Elecciones provinciales de Argentina de 1983

Las elecciones provinciales de Argentina de 1983 tuvieron lugar el 30 de octubre del mencionado año con el objetivo de restaurar las instituciones democráticas constitucionales y autónomas de las provincias de Argentina después de casi ocho años de la dictadura militar autodenominada Proceso de Reorganización Nacional.

 1973    1985 
Elecciones provinciales de 1983
22 gobernadores para el período 1983-1987
561 diputados provinciales para el período 1983-1987
224 diputados provinciales para el período 1983-1985
109 senadores provinciales para el período 1983-1987
76 senadores provinciales para el período 1983-1985
4 senadores provinciales para el período 1983-1989
15 legisladores fueguinos para el período 1983-1985
30 concejales porteños para el período 1983-1987
30 concejales porteños para el período 1983-1985
Fecha Domingo 30 de octubre de 1983
Tipo Gubernativa, legislativa y municipal

Demografía electoral
Población 29,454,738
Hab. registrados 17,929,591

Resultados
Partido Justicialista
Gobernaciones 12
Unión Cívica Radical
Gobernaciones 7
Pacto Autonomista - Liberal
Gobernaciones 1
Partido Bloquista
Gobernaciones 1
Movimiento Popular Neuquino
Gobernaciones 1

Gobernaciones por partido
  12   Partido Justicialista   9   Unión Cívica Radical   1   Pacto Autonomista - Liberal   1   Partido Bloquista   1   Movimiento Popular Neuquino

Debido al sistema de gobierno federal que tiene Argentina, que convierte a las provincias en estados autogobernados con todos los poderes que la Constitución Nacional les delegue, no todas las provincias emplearon el mismo sistema electoral. Mientras que todos los gobernadores tendrían mandatos de cuatro años, siete provincias tenían legislaturas bicamerales y quince unicamerales. De estas legislaturas, algunas provincias empleaban sistemas escalonados para ambas cámaras o para una sola de ellas, por lo que algunos de los legisladores electos ejercerían solo la mitad de un mandato completo hasta que se hiciera una renovación en 1985. La Capital Federal y el Territorio nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur todavía no tenían gobiernos autónomos, pero se realizaron elecciones para poderes legislativos con algunos poderes de representación delegada.

Mientras que en las elecciones presidenciales y legislativas se impuso por amplio margen la Unión Cívica Radical (UCR), marcando su primera victoria sobre el Partido Justicialista (PJ), este último obtuvo la victoria al lograr obtener doce de los veintidós gobiernos provinciales contra siete de la UCR y tres por parte de partidos provinciales, siendo estas últimas Corrientes (Pacto Autonomista - Liberal), Neuquén (Movimiento Popular Neuquino), y San Juan (Partido Bloquista). La UCR obtuvo la mayoría de los escaños en el poder legislativo de Tierra del Fuego y en el Concejo Deliberante de la Capital Federal. A pesar de que el PJ logró la mayoría de las gobernaciones, la UCR obtuvo el control de la crucial provincia de Buenos Aires, y junto con ellas tres de las cuatro provincias más pobladas (Buenos Aires, Córdoba, y Mendoza) estaban bajo el control del radicalismo. De estas cuatro provincias, el PJ obtuvo la gobernación de la provincia de Santa Fe, que fue la única en la que hubo acusaciones serias de fraude electoral, aunque las mismas fueron retiradas antes de noviembre.[1] La victoria provincial concedió al justicialismo la mayoría simple en el Senado, entonces designado por los legisladores provinciales.[2]

Los comicios de 1983, que iniciaron en Argentina el período más largo de constitucionalidad democrática, abrieron en las provincias algunas hegemonías políticas presentes hasta la actualidad. Seis provincias continúan hasta la actualidad gobernadas por la misma fuerza (Formosa, La Pampa, La Rioja, San Luis, y Santa Cruz por el Partido Justicialista, y Neuquén por el MPN). Los cargos electos asumieron el 10 de diciembre de 1983.

