Primera División de Chile 2022

La Primera División de Chile 2022 (conocida como Campeonato PlanVital 2022 por motivos de patrocinio) es la 106.ª edición de la primera categoría del fútbol chileno.

Campeonato PlanVital 2022

El Estadio Francisco Sánchez Rumoroso de Coquimbo, volverá a acoger partidos de la Primera División, tras el regreso de Coquimbo Unido a la máxima categoría, luego de un año de estadía en la Primera B.
Datos generales
Sede Chile
Categoría Primera División
Fecha de inicio 4 de febrero
Fecha de cierre 6 de noviembre
Edición CVI
TV oficial
Datos estadísticos
Participantes 16 equipos
Partidos 208 de 240
Goles 527
Cronología
Campeonato 2021 Campeonato 2022 Campeonato 2023

El campeonato es organizado por la ANFP. Tras un año de ausencia, regresa a la máxima categoría Coquimbo Unido, en reemplazo de los descendidos Santiago Wanderers y Deportes Melipilla.

El torneo volverá a tener 16 equipos por primera vez desde 2019. Aquello se produce porque debido al estallido social de octubre de ese mismo año, el campeonato quedó inconcluso y debieron suspenderse los descensos, y luego de presiones de la comunidad de Valparaíso (Santiago Wanderers estaba puntero de la Primera B en ese momento), se debió revertir la medida de congelar los ascensos. Por esa razón, el torneo de 2020 tuvo 18 equipos, mientras el del año pasado tuvo 17. Finalmente, este año volverán a ser 16 participantes.

Formato

Los 16 equipos jugarán 30 partidos cada uno a lo largo de 30 fechas, en 2 ruedas de 15 fechas, bajo el sistema de todos contra todos. En este torneo se usará el sistema de puntos, de acuerdo a la reglamentación de la Internacional F. A. Board, asignándose tres puntos al equipo que resulte ganador, un punto a cada uno en caso de empate y cero puntos al perdedor.

El club que resulte campeón, además del 2.° y 3.° lugar, y el campeón de la Copa Chile 2022, clasificarán a la Copa Libertadores 2023, mientras el 4.°, 5.°, 6.° y 7.° se llevaran un cupo a la Copa Sudamericana 2023.

En la zona baja de la tabla, los 2 últimos equipos de peor ubicación, en la tabla de posiciones, serán los que pierdan la categoría de forma directa,[1]

El orden de clasificación de los equipos, se determinará en una tabla de cómputo general, de la siguiente manera:[2]

  • 1) Mayor cantidad de puntos;
  • 2) Mayor diferencia de goles a favor; en caso de igualdad;
  • 3) Mayor cantidad de partidos ganados; en caso de igualdad;
  • 4) Mayor cantidad de goles convertidos; en caso de igualdad;
  • 5) Mayor cantidad de goles de visita marcados; en caso de igualdad;
  • 6) Menor cantidad de tarjetas rojas recibidas; en caso de igualdad;
  • 7) Menor cantidad de tarjetas amarillas recibidas; en caso de igualdad;
  • 8) Sorteo.

En cuanto al campeón del torneo, se definirá de acuerdo al siguiente sistema:

  • A) Mayor cantidad de puntos obtenidos; en caso de igualdad;
  • B) Partido de definición en cancha neutral.

En caso de que la igualdad, sea de más de dos equipos, esta se dejará reducida a dos clubes, de acuerdo al orden de clasificación de los equipos determinado anteriormente.

Árbitros

Roberto Tobar, árbitro con categoría FIFA.

Esta es la lista de todos los árbitros disponibles que podrán dirigir partidos este torneo. Los árbitros que aparecen en la lista, pueden dirigir en las otras dos categorías profesionales, si la ANFP así lo estime conveniente.

Árbitros Edad Categoría
Gustavo Ahumada 37 años
Miguel Araos 34 años
Julio Bascuñán[n. 1] 44 años
María Belén Carvajal 39 años
Claudio Cevasco 31 años
Cristián Droguett 40 años
Francisco Gilabert 40 años
Felipe González 42 años
Ángelo Hermosilla 43 años
Juan Lara 33 años
Piero Maza[n. 1] 37 años
Nicolás Millas 32 años
Matías Quila 29 años
Benjamín Saravia 35 años
Roberto Tobar 44 años
Fernando Véjar 33 años
Manuel Vergara 32 años

