Semana Santa de 1987
Se conoce como «Semana Santa de 1987» a una sublevación de miembros del Ejército Argentino bajo la conducción del teniente coronel Aldo Rico, durante la presidencia de Raúl Ricardo Alfonsín. Fue el primero del total de cuatro levantamientos «carapintadas».[1]

Desarrollo
El 14 de abril de 1987 el mayor Ernesto Barreiro desoyó un llamado de la justicia y simultáneamente la guarnición de Córdoba se sublevó.[1] Luego el teniente coronel Rico se sublevó en la Escuela de Infantería en Campo de Mayo (provincia de Buenos Aires) proclamando la «Operación Dignidad».[2][3] Se ordenó la represión al II Cuerpo de Ejército de Rosario bajo el comando del general de brigada Ernesto Alais.[2] El 19 de abril el presidente Alfonsín se trasladó a Campo de Mayo y logró un acuerdo con Rico.[1]
Posterioridad
En enero de 1988 Rico protagonizó un segundo levantamiento en Monte Caseros que finalizó rápidamente.[2] Posteriormente en diciembre de 1988 el coronel Mohamed Alí Seineldín organizó un levantamiento en Villa Martelli y en diciembre de 1990 el último en Buenos Aires.[4]
Referencias
- Rosa D'Alesio (15 de abril de 2021). «Fuerzas Armadas. A 34 años: ¿qué fue el levantamiento carapintada de 1987?». laizquierdadiario.com.
- Daniel Cecchini (18 de enero de 2022). «La rendición de Aldo Rico en Monte Caseros: el triste y solitario final de la segunda rebelión carapintada». infobae.com.
- Jesús Rodríguez (19 de abril de 1987). «La Semana Santa del '87, un hito de la democracia». www.telam.com.ar.
- Juan Bautista Yofre (3 de diciembre de 2019). «Los hecho y las reuniones secretas que llevaron al último levantamiento militar». infobae.com.