Prueba Ciclística 9 de Julio

La Prueba Ciclística 9 de Julio son varias carreras ciclistas de un día que se disputan en la ciudad de San Pablo (Brasil), como lo dice su nombre el 9 de julio.

Prueba Ciclística 9 de Julio
Prova Ciclística 9 de Julho (en portugués)
Ciclismo en ruta
Datos generales
País Brasil Brasil
Categoría UCI America Tour
1.2 (2005-2010)
Nacional (resto de ediciones)
Fecha Julio
Creación 1933
Edición 75.ª (a 2017)
Formato Carrera por etapas
Equipos participantes Profesionales Continentales
Continentales
Selecciones nacionales
Equipos aficionados
Palmarés masculino
Ganador actual Caio Godoy (2017)
Palmarés femenino
Ganadora actual Wéllida dos Santos (2017)

La carrera masculina élite fue creada en 1933 por el periodista Cásper Líbero, quien trabajaba para el periódico deportivo Gazeta Esportiva, para homenajear a la revolución constitucionalista acontecida en el año anterior. En 2002 fue profesional dentro de la categoría 1.5 (última categoría del profesionalismo). Desde la creación de los Circuitos Continentales UCI en 2005 formó parte del UCI America Tour, dentro de la categoría 1.2 (igualmente última categoría del profesionalismo), hasta la edición del año 2010.[1]

Tradicionalmete se corría en las calles y avenidas de San Pablo, aunque (al igual que la Copa América de Ciclismo), se disputaron varias ediciones en el autódromo José Carlos Pace sobre un recorrido de 20 vueltas (85 kilómetros).

A lo largo del día también se disputa la misma carrera en varias categorías desde junior masculino (16-18 años), hasta open máster (más de 50 años). Además, desde 1990 también se disputa prueba femenina élite (sin limitación de edad) aunque totalmente amateur. Todas ellas con menor kilometraje que la masculina élite aunque con las mismas características (el mismo circuito).[2]

Debido a que la masculina casi siempre ha sido amateur y a que la femenina siempre ha sido amateur la mayoría de sus ganadores son de Brasil.

En 2012, problemas burocráticos con la Fundación Cásper Líbero, quién registró el nombre, impidieron que la carrera fuera denominada Prueba Ciclística 9 de julio. La Federación Paulista igualmente organizó otra carrera con las mismas características denominada Gran Premio San Pablo Internacional de Ciclismo, durante los años 2012-2014.[3]

En 2015, volvió a disputarse la tradicional carrera, y retornando a disputarse en las calles de San Pablo.[4]

Recorrido

Estos han sido los trazados y kilometrajes de las carreras masculinas y femeninas élites a lo largo de los últimos años:

Años Localización Km masculino élite (vueltas) Km femenino élite (vueltas)
2001Parque Villa-Lobos80 km (20) ?
2002-2006Autódromo José Carlos Pace85,8 km (20)21,5 km (5)
2007Universidad de São Paulo110 km ?
2008-2010Autódromo José Carlos Pace85,8 km (20)21,5 km (5)
2011Autódromo José Carlos Pace68,8 km (16)17,2 km (4)
2012Autódromo José Carlos Pace86 km (20)21,5 km (5)
2013Autódromo José Carlos Pace56 km (13)43 km (10)