Poda de Castrilli

«Yo advertí la necesidad de generar un cambio generacional en el arbitraje chileno. Darle la posibilidad a la sangre joven de poder proyectarse. De la misma manera, tenemos que pensar en un arbitraje chileno con una estatura de competencia en el mismo nivel que están dirigiendo. Uno piensa en árbitros de 30 o 32 años que lleguen a instancias superiores del fútbol internacional. Tenemos que bajar el promedio etario»
Javier Castrilli.[3]

Tras la llegada del argentino Javier Castrilli, el 20 de septiembre de 2021, para presidir el arbitraje chileno, se dio inicio a una serie de cambios en pos del mejoramiento de la actividad referil. Uno de los primeros cambios fue la renuncia de César Deischler, Eduardo Gamboa y Christian Rojas, con tal de bajar el promedio de edad de los árbitros.[7] Aunque también se argumentó una baja de rendimiento de los mencionados siendo prueba de ello la sanción recibida de Conmebol para Deischler y Gamboa debido a un gol mal anulado en el partido de octavos de final de Copa Libertadores 2021 entre Cerro Porteño y Fluminense.[8]

En marzo de 2022 Patricio Blanca, Omar Oporto y Raúl Orellana fueron cesados de la actividad, Castrilli una vez más explico la avanzada edad como motivo de su decisión.[9] Sin embargo los tres árbitros especialmente Blanca, dijeron que su despido fue irregular ya que coincidió con la solicitud de una asamblea para discutir los incumplimientos de la actual administración con el sindicato arbitral. Entre las faltas se encuentran una aparente conexión de la comisión de arbitraje con el sindicato para influenciar en los resultados de los partidos, en designaciones arbitrales, proyecciones de árbitros y descensos de los mismos.[10][11] Debido a las anormales circunstancias e incumplimiento de las normas laborales, los árbitros despedidos recurrieron a la dirección del trabajo que inició una investigación al respecto. A eso se sumaron denuncias de censura por parte de la comisión arbitral además de amenazas hacia los denunciantes cuando trataron de transparentar las decisiones de los mandamases, entre los castigos por inmiscuirse demasiado se encontraban el cese de designaciones como árbitro principal, ser relegado como cuarto árbitro o el término total de llamados a arbitrar partidos.[10][11]

A finales de marzo el sindicato de árbitros del fútbol chileno emitió un comunicado en el cual se solicitaba la renuncia de Castrilli, además de otros puestos importantes en la comisión arbitral como Osvaldo Talamilla y Braulio Arenas ambos directores de la comisión, el director de implementación del VAR Patricio Basualto, la instructora técnica Paola Barría y el preparador físico de árbitros Francisco Caamaño.[12][13][14] Los motivos para el pedido varían, en el caso de Castrilli y Caamaño es la denostación a la condición física de los árbitros, Arenas y Talamilla fueron acusados de prácticas antisindicales, Basualto no ha dado capacitación durante 6 meses y estuvo ausente en las primeras 4 fechas del torneo debido a sus vacaciones y Barría fue responsable de irregularidades en fútbol joven.[12][14] El vocero del sindicato Felipe Jara expresó que los sueldos no son suficientes para dedicarse a pleno a la actividad sobre todo en Primera B y el fútbol joven, y que resulta contraproducente en la intención de mejorar la calidad de la actividad.[13] Al final del comunicado se daba un plazo hasta el 4 abril para despedir a los miembros de la comisión, en caso de no cumplir con el pedido el sindicato votara para iniciar el paro arbitral el 6 de abril.[12][15]

El periodista Juan Cristóbal Guarello reveló los audios de la discordia.

