Ruta Nacional 5 (Colombia)

La Ruta Nacional 05 es una ruta colombiana de tipo Troncal que inicia en el sitio de La Espriella (municipio de Tumaco), departamento de Nariño saliendo del tramo 1001 de la Ruta Nacional 10 y finaliza en el sitio de Río Mataje (municipio de Tumaco), departamento de Nariño en la frontera con Ecuador.

Ruta Nacional 05
Colombia Colombia

     Trazado actual     Trazado anterior según Res. 3700 de 1995 (existente)     Trazado anterior según Res. 3700 de 1995 (inexistente)
Datos de la ruta
Identificador   
Tipo Troncal
Longitud 19,00 km.
Administración
Administración INVIAS
Red Primaria
Orientación
Inicio La Espriella (Tumaco)
Nariño
Fin Puente Internacional Río Mataje
Cruces Puente Internacional Río Mataje
 1001  La Espriella (Tumaco)
Lugares
Departamentos que atraviesa  Nariño
Siguientes rutas

Antecedentes

La Ruta fue establecida en la Resolución 3700 de 1995 teniendo como punto de inicio el Puente internacional Río Mataje (municipio de Tumaco), en el departamento de Nariño (frontera con Ecuador) y como punto final el sitio de Palo de Letras (municipio de Riosucio), en el departamento del Chocó y la frontera con Panamá. Dicho trazado Inicial pretendía elaborar una troncal paralela al Pacífico Colombiano que conectara los municipios del Pacífico con el resto del país y así mismo crear una vía de acceso entre América del Sur y la América Central sin cruzar los Andes y atravesando desde la frontera con Ecuador los departamentos de Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Chocó y la frontera con Panamá. Sin embargo, la Resolución 339 de 1999 redefinió la ruta dejando solamente el sector entre La Espriella y Río Mataje. Gran parte del trazado inicial no ha sido construido ni hay proyectos a mediano plazo para su construcción.

Descripción de la ruta

La Ruta posee una longitud total de 19,00 km. aproximadamente dividida de la siguiente manera:[1]

Ruta Actual[2]

Código Tipo Recorrido Clasificación SINC PR Inicial PR Final Longitud km.
 0501  Tramo La Espriella - Río Mataje Conexión Transversal Tumaco - Leticia y Ecuador 0+0000 19+0000 19,00
  • Total kilómetros a cargo de INVIAS: 19,00 km.
  • Total Kilómetros en concesión por la ANI: 00,00 km.
  • Total Kilómetros en concesión departamental: 00,00 km.
  • Total tramos (incluido tramos alternos): 1
  • Total pasos o variantes: 0
  • Total ramales: 0
  • Total subramales: 0
  • Porcentaje de vía en Doble Calzada: 0%
  • Porcentaje de Vía sin pavimentar: 0%
    •  0501  La Espriella - Río Mataje: 19,00 km. aprox.

Ruta eliminada o anterior

Código Tipo Recorrido Situación Actual
0502 Tramo Sin definir
  • Carretera Inexistente
0503 Tramo Sin definir
  • Carretera Inexistente
0504 Tramo Buenaventura - La Catalina - Bahía Málaga
  •  0504  Carretera Terciaria Departamental
0505 Tramo Sin definir
  • Carretera Inexistente
0506 Tramo Nuquí - Mutis
  • Carretera Inexistente (Nuquí, El Valle)
  •  0506  Carretera Secundaria Departamental (El Valle - Mutis: 7,66 km.)
  •  0506  Carretera Terciaria INVIAS (El Valle - Mutis: 10,80 km)
0507 Tramo Mutis - Cupica
  • Carretera Inexistente
0508 Tramo Cupica - Juradó
  • Carretera Inexistente
0509 Tramo Juradó - Palo de Letras
  • Carretera Inexistente
05CH01 Ramal Cruce ruta 05 - Río Valle
  •  6001  Carretera Terciaria Municipal
05VL01 Ramal Ramal a Polvorines
  •  05VL01  Carretera Terciaria Departamental

Municipios

Las ciudades y municipios por los que recorre la ruta son los siguientes (fondo azul: recorrido actual; Fondo gris: recorrido anterior o propuesto; texto en negrita: recorre por el casco urbano; texto azul: Ríos):