Cronograma

Distrito Gobernador Diputados Senadores
 Buenos Aires (Ver detalle) Alejandro Armendáriz 92 46
Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires Intendente designado por el Poder Ejecutivo Nacional 60 No elige
 Catamarca (Ver detalle) Ramón Saadi 33 16
 Chaco (Ver detalle) Florencio Tenev 30 No elige
 Chubut (Ver detalle) Atilio Oscar Viglione 27 No elige
 Córdoba (Ver detalle) Eduardo Angeloz 36 40
 Corrientes (Ver detalle) José Antonio Romero Feris 26 13
 Entre Ríos (Ver detalle) Sergio Montiel 28 15
 Formosa (Ver detalle) Floro Bogado 30 No elige
 Jujuy (Ver detalle) Carlos Snopek 30 No elige
 La Pampa (Ver detalle) Rubén Marín 21 No elige
 La Rioja (Ver detalle) Carlos Menem 25 No elige
 Mendoza (Ver detalle) Santiago Llaver 48 38
 Misiones (Ver detalle) Ricardo Barrios Arrechea 40 No elige
 Neuquén (Ver detalle) Felipe Sapag 25 No elige
 Río Negro (Ver detalle) Osvaldo Álvarez Guerrero 36 No elige
 Salta (Ver detalle) Roberto Romero 132 23
 San Juan (Ver detalle) Leopoldo Bravo 30 No elige
 San Luis (Ver detalle) Adolfo Rodríguez Saá 30 No elige
 Santa Cruz (Ver detalle) Arturo Puricelli 24 No elige
 Santa Fe (Ver detalle) José María Vernet 50 19
 Santiago del Estero (Ver detalle) Carlos Juárez 30 No elige
Territorio Nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur Gobernador designado por el Poder Ejecutivo Nacional 15 No elige
 Tucumán (Ver detalle) Pedro Fernando Riera 40 20

Capital Federal

Partido/Alianza Votos  % Concejales
1983-1985 1983-1987 Total
Unión Cívica Radical (UCR) 1.009.130
 54.33 %
19/30
19/30
38/60
Partido Justicialista (PJ) 427.094
 22.99 %
8/30
8/30
16/60
Partido Intransigente (PI) 120.282
 6.48 %
2/30
2/30
4/60
Unión del Centro Democrático (UCeDé) 72.008
 3.88 %
1/30
1/30
2/60
Partido Comunista (PC) 52.297
 3.88 %
0/30
0/30
0/60
Alianza Demócrata-Socialista (PDP-PSD) 45.739
 2.46 %
0/30
0/30
0/60
Partido Demócrata Cristiano (PDC) 43.570
 2.35 %
0/30
0/30
0/60
Alianza Federal (AF) 33.621
 1.81 %
0/30
0/30
0/60
Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) 30.867
 1.66 %
0/30
0/30
0/60
Movimiento al Socialismo (MAS) 17.237
 0.93 %
0/30
0/30
0/60
Partido Obrero (PO) 5.578
 0.30 %
0/30
0/30
0/60
Votos válidos 1.857.423
 92.47 %
Votos en blanco 142.391
 7.09 %
Votos anulados 8.865
 0.44 %
Total de votos 2.008.679
 100.00 %
30 30 60
Votantes registrados/participación 2.341.791
 85.78 %
Fuente:[3]

Tierra del Fuego

Partido/Alianza Votos  % Legisladores
Unión Cívica Radical (UCR) 3.613
 35.22 %
6/15
Partido Justicialista (PJ) 3.561
 34.72 %
6/15
Agrupación Vecinal - Unión Popular Fueguina (AV-UPOF) 2.141
 20.87 %
3/15
Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) 440
 4.29 %
0/15
Partido Socialista Auténtico (PSA) 152
 1.48 %
0/15
Partido Demócrata Cristiano (PDC) 136
 1.33 %
0/15
Frente de Izquierda Popular (FIP) 74
 0.72 %
0/15
Partido Obrero (PO) 58
 0.57 %
0/15
Unión del Centro Democrático (UCeDé) 56
 0.55 %
0/15
Partido Conservador Popular (PCP) 26
 0.25 %
0/15
Votos válidos 10.257
 73.79 %
Votos en blanco 3.237
 23.29 %
Votos anulados 406
 2.92 %
Total de votos 13.900
 100.00 %
Votantes registrados/participación 15.349
 90.56 %
Fuente:[3]

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.