El 4 de abril Castrilli prescindió de 11 árbitros, entre ellos se encontraban Julio Bascuñán, Piero Maza y Nicolás Gamboa hermano de Eduardo Gamboa.[3][16] El motivo según la ANFP fue debido a «Un proceso de reestructuración de la comisión que busca cimentar las nuevas bases del arbitraje dando tiraje a la chimenea».[4] Respecto al posible paro la asociación anunció la búsqueda de jueces extranjeros en caso de concretarse.[3][17][18] El sindicato referil reaccionó a la poda comunicando su intención de no claudicar con sus pedidos, enfatizando que las salidas de Castrilli, Arenas y Talabilla eran innegociables. Anunciaron además que el plazo se mantiene hasta las 20:30 del 5 de abril, momento en que el sindicato se reunira para votar por la paralización de las actividades.[19][20] El SIFUP por su parte solidarizó con las demandas arbitrales y los réferis despedidos, además de condenar las acciones tomadas por la comisión de arbitraje.[21] Finalmente el 5 de abril al finalizar la asamblea se dieron a conocer los resultados, con 102 votos a favor, 52 abstenciones y ninguno en contra, los árbitros se declararon en huelga. También se nombró a Felipe Jara y Cristián Droguett como parte del equipo que se encargará de las negociaciones con el presidente Pablo Milad.[22][23] Milad que se encontraba en Doha asistiendo al congreso de la Conmebol asumiendo el cargo de tercer vicepresidente,[24] expresó su total apoyo a Castrilli además de considerar el paro ilegal. También analizó la posibilidad de usar árbitros extranjeros o de Tercera División para continuar el torneo sin interrupciones.[22][25] Ante este escenario el SIFUP no descartó unirse al paro.[26]

En la radio ADN el periodista Juan Cristóbal Guarello reveló poseer audios que dejarían en una mala posición a Castrilli y la administración de Milad, al respecto afirmó «Si yo pongo un audio que tengo acá Castrilli se va hoy día en la tarde». Agregó que el audio era una conversación entre dos árbitros y que uno de ellos estuvo en el partido de la promoción entre Huachipato y Deportes Copiapó.[27] El 6 de abril se revelaron los audios de una conversación en la que Francisco Gilabert reveló sufrir presiones para cobrar un penal a favor de Huachipato en el partido por la promoción ante Deportes Copiapó, jugada que en un principio estimo que era tiro de esquina. Sin embargo sus compañeros en el VAR le piden que analice la camiseta del jugador de Huachipato que estaba siendo agarrada en pos de cobrar la pena máxima, ante lo cual Gilabert cambia su decisión. Al terminar el partido recibió la felicitación de sus compañeros con tono de alivio por pitar el penal, al preguntar el porque del comentario uno de ellos reveló que recibieron una llamada de Santiago para cobrarlo. Además reveló que tanto Talamilla como Castrilli podían tener intereses particulares en impedir el descenso del equipo sureño, y si no cobraba el penal podría sufrir represalías.[28][29][30][31] Cristián Droguett que se encontraba en el VAR en ese partido también afirmó que no era penal.[32] Las reacciones a los audios no se hicieron esperar, hinchas de distintos clubes a través de Twitter pidieron sanciones para Huachipato,[33] el senador Matías Walker pidió que la reforma para las sociedades anónimas fuera tramitada con mayor rapidez mientras que el diputado Juan Santana exigió la renuncia de Castrilli y el ascenso inmediato de Copiapo,[34] finalmente el jugador Richard Leyton acusa la posibilidad de amaño en el partido para salvar del descenso a Universidad de Chile ante Unión La Calera.[35] Ante el estado de emergencia del torneo, Milad decidió convocar a una reunión extraordinaria de clubes.[36] En ella anunció el despido de Castrilli al mando de la comisión de árbitros, además de las salidas de Arenas y Talamilla.[37][38] Sin embargo la huelga no cesó, ya que el sindicato de árbitros pedía la restitución de los réferis despedidos en las semanas recientes,[39][40] finalmente el paro llegó a su fin cuando la ANFP restituyó a los árbitros.[5][6] En su salida de la comisión, Castrilli anunció tomar acciones legales a lo que el considera un ardid para sacarlo del poder y traer devuelta a los trabajadores echados.[41][42]

El 18 de abril de 2022, la ANFP a través de su sitio web oficial, emitió un comunicado público, la cual asegura que desmiente, no solo las irregularidades ocurridas, en ese polémico partido de la Promoción; sino que también, los dichos del árbitro Francisco Gilabert, en la entrevista que concedió a Radio ADN.

Localización

|


Relevos

Pos a Primera División
1.° Coquimbo Unido
Pos a Primera B
16.° Deportes Melipilla (por secretaría)
17.° Santiago Wanderers

