Primera División Femenina de España 2022-23

La temporada 2022-23 de la Primera División Femenina de España, también denominada por motivos de patrocinio con LaLiga, como Finetwork Liga F, será la 35.ª edición de la Primera División Femenina de España de fútbol, y la primera con estatus profesional en su historia. El torneo lo organizará la Liga Profesional Femenina de Fútbol (LPFF),[1] constituida a efecto en 2022 para su reconocimiento tras ser aprobado por el Consejo Superior de Deportes (CSD).[2] La competición se iniciará en septiembre de 2022 y acabará en mayo de 2023.

Finetwork Liga F 2022-23
Datos generales
Sede  España
Categoría Primera División Femenina
Fecha 17 de septiembre de 2022
mayo de 2023
Edición 35
Organizador LPFF
Def. título F. C. Barcelona
Datos estadísticos
Participantes 16 equipos
Partidos 240 partidos
Clasificación a otros torneos
Liga de Campeones Femenina de la UEFA
Cronología
2021-22 XXXV Edición 2023-24

Sistema de competición

Como en temporadas anteriores, consta de un grupo único integrado por 16 equipos clubes de toda la geografía española. Siguiendo un sistema de liga, los clubes se enfrentan todos contra todos en dos ocasiones, una en campo propio y otra en campo contrario, sumando un total de 30 jornadas. El orden de los encuentros se decidirá por sorteo antes de empezar la competición.

La clasificación final se establecerá teniendo en cuenta los puntos obtenidos en cada enfrentamiento, a razón de tres por partido ganado, uno por empate y ninguno en caso de derrota. Si al finalizar el campeonato dos equipos igualan a puntos, los mecanismos para desempatar la clasificación son los siguientes:

  • El que tiene una mayor diferencia entre goles a favor y en contra en los enfrentamientos entre ambos.
  • Si persiste el empate, se tiene en cuenta la diferencia de goles a favor y en contra en todos los encuentros del campeonato.

Si el empate a puntos se produce entre tres o más clubes, los sucesivos mecanismos de desempate son los siguientes:

  • La mejor puntuación que a cada uno corresponde a tenor de los resultados de los partidos jugados entre sí por los clubes implicados.
  • La mayor diferencia de goles a favor y en contra, considerando únicamente los partidos jugados entre sí por los clubes implicados.
  • La mayor diferencia de goles a favor y en contra teniendo en cuenta todos los encuentros del campeonato.
  • El mayor número de goles a favor teniendo en cuenta todos los encuentros del campeonato.

Clasificación para competiciones internacionales

La UEFA otorga a la Liga española tres plazas de clasificación para la Liga de Campeones Femenina de la UEFA para la temporada 2023-24,[3] distribuidas de la siguiente forma:

  • El primero de la liga clasifica de forma directa a la Fase de Grupos de la Liga de Campeones.
  • El segundo clasificado, disputará la Ronda 2 de clasificación de la Liga de Campeones.
  • El tercer clasificado, disputará la Ronda 1 de clasificación de la Liga de Campeones.

No obstante, otras competiciones pueden alterar las plazas UEFA a las que accederán los equipos al final de temporada:

  • Cuando un equipo gana la Liga de Campeones, a este equipo se le otorga una plaza para disputar la siguiente edición desde la Fase de Grupos. En caso de que dicho equipo ya hubiese obtenido esa misma plaza a través de la Liga, no se le concede la plaza reservada de campeón. En cambio, si dicho equipo obtuvo una plaza que le obliga comenzar desde una ronda anterior, entonces sí recibe la plaza reservada al campeón. En cualquier caso, la plaza sobrante nunca pasa al siguiente clasificado de la liga, sino que va a otra federación nacional.[4]

Equipos participantes

Un total de 16 equipos disputan la Liga de Primera Iberdrola, que provienen de diversas ubicaciones geográficas de España.

Equipos por comunidad autónoma

N.° Comunidad autónoma Equipos
3 Andalucía Sporting de Huelva, Real Betis y Sevilla F. C.
Comunidad de Madrid Atlético de Madrid, Madrid C. F. F. y Real Madrid C. F.
Comunidad Valenciana Levante U. D., Valencia C. F. y Villarreal C. F.
País Vasco Deportivo Alavés, Athletic Club y Real Sociedad
2 Cataluña F. C. Barcelona y F. C. Levante Las Planas
1 Región de Murcia Alhama C. F.
Islas Canarias U. D. G. Tenerife

Ascensos y descensos

Sumados a los equipos que no descendieron en la Primera División Femenina de España 2021-22, aquellos que se clasificaron de la posición 14.º, se suman los dos clasificados de la Segunda División Femenina de España 2021-22 ganadores de los grupos de clasificación Norte y Sur.

