Levantamiento de Villa Martelli de 1988
En la Argentina, el levantamiento de Villa Martelli de 1988 fue una sublevación de un grupo de miembros del Ejército Argentino y la Prefectura Naval Argentina bajo la conducción del coronel Mohamed Alí Seineldín. Fue el tercero de los levantamientos «carapintadas» que ocurrieron en el país entre 1987 y 1990.[1]
Antecedentes
La Argentina había recuperado la democracia en 1983 luego de siete años de dictadura. En este contexto, el teniente coronel del Ejército Aldo Rico había realizado un primer levantamiento en 1987 (conocido como «Semana Santa») y otro en enero de 1988, por lo que el país sufría la inestabilidad propia de estos acontecimientos.[2]
El levantamiento
El 2 de diciembre de 1988 una fuerza militar tomó el cuartel de Villa Martelli y se sublevó.[3] Seguidamente el coronel Seineldín entabló una negociación con el jefe del Estado Mayor General del Ejército, teniente general José Segundo Dante Caridi y el jefe de la represión, general de división Isidro Bonifacio Cáceres. El 4 de diciembre los militares lograron un acuerdo; Seineldín asumió toda la responsabilidad por lo ocurrido y quedó en prisión.[1]
En este acontecimiento hubo un total de tres muertos y, como consecuencia del mismo, Caridi fue pasado a retiro.[4]
Posterioridad
El 3 de diciembre de 1990 Seineldín realizó el último alzamiento en la ciudad de Buenos Aires, que fue reprimido duramente.[1] COn respto a esta parte , lamentablemente fue un robo masivo de Armamentoen la componia de municiones 601, en Los Polvorines , mientras salian los soldados de guardia apostados, les tocaba ir a descansar , el Teniente Bernals , dio la voz de mando llamando a los soldados , encontrandose con oficiales y suboficiales apuntandolos , para la rendición, se nos explico el porque estaban haciendo el levantamiento y disiendonos quien estaba a favor y en contra , solamente3 soldados dijeros que no los cuales ,fuimos tomados como prisiones de guerra y luego como mulas para cargar colectivos, escolares con las municiones de los bunkers canadienses en dondea punta de fal y contra nuestra voluntad estubimos cargando 5 colectivos los cuales sus vidruis jueron empapelados para que no se viera en su interior.Oro de os participantes Subteniente Gaidu en ese entonces nos queria fusilar , por considerarr que se hizo traicion a la patria.Este subteniente se puede ver en primera plana en la portada de la revista gente levantando la barrera , al igual que la tanque que se filmo llendo por la autopista pasando por arriba los autos a su paso, un sargento del cuerpo de paracaidista Silvarredonda y un princial , ademas de estar 2 cabos primeros ,ese dia no fue un levantamiento , fue una mascara para hacer un robo masivo de armamento, municiones de guerra, gradas, ojivas antitanque con punta fosforo blanco a parte de llevarse los faly fap, mientras los carapintadas reportaban a campo de mayo que no habia novedades.
Referencias
- Juan Bautista Yofre (3 de diciembre de 2019). «Los hechos y las reuniones secretas que llevaron al último levantamiento militar». infobae.com.
- Daniel Cecchini (18 de enero de 2022). «La rendición de Aldo Rico en Monte Caseros: el triste y solitario final de la segunda rebelión carapintada». infobae.com.
- «A 30 años de la rebelión de Martelli». cronica.com.ar. 2 de diciembre de 2018.
- Juan Carlos Csipka (3 de diciembre de 2020). «A 30 años del levantamiento carapintada». www.pagina12.com.ar.