Información

Equipo Entrenador Estadio Capacidad Proveedor Auspiciador
Audax Italiano Juan Ribera Bicentenario de La Florida 12.000 Macron Traverso
Cobresal Gustavo Huerta El Cobre 11.240 KS7 CSI
Colo-Colo Gustavo Quinteros Monumental 47.347 Adidas Pilsen del Sur
Coquimbo Unido Fernando Díaz Francisco Sánchez 18.750 Siker Betway
Curicó Unido Damián Muñoz La Granja 8.278 OneFit Multihogar
Deportes Antofagasta Javier Torrente Calvo y Bascuñán 21.100 Claus-7 Minera Escondida
Deportes La Serena Pablo Marini La Portada 17.134 Macron Betano
Everton Francisco Meneghini Sausalito 22.000 Charly Claro
Huachipato Mario Salas Huachipato - CAP Acero 10.500 OneFit PF Alimentos
Ñublense Jaime García Nelson Oyarzún 12.000 OneFit Betway
O'Higgins Mariano Soso El Teniente 12.476 Adidas LatamWin
Palestino Gustavo Costas Municipal de La Cisterna 6.000 Capelli Bank of Palestine
Unión Española Gustavo Canales Santa Laura 19.887 Kappa USEK
Unión La Calera Federico Vilar Nicolás Chahuán 9.200 Siker Betway
Universidad Católica Ariel Holan San Carlos de Apoquindo 14.768 Under Armour Banco BICE
Universidad de Chile Sebastián Miranda Santa Laura 19.887 Adidas Betano

Clasificación

Pos. Equipo Pts. PJ G E P GF GC Dif.
1 Colo-Colo 55 26 16 7 3 48 15 +33
2 Curicó Unido 46 26 13 7 6 44 25 +19
3 Ñublense 44 26 12 8 6 39 28 +11
4 Audax Italiano 40 26 11 7 8 40 39 +1
5 Cobresal 38 26 11 5 10 36 32 +4
6 Everton 37 26 8 13 5 33 21 +12
7 Universidad Católica 37 25 11 4 10 35 31 +4
8 O'Higgins 37 26 9 10 7 28 29 1
9 Palestino 37 26 9 10 7 32 34 2
10 Unión Española 36 25 10 6 9 34 35 1
11 Huachipato 32 27 9 5 13 28 39 11
12 Unión La Calera 30 26 6 12 8 27 37 10
13 Universidad de Chile 26 26 7 5 14 29 40 11
14 Deportes La Serena 24 26 6 6 14 25 45 20
15 Deportes Antofagasta 23 26 5 8 13 21 29 8
16 Coquimbo Unido 23 27 6 5 16 28 48 20

Actualizado a los partidos jugados el 7 de octubre de 2022.

Fuente: Campeonato Chileno

     Campeón. Clasifica a la Copa Libertadores.      Clasifican a la Copa Libertadores.      Clasifican a la Copa Sudamericana.      Descienden a la Primera B.

En la 27° Fecha

Colo-Colo se coronará campeón si:

  • Vence como local a Curicó Unido, su escolta en la Tabla de Posiciones.

