Movimiento Popular Fueguino

El Movimiento Popular Fueguino (MOPOF) es un partido político provincial argentino, el primero en la provincia de Tierra del Fuego.[1]

Movimiento Popular Fueguino
MOPOF
Fundación 8 de mayo de 1985 (37 años)
Ideología Regionalismo
Sede Kayén y Kupanaka, Ushuaia, Tierra del Fuego
País  Argentina
Colores      Azul
Senadores
0/3
Diputados
0/5
Gobernadores/jefe de Gobierno
0/1
Legisladores
2/15
Municipios
0/3
Concejales
3/21
Sitio web movimientopopularfueguino.com.ar

    Historia

    Fue creado el 8 de mayo de 1985 por la unión de los partidos «Unión Popular Fueguina» de Ushuaia y «Agrupación Vecinal» de Río Grande, a través de la Resolución n.° 07/85 de la Justicia Electoral.[2][3]

    El 28 de septiembre de 1984 la «Unión Popular Fueguina» cambió el nombre a «Movimiento Popular Fueguino». Conservó la Carta Orgánica original, la Declaración de Principios, el número de identificación (54) y su padrón de afiliados. Posteriormente se modificó la Carta Orgánica considerando la inminente fusión con la «Agrupación Vecinal».

    El 19 de diciembre de 1984 la «Agrupación Vecinal» mediante presentación ante la justicia electoral del Acta de Fusión, adoptó la Carta Orgánica, la Declaración de Principios y el número de identificación del Movimiento Popular Fueguino y aportó su padrón de afiliados al nuevo partido.

    El 8 de mayo de 1985 se aprobó la fusión por Resolución n.° 007/85, con la cual quedó constituido el primer partido local en el Territorio Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

    Los operadores políticos encargados de concretar los trámites para lograr la fusión fueron José A. Salomón, Edgardo D. Iribarne y Elena Rubio de Mingorance.

    El 9 de junio de 1985 se realizaron las primeras elecciones internas con presentación de lista única.[2][3]

    Estructura orgánica

    El MPF se organiza con la siguiente estructura:[4]

    • Convención: es el órgano de mayor jerarquía y está constituido por miembros -diecisiete titulares y nueve suplentes- elegidos por votación directa y secreta, quienes cumplirán sus funciones por un período de tres años con opción a reelección.
    • Junta Central: integrada por el presidente, el vicepresidente y los secretarios políticos de cada departamento, como así también la totalidad de los miembros electos del partido, quienes duran en su cargo dos años, pudiendo ser reelectos.
    • Junta Departamental: las juntas departamentales son tres, correspondientes a Ushuaia, Río Grande y Tolhuin. Sesionan en reuniones ordinarias para tratar las cuestiones partidarias inherentes a sus jurisdicciones. Sus autoridades duran tres años en sus funciones y pueden ser reelectas.
    • Juventud Fueguina: formada por los afiliados menores de 30 años. Cada Junta Departamental organizará dentro de su jurisdicción una Juventud Fueguina.
    • Junta de Disciplina: es el órgano encargado de juzgar la disciplina y conducta política y partidaria de los afiliados.
    • Comisión revisora de cuentas: es el órgano encargado de la fiscalización contable.

    Acción política

    El partido estuvo presente en el proceso de provincialización formando parte de la Convención Constituyente Provincial en la que ocupó once de los diecinueve escaños existentes; el primer gobierno provincial estuvo a cargo de José Arturo Estabillo; Jorge Alberto Garramuño fue elegido tres veces consecutivas como intendente de la ciudad de Ushuaia; y Raúl Gerardo Pérez fue el primer intendente electo de la comuna de Tolhuin.[1]

