Riosucio (Chocó)

Riosucio es un municipio de Colombia ubicado en la zona de Darien Colombiano en el departamento de Chocó.

Riosucio
Municipio

Iglesia de Riosucio.


Bandera

Escudo

Riosucio
Localización de Riosucio en Colombia
Riosucio
Localización de Riosucio en Chocó
Coordenadas 7°26′19″N 77°06′48″O
Entidad Municipio
 País  Colombia
 Departamento Chocó
Alcalde Conrad Valoyes Mendoza (2020-2023)
Eventos históricos  
 • Fundación 1518[1]
 • Erección 11 de febrero de 1880[1]
Superficie  
 • Total 9318 km²[1]
Altitud  
 • Media 8[1] m s. n. m.
Población (2015)  
 • Total 28 832 hab.[2]
 Densidad 0,01 hab/km²
 • Urbana 8458 hab.
Gentilicio Riosuceño, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Historia

En la época precolombina, el territorio del actual municipio de Riosucio estuvo habitado por los indígenas Kuna.

Sobre la fundación de Riosucio no se tienen datos exactos, pero pudo haber ocurrido entre los años 1518 y 1524, después del segundo viaje de Vasco Núñez de Balboa al río Atrato. En tiempos de la colonia española, Riosucio fue un centro de tráfico de piratas, contrabandistas y aventureros provenientes de Flandes, Francia y Escocia. Los primeros colonos que se establecieron formalmente eran pescadores de tiburones que provenían del departamento de Bolívar y del Alto Atrato. Algunos de los colonos fueron Vibiano Quejada, Tiberino Baldrich, Isidro Vieira, Domingo Bailón, entre otros, quienes construyeron un caserío en la margen derecha del río, y nombraron al caserío como Riosucio, por la turbulencia de las aguas y el color oscuro en la desembocadura. Al principio, los habitantes de Riosucio fueron eminentemente pescadores, pero posteriormente se iniciaron labores de agricultura y comercio. Debido a la inestabilidad de los terrenos y a la erosión de las aguas, la cabecera municipal ha tenido que ser permanentemente trasladada y reconstruida a lo largo de la historia.[3]

En el año 1821, mediante la Ley 8, sancionada por el Libertador Simón Bolívar, se adscribió Riosucio al cantón de Citara.

Geografía

Entrada a Riosucio por el sector de Cacaricas.

El municipio de Riosucio se encuentra localizado al norte del departamento del Chocó, en la llamada zona del bajo Atrato. El municipio se encuentra bañado por las aguas del río Atrato, el río Sucio y los ríos Salaqui y Truandó, entre otros. La cabecera municipal se encuentra situada sobre la margen derecha del río Atrato, en un terreno bajo e inundable.[4]

Al Norte los terrenos son bajos, cenagosos y cubiertos de espesa selva; por el occidente hay terrenos montañosos que corresponden a las estribaciones de las serranías del Baudó y del Darién, siendo la mayor elevación el cerro de Quia.

Límites

El municipio de Riosucio limita por el norte con la Provincia del Darien y el municipio de Unguía; por el oriente con Turbo y Mutatá por el sur con los municipios de Carmen del Darién y Bahía Solano, y por el occidente con el municipio de Juradó y la Provincia de Darién.

Economía

Las principales actividades económicas del municipio son la explotación agrícola, la forestal y pecuaria; esta última es la que más personas ocupa y la que más divisas genera con una variedad de empleos e ingresos en sus habitantes. Algunas otras actividades primarias son la ganadería extensiva y el cultivo de palma africana.

División Administrativa

Aparte de la Cabecera municipal, el Municipio Riosucio tiene los siguientes Corregimientos:

  • Alto Ríosucio
  • Campo Alegre
  • Chintadó
  • Jiguamiandó
  • La Honda
  • La Larga
  • La Raya
  • La Teresita
  • La Travesía
  • Llano Rico
  • Peranchito
  • Peye
  • Playa Roja
  • Puente América
  • Salaquí
  • Sautata
  • Tamboral
  • Truandó
  • Tumaradocito
  • Venecia
  • Villanueva

Vías de comunicación

Riosucio no cuenta con aeropuerto; tiene acceso por carretera que lo comunica con el corregimiento Belén de Bajirá y algunos municipios de la región de Urabá en Antioquia, la cual se encuentra en un deplorable estado. Para llegar a la capital departamental Quibdó, se usa como corredor vial el río Atrato, al igual que para llegar al municipio de Turbo, en el departamento de Antioquia.

Sitios de interés

  • Parque nacional natural los Katíos
  • Plaza de mercado del municipio

Festividades

Riosuceños ilustres

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.