Evolución

Equipo / Fecha 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Colo-Colo 4.° 4.° 6.° 9.° 5.° 3.° 2.° 1.° 1.° 1.° 1.° 1.° 1.° 1.° 1.° 1.° 1.° 1.° 1.° 1.° 1.° 1.° 1.° 1.° 1.° 1.° 1.° 1.° 1.°
Curicó Unido 1.° 1.° 3.° 7.° 8.° 4.° 4.° 7.° 6.° 4.° 3.° 5.° 4.° 4.° 4.° 5.° 3.° 3.° 3.° 3.° 3.° 2.° 2.° 2.° 2.° 2.°
Ñublense 6.° 5.° 2.° 3.° 1.° 1.° 3.° 3.° 4.° 3.° 4.° 2.° 2.° 2.° 2.° 2.° 2.° 2.° 2.° 2.° 2.° 3.° 3.° 3.° 3.° 3.°
Audax Italiano 11.° 14.° 13.° 16.° 16.° 13.° 13.° 14.° 12.° 12.° 9.° 11.° 12.° 11.° 12.° 12.° 12.° 12.° 10.° 9.° 9.° 7.° 7.° 8.° 5.° 4.°
Cobresal 7.° 8.° 5.° 5.° 2.° 2.° 1.° 2.° 3.° 5.° 6.° 7.° 5.° 5.° 5.° 4.° 5.° 4.° 5.° 6.° 6.° 6.° 6.° 6.° 9.° 5.°
Everton 14.° 9.° 9.° 10.° 10.° 5.° 7.° 6.° 7.° 8.° 8.° 9.° 8.° 9.° 8.° 9.° 8.° 7.° 8.° 7.° 7.° 8.° 8.° 9.° 10.° 6.°
Universidad Católica 5.° 3.° 1.° 1.° 4.° 7.° 9.° 8.° 9.° 9.° 10.° 12.° 10.° 12.° 10.° 8.° 9.° 10.° 11.° 10.° 10.° 11.° 10.° 10.° 6.° 7.°
O'Higgins 2.° 7.° 8.° 4.° 6.° 9.° 6.° 5.° 5.° 7.° 5.° 6.° 7.° 6.° 7.° 10.° 11.° 9.° 7.° 8.° 8.° 9.° 9.° 7.° 8.° 8.°
Palestino 8.° 6.° 7.° 2.° 3.° 6.° 10.° 11.° 10.° 10.° 11.° 8.° 9.° 7.° 9.° 7.° 6.° 6.° 4.° 4.° 4.° 5.° 4.° 4.° 4.° 9.°
Unión Española 9.° 11.° 11.° 11.° 7.° 8.° 5.° 4.° 2.° 2.° 2.° 3.° 3.° 3.° 3.° 3.° 4.° 5.° 6.° 5.° 5.° 4.° 5.° 5.° 7.° 10.°
Huachipato 16.° 10.° 10.° 6.° 9.° 10.° 12.° 10.° 8.° 6.° 7.° 4.° 6.° 8.° 6.° 6.° 7.° 8.° 9.° 11.° 11.° 10.° 11.° 11.° 11.° 11.°
Unión La Calera 13.° 12.° 16.° 15.° 14.° 12.° 11.° 12.° 15.° 15.° 16.° 14.° 14.° 13.° 14.° 14.° 14.° 15.° 13.° 14.° 13.° 12.° 12.° 12.° 12.° 12.°
Universidad de Chile 3.° 2.° 4.° 8.° 11.° 11.° 8.° 9.° 11.° 11.° 13.° 10.° 11.° 10.° 11.° 11.° 10.° 11.° 12.° 12.° 12.° 13.° 14.° 13.° 13.° 13.°
Deportes La Serena 15.° 13.° 12.° 13.° 15.° 16.° 14.° 15.° 13.° 14.° 15.° 16.° 16.° 16.° 13.° 13.° 13.° 13.° 14.° 13.° 14.° 14.° 15.° 15.° 14.° 14.°
Deportes Antofagasta 12.° 15.° 14.° 12.° 13.° 15.° 15.° 13.° 16.° 16.° 14.° 15.° 15.° 15.° 16.° 16.° 16.° 14.° 16.° 15.° 15.° 15.° 13.° 14.° 15.° 15.°
Coquimbo Unido 10.° 16.° 15.° 14.° 12.° 14.° 16.° 16.° 14.° 13.° 12.° 13.° 13.° 14.° 15.° 15.° 15.° 16.° 15.° 16.° 16.° 16.° 16.° 16.° 16.° 16.°

Resultados

Primera rueda

Segunda rueda

Fecha 17
Local Resultado Visita Estadio Fecha Hora
O'Higgins 1 - 2 Palestino El Teniente 8 de julio 20:30
Curicó Unido 1 - 0 Cobresal La Granja 9 de julio 15:00
Audax Italiano 1 - 1 Huachipato El Teniente 17:30
Coquimbo Unido 1 - 1 Everton Francisco Sánchez 20:00
Deportes Antofagasta 1 - 1 Universidad de Chile Calvo y Bascuñán 10 de julio 15:30
Colo-Colo 3 - 0 Deportes La Serena Monumental 18:00
Unión La Calera 2 - 2 Ñublense Nicolás Chahuán 20:30
Unión Española vs. Universidad Católica Santa Laura 19 de octubre 19:00
Fecha 27
Local Resultado Visita Estadio Fecha Hora
Huachipato 0 - 1 Coquimbo Unido Huachipato 7 de octubre 19:00
Universidad Católica vs. Ñublense El Teniente 8 de octubre 15:00
Unión Española vs. O'Higgins Santa Laura 20:00
Deportes La Serena vs. Universidad de Chile La Portada 9 de octubre 12:30
Colo-Colo vs. Curicó Unido Monumental 17:30
Everton vs. Cobresal Sausalito 20:15
Audax Italiano vs. Unión La Calera Bicentenario de La Florida 10 de octubre 17:30
Deportes Antofagasta vs. Palestino Calvo y Bascuñán 15 de octubre 12:30

Campeón

Campeón

Copa Libertadores

Equipo Clasificado Vía
Chile 1 1.° de la Liga
Chile 2 2.° de la Liga
Chile 3 3.° de la Liga
Chile 4 Campeón de la Copa Chile

