Selección de baloncesto de Panamá

La selección de baloncesto de Panamá es el equipo formado por jugadores de nacionalidad Panameña que participa en diferentes competencias como los Juegos Panamericanos, Juegos Centroamericanos, Juegos Centroamericanos y del Caribe, Mundial FIBA, Americup, y la Federación Panameña de Baloncesto (FEBAPA) se encarga del mismo a través del reglamento de la FIBA.

Selección de baloncesto de Panamá
Datos generales
País Panamá
Federación Federación Panameña de Baloncesto
Federación FIBA Américas
Seudónimo(s) Los Canaleros
Seleccionador Flor Meléndez
Ranking FIBA después de los Juegos Olímpicos de 2020
Equipaciones
Local
Visitante
Primer partido
Panamá
Mejor(es) resultado(s)
Sin datos
Peor(es) resultado(s)
Sin datos
Copa Mundial de Baloncesto
Participaciones 4 (primera vez en 1970)
Campeonato FIBA Américas
Participaciones 10 (primera vez en 1984)
Torneos Olímpicos
Participaciones 1 (primera vez en México 1968)

Historia

Primera época dorada

Entre los años 1960 y 1970, Panamá ganó el Centrobasket en 1967 y 1969, además de clasificarse por primera vez a unos Juegos Olímpicos de 1968 donde Davis Peralta Jr. fue el máximo anotador del torneo. También ganarían la medalla de oro en los XI juegos Centroamericanos y del Caribe de 1970 de forma invicta venciendo a Puerto Rico, Cuba, Venezuela, México y República Dominicana, dirigido por el estadounidense Carl Pirelli Minetti. Panamá lograría pasar a su primer mundial en Yugoslavia 1970.

Fue la generación de Davis Peralta Jr, Pedro ‘El Mago’ Rivas, Luis ‘Bebito’ Sinclair, Noé Alvarado, Eliécer Ellis, Norris Weeb y Julio Andrade entre otros.

Juegos Panamericanos 1967

En los juegos Panamericanos de Winnipeg 1967 Panamá consiguió la medalla de bronce. Esta selección dirigida Francisco Prados estaba compuesta por Ernesto Agard, Percibal Blades, Francisco Checa, Otway Messiah, Héctor Montalvo, Julio Osorio, Davis Peralta, Luis Sinclair, Ronald Walton y Norris Weeb.

Segunda época dorada

A principios de 1980, se dio la "Operación Tamaño", iniciativa que buscaba el talento en jugadores jóvenes, de buena altura y cualidades para el baloncesto. Durante esa década conquistaron una medalla de oro y 3 de plata de forma consecutiva. Ganaron los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1986, oro en los Juegos Bolivarianos, un tercer lugar en la Copa William Jones en 1980, un cuarto lugar en el Campeonato FIBA Américas y participó en 2 mundiales en los que destacó entre los máximos anotadores Rolando Frazer.

Esta generación estaba compuesta por Rolando Frazer, Mario 'Papito' Gálvez, Reginaldo Grenald, Enrique Grenald, Edgar Macías, Ernesto Malcom, Louther Francis, Braulio Rivas, Adolfo Medrick, Mario Butler, Alfonso "Flexible" Smith, Fernando Pinillo y otros.

Tercera generación

Panamá en el año 2005

Panamá necesitaba un relevo generacional y este relevo se formó de jugadores locales y de hijos de panameños en Estados Unidos. Esta generación ganó el Centrobasket 2006 como local al derrotar a Islas Vírgenes Estadounidenses en la final y clasificar al Mundial de Japón 2006. Parte de esta generación participaron en los Panamericanos 2007 donde incluso derrotaron a los Estados Unidos y quedaron de sexto lugar. Entre los jugadores que formaron este grupo están Antonio García, Michael Hicks, Jaime Lloreda, Danilo Pinnock, Rubén Garcés, Ed Cota, Kevin Daley, Ruben Douglas, Jair Peralta y Joel Muñoz.

