tecnológico, Monterrey, Nuevo León
Humberto Suazo  18' Reporte Asistencia: 33,026 espectadores
Árbitro: José Alfredo Peñaloza Soto
11 de mayo de 2013 19:00 UTC-5 Tigres
1:1 (1:1)
Monterrey Estadio Universitario, San Nicolás de los Garza, Nuevo León
Danilinho  12' Reporte Israel Jiménez  32' (a.g.) Asistencia: 40,436 espectadores
Árbitro: Roberto García Orozco
Monterrey avanza a Semifinales (1-2).


América - UNAM

8 de mayo de 2013 21:00 UTC-5 UNAM
0:1 (0:1)
América Estadio Olímpico Universitario, México, D.F.
Reporte Raúl Jiménez  28' Asistencia: 44,927 espectadores
Árbitro: Fernando Guerrero Ramiréz
11 de mayo de 2013 17:00 UTC-5 América
2:1 (0:1)
UNAM Estadio Azteca, México, D.F.
Christian Benítez  56'  93' Reporte Robin Ramírez  21' Asistencia: 49,132 espectadores
Árbitro: Marco Rodríguez
América avanza a Semifinales (3-1).


Atlas - Santos

9 de mayo de 2013 19:00 UTC-5 Santos
0:0 (0:0)
Atlas Estadio TSM Corona, Torreón, Coahuila
Reporte Asistencia: 19,856 espectadores
Árbitro: César Arturo Ramos Palazuelos
12 de mayo de 2013 20:00 UTC-5 Atlas
1:3 (1:0)
Santos Estadio Jalisco, Guadalajara, Jalisco
Omar Bravo  4' Reporte Andrés Rentería  15'
Carlos Darwin Quintero  62'  89'
Asistencia: 43,250 espectadores
Árbitro: Jorge Antonio Pérez
Santos avanza a Semifinales (1-3).


Morelia - Cruz Azul

9 de mayo de 2013 21:00 UTC-5 Cruz Azul
4:2 (1:1)
Morelia Estadio Azul, México, D. F.
Mariano Pavone  23'  90+7'
Teófilo Gutiérrez  52'
Christian Giménez  58'
Reporte Héctor Mancilla  1'
Carlos Ochoa  90+17'
Asistencia: 25,570 espectadores
Árbitro: Jorge Isaac Rojas Castillo
A causa de un apagón se agregaron 22 minutos al partido.
12 de mayo de 2013 18:00 UTC-5 Morelia
1:0 (1:0)
Cruz Azul Estadio Morelos, Morelia, Michoacán
Rodrigo Salinas  44' Reporte Asistencia: 28,048 espectadores
Árbitro: Paul Delgadillo
Cruz Azul avanza a Semifinales (3-4).

Semifinales

América - Monterrey

15 de mayo de 2013 21:00 UTC-5 Monterrey
2:2 (1:0)
América Estadio Tecnológico, Monterrey, Nuevo León
Humberto Suazo  29'
Aldo de Nigris  73'
Reporte Christian Benítez  50'  69' Asistencia: 33,240 espectadores
Árbitro: Jorge Pérez Durán
18 de mayo de 2013 17:00 UTC-5 América
2:1 (0:0)
Monterrey Estadio Azteca, México, D. F.
Raúl Jiménez  64' (pen.)
Christian Benítez  82'
Aldo de Nigris  90+3' Asistencia: 79,000 espectadores
Árbitro: Jorge Alfredo Peñaloza Soto
América avanza a la Final (4-3).


Cruz Azul - Santos

16 de mayo de 2013 21:00 UTC-5 Santos
0:3 (0:2)
Cruz Azul Estadio TSM Corona, Torreón, Coahuila
Reporte Gerardo Flores  2'
Pablo Barrera  24'
Rafael Figueroa  88' (a.g.)
Asistencia: 28,957 espectadores
Árbitro: César Arturo Ramos Palazuelos
19 de mayo de 2013 20:00 UTC-5 Cruz Azul
2:1 (2:1)
Santos Estadio Azul, México, D. F.
Javier Orozco  7'  24' Reporte Andrés Rentería  36' Asistencia: 31,875 espectadores
Árbitro: Marco Antonio Rodríguez
Cruz Azul avanza a la Final (5-1).

Final

Final - Ida

Final - Vuelta

Campeón Clausura 2013
América
11.º Título

Véase también

Enlaces externos

Referencias

  1. «América-Cruz Azul, la Final más vista de la historia». Consultado el 9 de octubre de 2013.
  2. «Ediciones Especiales Récord:Campeón Clausura 2013». Ediciones Especiales: Récord (México: Notmusa): 2-8. mayo de 2013.
  3. «REGLAMENTO DE COMPETENCIA LIGA MX». Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2012.
  4. «Hora Oficial en los Estados Unidos Mexicanos».
  5. «Tabla General de Cocientes».
  6. Tabla Fair Play / LIGA MX Clausura 2013
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.