Copa Sudamericana

Equipo Clasificado Vía
Chile 1 4.° de la Liga
Chile 2 5.° de la Liga
Chile 3 6.° de la Liga
Chile 4 7.° de la Liga

Estadísticas

Goleadores

Jugador Equipo Goles Part. Prom.
Fernando Zampedri Universidad Católica 16 24 0.67
Juan Lucero Colo-Colo 14 23 0.61
Gastón Lezcano Cobresal 13 24 0.54
Joe Abrigo Coquimbo Unido 12 21 0.57
Cristian Palacios Universidad de Chile 10 18 0.56
Alexander Aravena Ñublense 10 25 0.4
Lautaro Palacios Audax Italiano 9 15 0.6
Leandro Garate Unión Española 9 23 0.39
Diego Coelho Curicó Unido 9 24 0.38
Rodrigo Holgado Curicó Unido 8 21 0.38

Asistencias

Jugador Equipo Asistencias
Fernando Cordero Ñublense 7
Ronald de la Fuente Curicó Unido 7
Guillermo Pacheco Cobresal 7
Leonardo Gil Colo-Colo 6
Joe Abrigo Coquimbo Unido 5
Jonathan Benítez Palestino 5
Lucas Passerini Unión La Calera 5
Luis Riveros Audax Italiano 5
Humberto Suazo Deportes La Serena 5

Hat-Tricks & Pókers

Fecha Jugador Goles Partido
06/02/2022 Cristián Palacios 3 Unión La Calera vs. Universidad de Chile
04/03/2022 Alexander Aravena 3 Ñublense vs. Deportes La Serena

Autogoles

Jugador Equipo Autogoles
Juan Córdova Huachipato 1
Bastián Tapia Universidad de Chile 1
Leandro Vega Deportes Antofagasta 1
Luis Mago Ñublense 1
Marco Collao Deportes Antofagasta 1
Federico Mateos Ñublense 1
Pedro Henrique Unión La Calera 1
Guillermo Pacheco Cobresal 1
Diego Céspedes Cobresal 1

Entrenadores

Equipo Entrenador Período
Audax Italiano Ronald Fuentes 1.° - 7.°
Juan Ribera 8.° -
Deportes La Serena Ivo Basay 1.° - 10.°
Óscar Correa 11.° - 12.°
Pablo Marini 13.° -
Deportes Antofagasta Juan Tolisano 1.° - 10.°
Diego Reveco 11.° - 15.°
Javier Torrente 16.° -
Universidad Católica Cristian Paulucci 1.° - 10.°
Rodrigo Valenzuela 11.° - 12
Ariel Holan 13.° -
Unión La Calera Martín Anselmi 1.° - 11.°
Carlos Galdames 12.°
Federico Vilar 13.° -
Universidad de Chile Santiago Escobar 1.° - 11.°
Sebastián Miranda 12.° - 15.°
Diego López 16.° - 24.°
Sebastián Miranda 25.° -
Coquimbo Unido Patricio Graff 1.° - 20.°
Fernando Díaz 21.° -
Unión Española César Bravo 1.° - 24.°
Gustavo Canales 25.° -

Regla del U-21

  • El reglamento del Campeonato Nacional de la Primera División 2022, señala en su artículo 31 que «en la sumatoria de todos los partidos del Campeonato que dispute cada club, los jugadores chilenos nacidos a partir del 1 de enero de 2001 deberán haber disputado a lo menos el setenta por ciento de los minutos efectivamente jugados». Esta obligación, también se extiende a la Copa Chile y a los torneos de Primera B y Segunda División Profesional.
  • En el caso de haber disputado entre el 65,1 % al 69,9 % de los minutos, la sanción será la pérdida de tres puntos más una multa de 500 UF, descontándose de la tabla de la fase regular del respectivo campeonato. Si el cumplimiento alcanza entre el 60,1 % al 65 % de los minutos, el descuento será de seis puntos de pérdida más la multa, y si el cumplimiento alcanza al 60 % o menos de los minutos, el descuento será de nueve puntos, igualmente contando la multa antes mencionada.
Equipo m.req m.dis m.pen %
Audax Italiano 1.890 1.703 187 90,1
Cobresal 1.890 1.748 142 92,5
Colo-Colo 1.890 1.816 74 96,1
Coquimbo Unido 1.890 1.649 241 87,2
Curicó Unido 1.890 1.608 282 85,1
Deportes Antofagasta 1.890 1.643 247 86,9
Deportes La Serena 1.890 2.076 0 109,8
Everton 1.890 1.816 74 96,1
Huachipato 1.890 1.959 0 103,7
Ñublense 1.890 1.766 124 93,4
O'Higgins 1.890 1.659 231 87,8
Palestino 1.890 1.938 0 102,5
Unión Española 1.890 2.245 0 118,8
Unión La Calera 1.890 1.679 211 88,8
Universidad Católica 1.890 1.785 105 94,4
Universidad de Chile 1.890 2.340 0 123,8
Actualizado - Fecha 26