Tramo Municipio Recorrido Departamento
 0501  Tumaco Puente Internacional Río Mataje (Cruce en Frontera con Ecuador Ecuador); Río Pusbi; Río Pañambí.  Nariño
 0501  Tumaco Río Pañambí; Río Mira; Candelillas (Acceso); La Espriella (Cruce  1001 ).  Nariño
 0502  0503  Tumaco La Espriella (Cruce  1001 ); Área Rural No definida.  Nariño
Francisco Pizarro Área Rural No definida.
Mosquera Área Rural No definida.
Olaya Herrera Área Rural No definida.
La Tola Área Rural No definida.
El Charco Área Rural No definida.
Santa Bárbara Área Rural No definida.
Guapí Guapí; Área Rural No definida.  Cauca
Timbiquí Área Rural No definida.
López de Micay Área Rural No definida.
Buenaventura Área Rural No definida; Buenaventura (Cruce  4001 ).  Valle del Cauca
 0504  Buenaventura Buenaventura (Cruce  4001 ); Bajo Calima (Por acceso  05VL02 ); San Isidro (Por acceso  05VL03 ); Bahía Málaga.
 0505  Buenaventura Bahía Málaga; Área Rural No definida.
Litoral de San Juan Área Rural No definida.  Chocó
Bajo Baudó Área Rural No definida.
Nuquí Área Rural No definida; Nuquí.
 0506  Nuquí Nuquí; Tribuga
Bahía Solano Área Rural No definida; El Valle.
Bahía Solano El Valle; Quebrada Angía (Por acceso  6001 ); Aeropuerto José Celestino Mutis; Bahía Solano - Mutis.
 0507  Bahía Solano Bahía Solano - Mutis; Área Rural No definida; Cupica.
 0508  Bahía Solano Cupica; Área Rural No definida.
Juradó Área Rural No definida; Juradó
 0509  Juradó Juradó; Área Rural No definida.
Riosucio Área Rural No definida; Palo de letras (Frontera con Panamá Panamá)

Concesiones y proyectos

Actualmente la ruta posee los siguientes proyectos y Concesiones:

Concesiones y proyectos actuales

Código Sector Tipo Cód. proyecto Nombre Proyecto Concesionaria Unidad Funcional Etapa PR Inicial PR Final Longitud km.
 0501  Río Mataje - cruce ruta 10 (Espriella) Proyecto INVIAS VP008 Espriella - Rio Mataje CONSORCIO VIAS DE NARIÑO NA Finalizado 0+000 19+000 19,00

Concesiones y proyectos de rutas anteriores

Código Sector Tipo Cód. proyecto Nombre Proyecto Concesionaria Unidad Funcional Etapa PR Inicial PR Final Longitud km.
 0506  El Valle - Mutis Proyecto INVIAS VE059 Bahía Solano - El Valle CONSORCIO AVIKE 039–2015 NA Finalizado NA NA 18,00

Acuapista del Pacífico

Desde 1996 se ha venido analizando la posibilidad de canalizar algunos ríos y esteros entre Tumaco y Buenaventura para crear un canal rápido que permita la interconexión fluvial entre Tumaco, Guapí y Buenaventura debido a la imposibilidad de crear una carretera costera por la alta vegetación selvática y a la gran cantidad de flora y fauna silvestre que atravesaría la vía, lo que generaría un enorme impacto ambiental y bastantes sobrecostos.[3] Actualmente se tiene como parte la Troncal Quibdó - Buenaventura - Ecuador del Plan Maestro de Movilidad Integral 2015-2035,[4] en la Red Fluvial Nacional del INVIAS[5] y en el Plan Todos Somos PAZcífico como prioridad.[6] aunque sin planes de ejecución a corto plazo.

Referencias

  1. Estado de la Red Vial. «Invias». www.invias.gov.co. Consultado el 17 de diciembre de 2017.
  2. «Sistema Integral Nacional de Información de Carreteras». sinc.mintransporte.gov.co. Consultado el 8 de julio de 2020.
  3. Redacciòn (23 de enero de 2016). «Cumbre de Gobernadores del pacífico rescata el proyecto de la Acuapista Tumaco- Buenaventura.». Periodico La Ultima. Consultado el 7 de julio de 2020.
  4. «Plan maestro de transporte intermodal». Portal ANI. 4 de diciembre de 2015. Consultado el 7 de julio de 2020.
  5. «Red Marítima y Fluvial». www.invias.gov.co. Consultado el 7 de julio de 2020.
  6. «Plan Todos Somos PAZcífico –PTSP–». portal.gestiondelriesgo.gov.co. Consultado el 7 de julio de 2020.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.