Debido a problemas administrativos y la falta de apoyo, el baloncesto panameño cayó en un debacle durante la década de 2010 llevando a que fuese suspendida a participar en torneos como el FIBA Américas 2013.

Récord en el Campeonato Mundial FIBA

Panamá ha participado en cuatro ocasiones de los mundiales FIBA. La última fue en el 2006 que se merecieron que tantos logros obtenidos. Además, para llegar al campeonato había que pasar por el Campeonato FIBA Américas disputado en Puerto Rico donde Panamá se mereció un quinto puesto y su pase directo a la Copa Mundial FIBA 2006.

Plantilla Actual

Esta es la selección de Baloncesto de Panamá y que representa al país para diferentes eventos.


# Pos Estatura Nombre Edad Equipo
55Base5' 11" / 1.80 mIsaac Machore19 añosToros de Chiriquí Panamá Panamá
5Base6' 4 / 1.93 mTrevor Gaskins32 añosUnifacisa Basquete Brasil Brasil
27Alero6' 6" / 1.98 mAlejandro Grant28 añosSan Salvador BC El Salvador El Salvador
11Alero6' 8" / 2.03 mRicardo Lindo JR22 añosGW Colonials  Estados Unidos
18Ala-pívot6' 3" / 1.90 mEric Romero23 añosLeones Anáhuac Querétaro México México
7Ala-pívot6' 8" / 2.03 mErnesto Oglivie33 añosTitanes de Barranquilla Colombia Colombia
18Ala-Pívot6' 3" / 1.90 mJavier Carter31 añosNagasaki Velca Japón Japón
10Alero6'9" / 2.05 mJosimar Ayarza35 añosUniversidad de Concepción Chile Chile
1Base6' 2" / 1.87 mEugenio Luzcando27 añosUniversidad de Concepción Chile Chile
26Ala-Pívot6' 9" / 2.06 mAkil Mitchell30 añosBrose Bamberg Alemania Alemania
14Escolta6' 4" / 1.93 mJonathan King32 añosSanta Ana El Salvador El Salvador
23Alero6' 3" / 1.90 mEdward López20 añosToros de Chiriquí Panamá Panamá

Entrenadores

Historial

Juegos Olímpicos

       

Campeonatos del Mundo

Resultado General: 28.° puesto

Copa Mundial de Baloncesto
1950: No calificó 1954: No calificó 1959: No calificó
1963: No calificó 1967: No calificó 1970: Lugar
1974: No calificó 1978: No calificó 1982: Lugar
1986: 13° Lugar 1990: No calificó 1994: No calificó
1998: No calificó 2002: No calificó 2006: 21° Lugar
2010: No calificó 2014: No calificó 2019: No calificó

Juegos Panamericanos

  • Buenos Aires 1951: 4.º lugar
  • Ciudad de México 1955:
  • Chicago 1959:
  • São Paulo 1963:
  • Winnipeg 1967: 3.er,
   
  • Cali 1971: 4.ª posición
  • Ciudad de México 1975:
  • San Juan 1979: 4.ª posición
  • Caracas 1983:
  • Indianápolis 1987: 8.ª posición
   

Copa FIBA Américas

Campeonato FIBA Américas
1980: No calificó 1984: Lugar 1988: No calificó
1989: 11° Lugar 1992: Lugar 1993: Lugar
1995: No calificó 1997: No calificó 1999: Lugar
2001: Lugar 2003: No calificó 2005: Lugar
2007: Lugar 2009: Lugar 2011: Lugar
2013: No calificó 2015: Lugar 2017: 12° Lugar

Centrobasket

Campeonato COCABA

  • San José 1999:
  • San Salvador 2004:
  • México 2006: No participó
  • San Salvador 2007: No participó
  • Quintana Roo 2009:
  • Xapala 2011: Cancelado
  • San Salvador 2013: No participó
  • San José 2015:

Juegos Centroamericanos y del Caribe

Juegos Bolivarianos

Juegos Deportivos Centroamericanos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.