     Cumplieron con el reglamento.      No cumplieron con el reglamento. Incurre en la pérdida de 3 puntos, más una multa de 500 UF (65,1 % al 69,9 %)      No cumplieron con el reglamento. Incurre en la pérdida de 6 puntos, más una multa de 500 UF (60,1 % al 65,0 %)      No cumplieron con el reglamento. Incurre en la pérdida de 9 puntos, más una multa de 500 UF (Menos del 60,0 %)

Véase también

Notas

  1. Activo hasta la fecha 8, sería posteriormente despedido por Javier Castrilli.[3][4] Sin embargo debido a la huelga arbitral fue restituido.[5][6]

Referencias

  1. «Todo lo que necesitas saber sobre la Liga de Chile 2022». cmdsport.com. 21 de enero de 2022. Consultado el 12 de febrero de 2022.
  2. «Bases campeonato nacional de primera división temporada 2022». ANFP. p. 32. Consultado el 12 de febrero de 2022.
  3. «Terremoto en el arbitraje: Castrilli da de baja a Julio Bascuñán y 10 árbitros más». La Tercera. Consultado el 5 de abril de 2022.
  4. «Terremoto en el fútbol chileno... Despiden a 11 árbitros en medio de las fuertes denuncias del sindicato, que exige la salida de Castrilli». Emol. Consultado el 5 de abril de 2022.
  5. «Milad anuncia fin del paro de árbitros y revela por qué despidió a Javier Castrilli». AS Chile. Consultado el 5 de abril de 2022.
  6. «¡Se juega! Los árbitros deponen el paro tras el reintegro de los 14 despedidos y el fútbol profesional sigue su curso». Redgol. Consultado el 5 de abril de 2022.
  7. «El primer caído del plan Castrilli: Eduardo Gamboa se retira del arbitraje». La Tercera. Consultado el 5 de abril de 2022.
  8. «César Deischler y Eduardo Gamboa son suspendidos indefinidamente por Conmebol por error en Libertadores». Redgol. Consultado el 5 de abril de 2022.
  9. «Dan de baja a tres jueces del fútbol chileno: uno de ellos denunció al Sindicato de Árbitros». T13. Consultado el 5 de abril de 2022.
  10. «Nueva polémica sacude al arbitraje chileno con fuertes acusaciones y cuestionamientos a la comisión de la ANFP». Emol. Consultado el 5 de abril de 2022.
  11. «Patricio Blanca, juez dado de baja por Castrilli: No hay acuerdo ni he firmado finiquito». Cooperativa. Consultado el 5 de abril de 2022.
  12. «SindicatoCDF». Twitter. Consultado el 5 de abril de 2022.
  13. «Por qué el sindicato de árbitros pide la salida de Javier Castrilli y amenaza con paro: Las razones y el duro ultimátum». Emol. Consultado el 5 de abril de 2022.
  14. «Sindicato de Árbitros exige salida inmediata de Javier Castrilli y amenaza con paro». T13. Consultado el 5 de abril de 2022.
  15. «Paro de árbitros y árbitras: Exigen la salida de Javier Castrilli o se movilizarán». Futuro. Consultado el 5 de abril de 2022.
  16. «Sigue la poda en el arbitraje chileno: Julio Bascuñán y 10 árbitros más fueron despedidos por Javier Castrilli». En cancha. Consultado el 5 de abril de 2022.
  17. «ANFP y Castrilli evaluarían traer jueces del extranjero si los árbitros chilenos se van a paro». Emol. Consultado el 5 de abril de 2022.
  18. «Golpe de Castrilli a los árbitros: desvinculó a once jueces y ’amenaza’ con reemplazos extranjeros». Bio Bio. Consultado el 5 de abril de 2022.
  19. «Árbitros dan ultimátum a la Comisión de Arbitraje: “La salida de Castrilli no es negociable”». La Tercera. Consultado el 5 de abril de 2022.
  20. «Árbitros repiten llamado a paro y exigen salida de Javier Castrilli: sumaron graves denuncias». Bio Bio. Consultado el 5 de abril de 2022.
  21. «Sifup». Twitter. Consultado el 5 de abril de 2022.