Palmarés

Masculino

Año Ganador Segundo Tercero
Prova Ciclistica 9 de Julio
1933 José Magnani
1934 José Magnani
1935 Amélio Sorto
1936 Luiz Lima
1937 Rolando Montesi
1938 Rolando Montesi
1939 Arthur Ferreira
1940 José Magnani
1941-1946ediciones no realizadas
1947 Rolando Montesi
1948 Jorge Olivera
1949 Fernando Moreira
1950 José Taccone
1951 Pedro Salas
1952-1954ediciones no realizadas
1955 Alves Barbosa
1956 Antônio Alba
1957 Arthur Coelho
1958 Cláudio Rosa
1959 Luigi Cussigh
1960 Ruben Etchebarne
1961 Cláudio Rosa
1962 José Élcio Corá
1963 Tércio Andrade
1964 Antônio Ferreira
1965 Luiz Carlos Fonseca
1966-1968ediciones no realizadas
1969 Luiz Carlos Flores
1970 Saúl Alcántara
1971 Miguel Duarte Silva
1972 José Brave
1973 Saúl Alcántara
1974 Juan Carlos Haedo
1975 Héctor Rondán
1976 Roberto Castromán
1977 Miguel Duarte Silva
1978 Edgar Cueto
1979 Sergio Aliste
1980 Jair Braga
1981 Gilson Alvaristo
1982 Ailton Souza
1983 Gabriel Rodrigues
1984 Gilson Alvaristo
1985 Ailton Souza
1986 Marcos Mazzarón
1987 Antonio Silvestre
1988 Ailton Souza
1989 Wanderley Magalhaes
1990 Wanderley Magalhaes
1991 Wanderley Magalhaes
1992 Márcio May
1993 Jamil Suaiden
1994 Fabio Veloso
1995 Hernandes Quadri Júnior
1996 Valdir Lermen
1997 Valdir Lermen
1998 Luciano Pagliarini
1999 Patrique Azevedo
2000 Murilo Fischer
2001 Nilceu Santos
2002 Rodrigo Mello
2003 John Lieswyn
2004 Nilceu Santos
2005 Roberson Silva Armando Camargo Nilceu dos Santos
2006 Renato Seabra Rafael Andriato Antônio Nascimento
2007 Rafael Andriato Robson Dias Francisco Chamorro
2008 Michel Fernández Bruno Tabanez Jean Carlo Coloca
2009 Bruno Tabanez Jean Carlo Coloca Francisco Chamorro
2010 Francisco Chamorro Nilceu dos Santos Raphael Mancini
GP São Paulo Internacional
2011 Roberto Pinheiro Edgardo Simón Glauber Nascimento
2012 Francisco Chamorro Héctor Aguilar Rodrigo Melo
2013 Roberto Pinheiro João Gaspar Rodrigo Melo
2014 Flávio Cardoso Sidnei Fernandes Alex Diniz
Prova Ciclistica 9 de Julio
2015 Joel Prado Júnior João Gaspar Kléber Ramos
2016 Joel Prado Júnior Bruno Tabanez Roberto Pinheiro
2017 Caio Godoy Joel Prado Júnior Rodrigo Melo

Femenino

Prova Ciclistica 9 de Julio

  • 1990: Flávia Salvi
  • 1991: Cláudia Carceroni Saintagne
  • 1992: Cláudia Carceroni Saintagne
  • 1993: Carla Camargo Gardenal
  • 1994: Ieda Botelho
  • 1995: Rosane Minervino
  • 1996: Ieda Botelho
  • 1997: Alessandra dos Santos
  • 1998: Janildes Fernandes
  • 1999: Janildes Fernandes
  • 2000: Janildes Fernandes
  • 2001: Jaqueline Mantovani
  • 2002: Cláudia Carceroni Saintagne
  • 2003: Ana Cristina Matto
  • 2004: Cláudia Carceroni Saintagne
  • 2005: Luciene Silva
  • 2006: Débora Gerhard
  • 2007: Luciene Silva
  • 2008: Camila Coelho
  • 2009: Débora Gerhard
  • 2010: Débora Gerhard
  • 2011: Fernanda Da Silva[5]

GP São Paulo Internacional

  • 2012: Luciene Silva
  • 2013: Fernanda Souza
  • 2014: Camila Coelho

Prova Ciclistica 9 de Julio

  • 2015: Camila Coelho
  • 2016: Daniela Lionço
  • 2017: Wéllida dos Santos

Referencias

Enlaces externos

  • Esta obra contiene una traducción derivada de «Prova Ciclística 9 de Julho» de Wikipedia en portugués, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.