Levantamiento de Monte Caseros de 1988

En la Argentina, el levantamiento de Monte Caseros de 1988 fue una sublevación de un grupo de militares del Ejército Argentino bajo la conducción del teniente coronel Aldo Rico. Fue el segundo de los levantamientos «carapintadas», que ocurrieron entre 1987 y 1990.[1]

Antecedentes

La Argentina había recuperado la democracia en 1983 luego de siete años de dictadura. En este contexto, el teniente coronel del Ejército Aldo Rico había realizado un primer levantamiento en abril de 1987 (conocido como el «levantamiento de Semana Santa»).[1]

El levantamiento

El 16 de enero de 1988 el teniente coronel Rico sublevó al Regimiento de Infantería 4 con asiento en Monte Caseros (provincia de Corrientes). El jefe militar anunció la movida como una continuación de lo que fue la Semana Santa de 1987. Al levantamiento se sumaron apenas tres unidades del Ejército y un oficial de la Fuerza Aérea que tomó el Aeroparque Metropolitano de Palermo, Buenos Aires y finalmente el 18 de enero Rico se rindió ante las fuerzas leales (sin ofrecer combate) y fue encarcelado.[1][2]

Posterioridad

El 1 de diciembre de 1988 el coronel Mohamed Alí Seineldín organizó un tercer levantamiento en Villa Martelli (provincia de Buenos Aires) y el 3 de diciembre de 1990 realizó el último en la ciudad de Buenos Aires.[3]

Referencias

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.