  22. «Los árbitros aprueban el paro e insisten en la salida inmediata de Castrilli». La Tercera. Consultado el 9 de abril de 2022.
  23. «Sin votos en contra los árbitros aprobaron el paro». TNT Sports. Consultado el 9 de abril de 2022.
  24. «Pablo Milad asume como vicepresidente de Conmebol tras ratificación a Alejandro Domínguez en presidencia». Redgol. Consultado el 9 de abril de 2022.
  25. «Los árbitros chilenos iniciaron un paro y piden la renuncia de Javier Castrilli». Clarín. Consultado el 9 de abril de 2022.
  26. «Los futbolistas atentos: Sifup no descarta sumarse al paro de árbitros». Prensa Fútbol. Consultado el 9 de abril de 2022.
  27. «Guarello afirma poseer audios que complicarían el trabajo de Javier Castrilli: «Tienen un testigo acá que está dispuesto a hablar»». The Clinic. Consultado el 9 de abril de 2022.
  28. «“Llamaron de Santiago, que había que cobrar penal”: el audio donde Gilabert reconoce que fue presionado en el polémico partido entre Huachipato y Copiapó». La Tercera. Consultado el 9 de abril de 2022.
  29. «“Llamaron de Santiago, que había que cobrar penal”: los audios donde Francisco Gilabert reconoce presiones en el polémico partido Huachipato-Copiapó». ADN radio. Consultado el 9 de abril de 2022.
  30. «Revelan impactante audio de Francisco Gilabert por penal en el partido de la Promoción: "He pensado que Talamilla o Castrilli tienen algo con los de Huachipato, no podían perder"». Redgol. Consultado el 9 de abril de 2022.
  31. ««Fui obligado a cobrar algo»: los audios de Francisco Gilabert en que acusa «turbia» situación tras polémico penal y complican a Castrilli». The Clinic. Consultado el 9 de abril de 2022.
  32. «Cristián Droguett y audios que confirman intervención en el arbitraje chileno: “Me llama la atención que Pablo Milad diga que está todo limpio, cosa que no es así”». ADN radio. Consultado el 9 de abril de 2022.
  33. «Hinchas de distintos clubes se unen y piden castigo a Huachipato tras audios de Gilabert». Bio Bio. Consultado el 9 de abril de 2022.
  34. «Las reacciones del mundo político a polémica confesión de Francisco Gilabert». ADN radio. Consultado el 9 de abril de 2022.
  35. «Grave: acusan a Universidad de Chile de arreglar el partido que los salvó del descenso». Minuto D. Consultado el 9 de abril de 2022.
  36. «Pablo Milad citó a reunión extraordinaria a los presidentes de los clubes por el paro de árbitros». ESPN. Consultado el 9 de abril de 2022.
  37. «Javier Castrilli es despedido junto a la comisión de árbitros y Pablo Milad pende de un hilo». Redgol. Consultado el 9 de abril de 2022.
  38. «ANFP despide a Castrilli y a la Comisión de Árbitros». AS Chile. Consultado el 9 de abril de 2022.
  39. «Sindicato de Árbitros mantiene paro pese a salida de Javier Castrilli de la comisión». T13. Consultado el 9 de abril de 2022.
  40. «A pesar del despido de Castrilli: Árbitros votaron y decidieron mantener el paro». 24 Horas. Consultado el 9 de abril de 2022.
  41. «Castrilli dispara con todo: “Que se caiga de una vez por todas esta farsa y quede al descubierto que todo fue armado para que vuelvan los árbitros despedidos”». La Tercera. Consultado el 9 de abril de 2022.
  42. «Castrilli se quedará en Chile tras su despido: "Vamos a la justicia"». T13. Consultado el 9 de abril de 2022.

Enlaces externos


Predecesor:
Primera División 2021

marzo de 2020 - diciembre de 2021

Campeonato oficial de Primera División de fútbol en Chile

Primera División 2022
febrero - noviembre de 2022

Sucesor:
Primera División 2023

enero - diciembre de 2023

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.