    Historia electoral

    Gobernador

    Año Fórmula Primera vuelta Segunda vuelta Resultado Nota
    Gobernador Vicegobernador Votos  % Votos  %
    1991 José Arturo Estabillo Miguel Ángel Castro 12.414
     45.41 %
    12.395
     50.59 %
     Electo
    1995 José Arturo Estabillo Miguel Ángel Castro 22.232
     57.99 %
     Electo
    1999 Roque Martinelli Marcelo Galvarini 9.635
     22.32 %
     No electo
    2003 Jorge Alberto Garramuño Jorge Chocrón 9.172
     18.96 %
     No electo
    2007 Jorge Alberto Garramuño Pablo Blanco (UCR) 9.461[5]
     17.78 %
     No electo MOPOF-UCR
    2011 No se presentó
    2015 Federico Sciurano (UCR) Miriam Ruth Boyadjian 6.736[6]
     8.69 %
    41.737
     48.09 %
     No electo Unir Tierra del Fuego
    2019 Gustavo Melella (FORJA) Mónica Urquiza 8.502[7]
     9.30 %
     Electo FORJA-MPF

    Legislatura

    Año Votos  % Escaños +/-
    1983 2.141
     20.87 %
    3/15
    1985 3.381
     21.90 %
    4/15
    1
    1987 3.760
     15.93 %
    2/15
    2
    1989 2.840
     10.40 %
    1/15
    1
    1991 Sin datos
     0.00 %
    7/15
    6
    1995 14.311
     40.06 %
    7/15
    1999 12.352
     32.06 %
    5/15
    2
    2003 8.131
     20.12 %
    4/15
    1
    2007 5.577
     11.91 %
    3/15
    1
    2011 6.153
     11.35 %
    3/15
    2015 6.719
     9.90 %
    4/15
    1
    2019 7.971
     10.91 %
    2/15
    2

    Congreso Nacional

    Año Diputados Senadores Notas
    Votos  % Obtenidos +/- Totales +/- Votos  % Bancas +/-
    1983 1.940
     18.72 %
    0/2
    0/2
    Agrupación Vecinal - Unión Popular Fueguina
    1985 3.582
     23.12 %
    0/2
    0/2
    1989 2.309
     8.30 %
    0/2
    0/2
    1991 9.704
     38.11 %
    2/3
    2
    2/5
    2
    1992 Elección indirecta
    1/2
    1993 7.972
     26.09 %
    1/2
    1
    3/5
    1
    1995 7.683
     22.49 %
    1/3
    2/5
    1 Elección indirecta
    2/3
    1
    1997 10.740
     28.23 %
    1/2
    2/5
    1998 Elección indirecta
    2/3
    1999 4.562
     11.62 %
    0/3
    1
    1/5
    1
    2001 4.660
     13.44 %
    0/2
    0/5
    1 2.757
     7.71 %
    0/3
    2
    2003 3.731
     8.21 %
    0/3
    0/5
    2005 9.447
     18.30 %
    0/2
    0/5
    2007 2.216
     4.47 %
    0/3
    0/5
    1.585
     3.11 %
    0/3
    2009 2.242
     3.68 %
    0/2
    0/5
    2011 13.788
     22.54 %
    1/3
    1
    1/5
    1
    2013 12.796
     17.08 %
    0/2
    1
    1/5
    15.639
     22.37 %
    1/3
    1
    2015 5.608
     7.17 %
    0/3
    0/5
    1
    2017 Retiró su lista.
    2019
    0/3
    1 No participó.

    Referencias

    1. La 97 Radio Fueguina (8 de mayo de 2012). «27 años de la fundación del Movimiento Popular Fueguino». Consultado el 29 de octubre de 2013.
    2. Sur54.com (8 de mayo de 2013). «El Movimiento Popular Fueguino conmemora hoy el 28º aniversario de su creación». Consultado el 29 de octubre de 2013.
    3. Mopof. Movimiento Popular Fueguino (18 de junio de 2013). «Historia - Primeros pasos de 1985 a 1990». Archivado desde el original el 14 de mayo de 2014. Consultado el 29 de octubre de 2013.
    4. Mopof - Movimiento Popular Fueguino. «Carta Orgánica del Movimiento Popular Fueguino». Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2015. Consultado el 29 de octubre de 2013.
    5. La UCR obtuvo 6.663 votos presentando la misma fórmula, por lo que el total de la Alianza MOPOF-UCR fue de 16.094 votos, o sea un 30,25%
    6. El total de la Alianza Unir Tierra del Fuego fue de 30.781 votos, o sea un 39,71%
    7. El total de la Alianza Concentración Fueguina fue de 50.329 votos, o sea un 55,03%
    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.