Pos. Descendidos a 2.ª División
15.º S. D. Eibar
16.º Rayo Vallecano
Pos. Ascendidos de 2.ª División
1.º Norte Levante Las Planas
1.º Sur Alhama C. F.

Información de los equipos

Equipo Ciudad Entrenador Estadio Aforo Proveedor Patrocinador
Alhama C. F. Alhama de Murcia Randri García Deportivo del Guadalentín 1.500 Joma ElPozo
Athletic Club Bilbao Iraia Iturregi Instalaciones de Lezama 3.200 New Balance Euskaltel
Atlético de Madrid Madrid Óscar Fernández C. D. Wanda Alcalá de Henares 2.700 Nike Herbalife Nutrition
Deportivo Alavés Vitoria Mikel Crespo C. D. José Luis Compañón 2.000 Puma Ingevel
F. C. Barcelona Barcelona Jonatan Giráldez Estadio Johan Cruyff 6.000 Nike Spotify
F. C. Levante Las Planas San Juan Despí Ferran Cabello Municipal Las Planas 1.000 Hummel
Levante U. D. Valencia Ángel Villacampa Ciudad Deportiva de Buñol 3.000 Macron
Madrid C. F. F. Madrid María Pry José Luis de la Hoz-Matapiñonera 3.000 Adidas Thermor
Real Betis Sevilla Juan Carlos Amorós C. D. Luis del Sol 1.300 Hummel Eternal Energy
Real Madrid C. F. Madrid Alberto Toril[5] Alfredo Di Stéfano 6.000 Adidas Emirates
Real Sociedad San Sebastián Natalia Arroyo Instalaciones de Zubieta 2.500 Macron Cazoo
Sevilla F. C. Sevilla Cristian Toro Estadio Jesús Navas 7.500 Castore
Sporting de Huelva Huelva Antonio Toledo Estadio Nuevo Colombino 21.670 Mercury Huelva te Saluda
U. D. G. Tenerife Granadilla de Abona Francis Díaz Municipal La Palmera 3.000 Hummel Tenerife!
Valencia C. F. Valencia Andrea Esteban Catalán Estadio Antonio Puchades 2.250 Puma Cazoo
Villarreal C. F. Villarreal Sara Monforte C. D. del Villarreal C. F. 5.000 Joma Pamesa Cerámica

Clasificación

EquipoPuntosJGEPGFGCDG
1 FC Barcelona9330013112
2 Levante UD93300734
3 Real Madrid CF62200505
4 Atlético de Madrid63201532
5 Fútbol Club Levante Las Planas63201651
6 Madrid CFF6320159-4
7 Real Sociedad53120642
8 Valencia CF43111220
9 Sporting de Huelva4311113-2
10 Villarreal CF3310256-1
11 UDG Tenerife3210123-1
12 Athletic Club3310235-2
13 Real Betis1301246-2
14 Sevilla FC1301237-4
15 Alhama CF ElPozo0300337-4
16 Deportivo Alavés0300317-6
Fuente: Siguetuliga.com: Clasificación de la Primera División Femenina de Fútbol; actualización automática

Véase también

Referencias

  1. Palco23 (ed.). «La Liga Femenina Profesional de fútbol constituye su primera comisión delegada». Consultado el 9 de julio de 2022.
  2. Iusport (ed.). «El CSD aprueba los estatutos del ente que regirá la liga femenina profesional». Consultado el 21 de julio de 2022.>
  3. «Así será la nueva Champions femenina: formato, equipos, fechas y camino hasta la final en Turín». marca.com. Marca. 7 de junio de 2021. Consultado el 9 de agosto de 2021.
  4. «La Champions femenina toma forma: los 12 clasificados de las 4 grandes Ligas europeas». as.com. As. 7 de junio de 2021. Consultado el 9 de agosto de 2021.
  5. Diario Marca (ed.). «Alberto Toril, nuevo entrenador del equipo femenino». Consultado el 1 de diciembre de 2021.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.